Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿Me quiere alguien explicar como vuelve un fontanero o un agricultor de nuevo a su trabajo después de, por ejemplo ocho años dedicados a la política sin ninguna otra actividad económica?. Digo agricultor y no ganadero porque seguramente en ocho años el ganado se le habría muerto. ¡Demagogos!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY tu me quieres responder ¿como retorna a su trabajo un desempleado FORZOSO, fontanero o agricultor o ganadero despues de 8 años de paro y cobrando la miseria de la subencion de 400€?. ¿Quien es el demagogo?. Todo el que se dedique a politica debería pedir excedencia en su puesto de empleo, no deberia de cobrar mas del 3 veces el SMI y cotizar a la Seguridad Social y al IRPF, no deberia de recibir ninguna dieta (solo justificar gastos, segun un baremo determinado), no debería de recibir liquidacion y cobrar el desempleo que le corresponda hasta su incorporación a su antiguo empleo o actividad, prohibicion de tener trato laboral o comercial durante 5 años con empresas que esten implicadas directa o indirectamente con las administracciones estatales, gubernamentales, autonomicas o municipales. Esta deberia ser la conducta en derechos y obligaciones de cualquier persona que quiera entrar en politica, lo demas es cuento y trapicheo y no es DEMAGOGIA, son hechos demostrados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo seran nuestros ojos los que veran que renuncien a ninguno de esos privilegios, me temo. Hace unos dias, hemos visto como el senado de la señora Rita, rechazaba la desaparicion de los aforamientos, faltaria mas. Asi que en tocante al dinero, motivo por el que pienso que la mayoria esta ahi, de eso ni hablemos.
Responder
Denunciar comentario
1.Razones de la desafección?. La nueva política era un bluff... y los nuevos políticos tienen los mismos defectos que los anteriores pero además... tienen aun peor preparación... así que mal vamos. 2.Lo primero que destaca de la nueva política es el.... NEPOTISMO. Para este viaje no hacían falta alforjas.... 3.Los escándalos del PPodrido aunque salgan ahora... vienen desde muy atrás... con lo cual la cosa es más grave... pero los escándalos de na "nueva izquierda", en Alicante, en Valencia... si que son NUEVOS y además se refieren a lo mismo... 4.Lo único soprendente en España (se lo tendremos que agradecer a franco....) es que no tengamos todavía aquí un partido como el FN, Alternativa para Alemania... ni líderes estilo Orban... pero como sigan las cosas tal y como van... al final van a conseguir que aparezcan...
Responder
Denunciar comentario
Brillante artículo ejerciendo una crítica tan certera como necesaria. Enhorabuena. Efectivamente, la situación de privilegio de los diputados y senadores españoles, así como que no se tomen medidas urgentes contra la práctica establecida de puertas giratorias -que es incluso justificada por actuales aspirantes a la presidencia del Gobierno- es sencillamente tan bochornosa como inadmisible. El problema estriba en que tales prácticas han sido establecidas y consentidas durante todos los años que el bipartidismo al uso ha estado turnándose en el poder, desde la muerte del dictador. La sacrosanta transición no fue capaz de desterrar en un primer momento, como debería haber sucedido, unos usos y costumbres feudales, que después tomaron carta de ley y se fueron consolidando, constituyendo un terreno sembrado para las terribles corruptelas que se fueron instaurando y que solo la profundidad de la crisis que vivimos, tornando menos tolerante parte suficiente de la sociedad, comienzan ahora a hacerse intolerables. Pero no deberíamos hacernos ilusiones, ni los líberes históricos del PP ni los del PSOE (y de ahí su salida en tromba para defenestrar cualquier intento de pacto progresista) están en la labor de terminar con unos privilegios que han venido manteniendo y consolidando durante tantos años. Así, que pretender que hubieran aprovechado el tiempo hasta la consolidación de un nuevo gobierno para avanzar en el tema, resultaría completamente utópico. Solo la irrupción de Podemos con suficiente fuerza podría estropearles el negocio. Con todo, el intento, aunque solo sirva como denuncia, se hace tan necesario como digno de agradecimiento.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Mi propuesta de retribuciones para cualquier persona que ocupe un cargo politico es 1 € mas del salario que venga cobrando en el trabajo anterior, porque considero que el desempeño de un cargo publico no tiene que suponer un empobrecimiento economico, y si por su capacidad en su trabajo le pagan bien, tambien en su trabajo como cargo publico debe estar bien retribuido, pero tampoco debe suponer el ejercicio de un cargo publico una plataforma para sueldos y privilegios injustificados e injustificables:si antes de ser cargo publico no lo cobraba , y nadie se lo pagaba, porque despues si?
Responder
Denunciar comentario
0
0