Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Es que el PSOE, desde el punto de vista económico, se hizo "liberal" (con lo ajeno) hace mucho tiempo. Políticamente siguieron en lo mismo... más interesados en construir REGIMEN que ESTADO (Ahí está Andalucía para demostrarlo)... y se han metido en una dinámica que les aleja de su votante tradicional.
Responder
Denunciar comentario
En algún artículo o comentario lo he leído recientemente: Una vez caído el bloque llamado comunista, el capitalismo ya no necesita el “estado de bienestar” ni la democracia (si es que la segunda puede existir sin el primero) como disfraz. Como usted dice, “su esencia es la codicia”, y, si se puede ahorrar ese peaje, se lo ahorrará. Así que más vale que tomemos conciencia: todo lo que no podamos y sepamos defender nos lo irán quitando (tal vez, “despasito, despasito”, como dice la canción –creo que de Qulapayún–). Además nos irán convenciendo de que “lo hacen por nuestro bien”. ¶ Quizá tengamos en nuestro país políticos honestos –yo sí creo que existen– de la talla de José Mújica; pero es improbable que consigan como él llegar a dirigir este estado: Para quienes dirigen el guiñol, para quienes de verdad mueven los hilos, la 'democracia' no es más que ese disfraz que un día les fue útil, pero que es cada vez más prescindible. ¶ Estoy de acuerdo con el análisis. Me reconforta especialmente que cite a José Múgica, una de las figuras más admirables. ¶ Gracias y un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Perdone, señor Valenzuela; pero a los del PSOE, a socialdemócratas, los gana la Barbie. Ya Manuel Sacristán, en aquellos fantásticos ochenta, (¿se acuerda de aquellos maravillosos años?) les llamaba "los ni siquiera socialdemócratas". Uno de esos "ni siquiera", Carlos Solchaga, dejó claro lo adelantados a su tiempo que habían sido al definirse como social-liberal" e impulsor avant la lettre de la famosa "Tercera vía" de Tony Blair. Ah, los ochenta. En esos años se acumuló toda la mierda que nos estamos comiendo ahora y que no conseguiremos digerir. La desregulación en lo económico fue producto de la revolución conservadora de aquella extraña pareja mientras los "ni siquiera" de toda Europa, y de España en particular, miraban para otro lado y se convertían en cómplices del saqueo. Mientras tanto, veíamos a los niños africanos con los ojos comidos por las moscas como una cosa de lo más natural. Estábamos tan contentos de lo modernos que éramos y tan encamtados de habernos conocido que no caíamos en la cuenta de que estábamos anestesiados, por no decir agilipollados.
Responder
Denunciar comentario
Gran Artículo , Sr. Valenzuela . Y gran saqueo para las pensiones, el efectuado por el gobierno del PP al Fondo de Reserva ; en esta ocasión han extraído de la hucha , 7.500 millones de euros ...Achtung!!--"...aumento desigualdades de renta y disminución de fondos para la protección social "(neoliberalismo)
Responder
Denunciar comentario
Gracias Sr. Valenzuela, escueta, clara y contundente respuesta a lo que actualmente estamos viendo. Hombres como Mujica hacen falta y son necesarios pues, en su claro golpe de vista se encuentra la realidad de nuestro mundo.. Hubo un Frente PopularEspañol en la Segunda República y, su espíritu se diluyo en sangre vertida por los que ahora gobiernan. Ellos o sus ancestros, qué más da.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Creer una proposición puede significar dos cosas: creer en la sinceridad del que la hace o creer en que es posible llevarla a la práctica. Sobre lo primero, es difícil sacar conclusiones en el caso de los recién llegados, como Podemos. Sobre lo segundo, en cambio, es fácil: no es posible. Y el ejemplo de Syriza viene muy a cuento. Ocupar los diversos cargos de gobierno, que es lo que pretenden los partidos políticos, es muy distinto de tener el poder, como hemos podido comprobar reiteradamente los que tenemos más de 60 años. El poder real lo tiene quien te presta el dinero para poder simular que cumples tus promesas electorales. No me refiero al FM,I sino a esos gigantescos fondos de inversión o de pensiones que compran o dejan de comprar nuestra deuda pública, por ejemplo. Y, a diferencia de Iglesias, Sánchez-Castejón, Rivera y compañía, sus directores no se presentan a nuestras elecciones ni casi nadie conoce sus nombres. Ni siquiera van a visitar a Bertín Osborne. Es lo que hay.
Responder
Denunciar comentario
0
0