Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los nombres
Los números
Hay soluciones
Estoy de acuerdo con el artículo y sus soluciones...pero son conentarios de altos vuelos. Seamos más prácticos...por ejemplo como recaudar en España unos 5.000 millones de un impuesto nuevo? Impuesto sobre las pantallas de TV...como hacen en numerosos países europeos. La BBC, y varias cadenas francesas, viven de estos impuestos, creando un sistema de información y cultura de calidad...Es solo un ejemplo...pero hay muchos otros...basta mirar que hace el vecino...y no inventar la rueda todas las veces.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs una buena observación. Ayer en el programa de Cintora (magnifico por cierto) sobre las pensiones, estaban diciendo que las pensiones, seguramente, mas altas del mundo, por supuesto de Europa, las tiene Dinamarca, explicaron las tres fuentes de pago (estatal, empresarial, particular). Hicieron un pequeño cuadro de sueldos, impuestos, pensiones, muy clarificador en un pais que es de los que menos corrupción hay ( incluso se dice que no hay), muchos impuestos y muy altos, pero a cambio, todos los servicios sociales basicos salen de ahi, sanidad, educación, dependencia, ayudas familiares. Un pais que funciona...hasta que las nuevas generaciones comienzan a plantearse si quieren ser tan solidarios con los demas.
Responder
Denunciar comentario
En democracia nunca el fin justifica los medios cuando esos medios son una organización mafiosa, con comportamientos gansteriles. Eso ha sido lo de Manos limpias y Ausbanc. No entiendo que se diga que han hecho cosas bien. Nunca se hace bien desde los procedimientos mafiosos sr. Maraña. Nunca.
Responder
Denunciar comentario
Estoy buscando en este medio, información sobre el asunto Mario Conde y la trama de Ausbanc con Manos Limpias, no lo encuentro ¿podrian indicarme donde buscar?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasPuedes utilizar el buscador que se encuentra en la parte superior de la pantalla.
Responder
Denunciar comentario
Busque mejor el nuevo carpetazo (el cuarto, y no hay derecho a hacer perder así el tiempo, que no tiene la judicatura) de la Justicia a los casos "no casos" de Podemos. Creo que usted necesita esa información .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿Dice en serio lo que escribe? ¿Sabe quienes son Manos limpias y Ausbanc?. Algunos lo sabemos y no hace tanto tiempo los sufrimos. La extrema derecha violenta en su tiempo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSeñora, también el Ministerio del Interior está intentando acusar de lo que sea Podemos (utilizando a la policía). Usted siempre creyó cualquier acusación que les señalara. ¿O miento?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTambien Manos Limpias, acusa a Podemos ¿no?.
Responder
Denunciar comentario
Perdón, lo que yo crea no es lo que vd. dice. Yo creo lo que se demuestra, sin rumores, ni insidias, ni falsedades, ni intereses particulares o partidistas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas!! Viva el periodismo de investigación !! Y enhorabuena a esa sociedad periodística multinacional, por la labor que están ejerciendo, con dos cojones. Al que se pique, o le joda que se aguante y que no robe más. Claro que lo bueno, seria darles caña o como antiguamente; desterrarlos y que no se envuelvan, en la bandera presumiendo de patriotas; siempre se agasaja, a muchos/as y se les concede distinciones, y hay que ver los ejemplos que están dando, y los que nos queda por ver.
Responder
Denunciar comentario
Si Podemos llegara al poder no haría falta irse a Panamá para descubrir el gran fraude nacional. Por eso les temen tanto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasIMAGÍNENSE: Que hubiese lugares o países que perteneciendo a la ONU y habiendo ratificado, por añadidura y por ejemplo, múltiples Convenios o Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y Civiles, en los que sus políticos contemplaran el ejercicio del robo, de la defraudación, del terrorismo, del homicidio o el asesinato como actividades lícitas cuando éstas se relacionaran con terceros e incluso no mal vistas entre los propios naturales, administrados o residentes. Por tanto, podrían, cómo no, dar soporte y oportunidad a aquellas personas ya físicas, ya jurídicas, o bajo cualquier denominación propicia a sus fines ¿ no es cierto...? Queremos reseñar solamente que, tocante a los impuestos que hubiese que pagar por cualquier patrimonio o negocio jurídico, resultaría ética y moralmente inicuo que un nacional cualquier pagara la cantidad X a su Hacienda y el residente en dichos países o bien perteneciente a una sociedad Offshore, X-1-2-3... En realidad estaríamos hablando de países o Estados delincuentes en sí mismos, Estados Piratas dando cobijo a instituciones de similar naturaleza. ¿ Les parece o parecería extraño...? Pues mediten y comparen un poquito con presuntos "Estados" capaces de cualquier crueldad y despropósito y tienen en vilo a la Humanidad entera. Tengan ustedes mis saludos.
Responder
Denunciar comentario
Excelente artículo y muy ilustrativo en el sentido de que aclara en cierta medida la pregunta que siempre nos hacemos todos ("¿se puede hacer algo para que no suceda esto en el futuro?") y que nosotros mismos respondemos rápida y negativamente ("no hay nada que hacer, encontrarían nuevas formas de continuar con la trampa y la estafa"). Los cinco apartados que presenta el Sr. Maraña y sobre los que se puede trabajar son interesantes y tanto los nuevos responsables políticos como la sociedad civil deberíamos concertar la manera de iniciar estos procesos de "limpieza". Pero en cualquier caso, esta será una lucha larga, una carrera de fondo y tenemos que estar atentos y activos para aportar lo que podamos desde nuestro contexto particular. Un apunte para terminar: dices, Jesús, que el FMI tiene medios técnicos para crear un catastro financiero, premisa imprescindible para los siguientes pasos. Pero atención, los últimos Directores Generales de la institución, Rodrigo Rato, Strauss-Kahn y Christine Lagarde están envueltos en escándalos de corrupción, por lo que haría falta alguna estructura de regulación externa que asegurase la neutralidad y limpieza de todo el proceso..
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Habría que empezar a exigir en los programas políticos medidas concretas nacionales y europeas contra el fraude fiscal, no simples declaraciones genéricas, junto con las reformas legales que fueran necesarias y apoyarlo y explicarlo a través de los medios. Muy buen artículo sr. Maraña, igual en su finalidad -ir a lo trascendente- que sus intervenciones en los programas de chalaneo político en los que es invitado. En ellos se nota mucho la diferencia entre vd. y aquellos otros del "ramo" que solo persiguen el títular. Ánimo y adelante
Responder
Denunciar comentario
0
0