Ser vegetariano creo que no es la solución. Los animales aportan proteínas muy nutritivas y necesarias para nuestra alimentación. También los insectos, cierto, otra cosa es las muy arraigadas imágenes de rechazo hacia estos últimos pues los asociamos con la suciedad y con su aspecto. Pero creo que a este debate debería ser convocado el colectivo de los científicos porque la mayoría de estos han apoyado y/o callado ante todos los desastres ocurridos en la alimentación humana en las últimas décadas. Y creo esto tiene relación con el tema que plantea la periodista. Por poner un ejemplo, ¿dónde estuvo la comunidad científica cuando ocurrió el desastre de las vacas locas? Imagino que América Valenzuela conoce bien cómo se desarrolló este fraude y agresión contra la alimentación humana, primero de los británicos y también del resto de consumidores europeos. En los piensos para las vacas acabaron poniendo, y en masa, restos de vacas muertas, porque con esto los propietarios de las empresas de piensos ganaban aún más dinero. Los científicos callaron y consintieron, o no quisieron indagar al principio y mientras se desarrolló, demostrando, una vez más, que los dueños de las grandes empresas son los que organizan todo y los que jamás pagan por los desastres que nos crean.
Responder
Denunciar comentario
¡Menos mal!, una atacadora a la homeopatia y al Sr, Pamies, ¡ salga ahora defendiendo a los vegetarianos!, las carnes rojas, los lacteos y sus derivados y el azucar, debian desaparecer o reducirse a un minimo, pero esto es una quimera. Le recomiendo a la Sra. Valenzuela que lea mis comentarios en sus escritos sobre Homeopatia y el Sr. Pamies, Simplemente le dire sobre los medicamentos homeopaticos que en los animales de distintas razas es muy eficaz y que estos...... no tienen efecto PLACEBO.
Responder
Denunciar comentario
En general en europa estamos mal alimentados, unos por exceso y otros porque no lo hacen adecuadamente, y dentro de estos últimos por falta de recursos. Muchos somos comedores compulsivos, comemos por comer como algo habitual no por si necesaria. Luego están los que dicen que hay que hacer cinco comidas para estar bien alimentados, yo diría porque no estamos todo el dia liados comiendo?..En los tiempos que vivimos no estamos integrados en la naturaleza y menos con los demás seres vivos, por el cambio nos creemos los seres supremos ,como si todo fueran creado para nosotros, y encima pensamos que un ser supremo que piensa como nosotros lo creo, que absurdo es todo, yo creo que nos alejamos mucho de una vida saludable y tranquila que seria lo ideal ...A si solo conseguiremos desnaturalizar todo , ,crearemos un mundo irreal, a nuestro servicio.. y solo ha esperar que la naturaleza cambien todo, y porque no vuelvan los dinosaurios, je,je..seria la hostia..
Responder
Denunciar comentario
Todos sabemos que alimentarse es una cosa y disfrutar de la comida es otra. Por mucho que te guste un plato debería llegar un momento en el que cada uno de nosotros tomara conciencia, ya solo por el sufrimiento de los animales deberíamos vernos obligados, pero también por nuestros congéneres y el planeta. El 'carnivorismo nuestro de todos los días' es una insensatez. No solo por nuestra salud, que también, es una insensatez y una crueldad porque es una injusticia tratar así a cualquier ser vivo, sensible. La brutalidad de las granjas de engorde y del matadero en cadena es impresionante. Tenemos personas maltratando animales todos los días. Sistemáticamente. Sé que algunos dirán ¿cómo pueden preocuparse de unos "animales" cuando tantos humanos sufren hambre, enfermedades, frío? ¿seguro que no se debe al mismo sistema?: insensibilizar y cosificar. Priorizar el beneficio, el "rendimiento" y las necesidades del mercado por encima de cualquier otro factor. Estoy de acuerdo en que las proteínas vegetales, hoy en día, pueden ser suficientes, -también creo que alimentarse bien es caro-, y puesto que el veganismo queda lejos para la mayoría, lo inmediato es que se considere imprescindible el buen trato a los animales, independientemente de su "fin". Y el que mi tataratatara...abuelo se hiciera muy listo comiendo carne... pues bueno, gracias. ¿Creen que se puede llegar a "involucionar" con el vegetarianismo? Porque hay cada mostrenco de chuleta diaria que...
Responder
Denunciar comentario
Buen artículo América, pero siempre caemos en el bulo de las proteínas. La proteína vegetal, presente en las legumbres, la soja, el trigo, los guisantes, las habas, los cereales y las semillas es más que suficiente para una alimentación sana. Tanto el trigo, como la soja, o la quinoa, por ejemplo, contienen los 8 aminoácidos esenciales y es todo lo necesario en materia proteica. Cualquiera otra información de la necesidad de proteína animal es falsa, y está científica y socialmente comprobado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo le había leído cuando he escrito mi anterior post. No sé por qué no hay más información al respecto ni por qué se ha tragado con la moda de la paleodieta, siempre al servicio de intereses oscuros y económicos. Además, los excesos actuales se pagan con mucho cáncer y endurecimiento de las arterias , por no hablar de la catástrofe medioambiental.
Responder
Denunciar comentario
Con todo mi respeto para los vegetarianos, y reconociendo que el artículo está informado y es muy razonable, disienteo en tu comentario. Lo que sí está cientificamente comprobado en las principales excavaciones arqueológicas y estudios antropológicos es que el cerebro de los homínidos primitivos empieza a crecer cuando empiezan a comer más carne y se acelera cuando consiguen asarla. Sus dientes disminuyen de tamaño (lo que con el tiempo hará que su cara se retraiga y sea posible la fonación), su volumen gástrico (y por tanto su consumo de energía vital) desciende lo que hace que quede más energía para el desarrollo cerebral. Ni siquiera los monos actuales son todos o del todo vegetarianos, los chimpancés y bonobos comen carne siempre que pueden, aunque sea carroña o a veces incluso "canibalizando" congéneres. Que en nuestra cultura comemos demasiada carne, SI. que lo de vegetarianismo integral y el veganismo más aún, no es nada "NATURAL" a la especie humana también. Como dice la autora (que suele estar muy bien informada en lo que escribe, guste o no guste claro en cada caso a parte de los lectores): menos carne y más sana (criada a la "antigua" si es posible) pero de vegetarianismo ... lo justo y con pinzas. En el equilibrio está la virtud. ¨
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa proteína se puede obtener, por haberse desarrollado el cerebro, precisamente, y la capacidad intelectual, de otros alimentos como yogures, leche agria, huevos, cereales prodigiosos (teff, quinoa, etc), la conjunción de ciertas leguminosas con arroz integral, las nueces (y otros frutos secos), la microalga espirulina... Incluso, consumiendo alguna vez proteína animal. Hay muchísimos alimentos que contienen proteínas de gran calidad ( el aguacate, el caqui, el guisante). Se trata de informarse y de ser responsable y no un muñeco teledirigido. Los adultos necesitamos menos proteínas de las que nos hacen creer. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Si no guiamos por el costo en términos de polución, de la crianza de ganado, sumado a la incesante desaparición de especie de pescado; actualmente, parece ser, que el pescado azul, especialmente la sardina, escasea cada vez mas en el Mediterraneo, la anchoa , controlada su pesca, para evitar que esta desaparezca, en aguas de Terranova, se tuvo que prohibir la pesca del bacalao durante unos años, con el fletán ocurió algo semejante anteriormente .La humanidad se va a tener que hacer vegana, o cuando menos vegetariana.
Responder
Denunciar comentario
America, por el amor de Dios, no se preocupe tanto por las proteinas y no se ponga a comer ahora bichos. Como mucho comase algunos pulgones de las lechugas como hago yo. Los vegetarianos siempre hemos existido y cada vez somos más y más cerca del corazón. Véngase con nosotros. Usted puede ser la capitana y nosotros dibujaremos los mapas. Asi navegaremos nuestro destino más cerca del corazón...... https://www.youtube.com/watch?v=kyhW2v0NDM0 ......................... https://www.youtube.com/watch?v=WfJcdO2yWYc
Responder
Denunciar comentario
totalmente de acuerdo en comer menos carne, por salud y por economia de recursos, y en general comer menos, por salud y por estetica, y siempre comer cosas buena, sanas y baratas (fuera los restaurantes Ferran Adria que son un insulto a la solidaridad) pero lo de los insectos prefiero dejarlo para ese 80% del resto del mundo que ahora los comen
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hola lectores: Leo vuestros comentarios sin perder detalle. Os dejo un complemento en forma de vídeo en este enlace a mi página de facebook. https://www.facebook.com/americavalenzuela/videos/vb.626854497328046/1244863972193759/?type=2&theater Un abrazo. Nos leemos en la próxima columna.
Responder
Denunciar comentario
0
0