Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Yo pienso que decir que un partido vaya a desaparecer por ir juntos a unas elecciones es un error. El hecho de ir todos bajo unas siglas, sean las que sean, supone que todos los votos se van a convertir en escaños, que , al final, es lo que cuenta. Mientras tengamos este sistema electoral, IU seguirá teniendo 2 o tres escaños con 1 millón de votos, mientras que a otros partidos ese millón le pueden suponer 8 o 10. Se trata de ir juntos sólo para sumar escaños, para que el voto de izquierdas no se disperse. Comparto lo dicho por Vinicius en el comentario 11 en el sentido de que IU podría ir con sus siglas en provincias como Madrid que sabe que va a sacar escaños y juntarse con otros partidos en aquéllas provincias donde tradicionalmente no saca nada.
Responder
Denunciar comentario
A medida que transcurre el tiempo, cada vez es más evidente, para mí, que la transición de la Dictadura a la Democracia tuvo bastantes defectos y muchísimas carencias. Resumiendo, mantuvo la misma estructura social y de clase que había en el Régimen anterior, y, por ello, se desarrolló un sistema democrático de muy escasa calidad. El sistema electoral que se estableció es un ejemplo, con mucha importancia, de las carencias representativas que posee el sistema. La última legislatura ha terminado por destrozar los derechos civiles y sociales que tanto nos costó obtener, ha empobrecido a la mayoría social, ha aumentado la desigualdad hasta extremos insoportables. La coalición electoral entre PODEMOS e IU, COMPROMÍS, LAS MAREAS y las confluencias es necesaria y, además, posible. Con la voluntad política de los destinados a coaligarse, que no es más que asumir las razones para ello, se pueden, renunciando a los egoísmos todas las fuerzas, superar todas las dificultades que un@s y otr@s habéis descrito. Sólo en coalición electoral se pueden sortear las trampas del sistema electoral, a fin de que 3+3 sumen más de seis.
Responder
Denunciar comentario
Amigo Javier, ha dado ud. de lleno en el clavo. Nada sorprendente por otra parte dado su buen juicio. Ya nadie recuerda que antes de Aznar la derecha de este país era una sopa de siglas.....Fuerza Nueva, España 2000, JONS, Falange Española y unos cuantos más. Con la metamorfosis de Alianza Popular en el Partido Popular y, sobretodo con el discurso agresivo y sin complejos de Aznar consiguió llevarse y aglutinar a prácticamente la totalidad de la ya existente derecha y la agonizante extrema derecha. Hasta que no tengamos en la izquierda un líder sin complejos pero suficientemente preparado como para ilusionar a la gran mayoría de izquierdas no saldremos adelante. Garzón no ilusiona de bido, creo yo a una falta de carisma. Se sabe la lección, quizás mejor que nadie pero no se le escucha. Iglesias parece.tener esa agresividad verbal que le falta al anterior pero le falta experiencia para que su mano derecha no sepa que hace su mano izquierda. Desgraciadamente la política no permite que uno enseñe sus cartas demasiado pronto. Alguien debería recordarle aquello de que uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras. Es un magnífico activista pero un pésimo político. Y los demás.......los demás son sólo residuos en un tablero.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Por qué IU ha estado 40 años en estado menguante y Podemos en dos años ha conseguido generar una ilusión sin precedentes y un nivel de unidad entre los indignados y simpatizantes, que era imposible de predecir? Este sería un gran debate, desgranar qué le ha fallado tan gravemente a IU durante tantos años. Pero ahora es momento de unir fuerzas, aclarar el panorama actual y sumarse al inquietante, difícil y esperanzador avance de las reivindicaciones sociales. Esto importa, lo demás resta o frena. No tengo ni la menor impresión negativa de la gente que compone IU. Pero como organización creo que está CADUCADA. Y ya solo sirve para generar discrepancias y peleas innecesarias que hacen que hablemos de lo que no importa. Con todos los respetos, creo que aunque no será fácil para ellos, lo más honesto sería que reconocieran que su esfuerzo para unir a los sectores populares ha sido equivocado, y tirando de su lado más honrado y combativo, debieran atreverse a diluirse activamente en el interior del movimiento social de Podemos y las mareas, y apoyar con su energía la discusión y la acción sobre lo que importa: HACER UN PAÍS MEJOR en todos los sentidos, posibilidad que cristalizó desde que surgió el 15-M y se incrementó de forma contundente e ilusionante con la posterior irrupción de Podemos. Eso importa. Abandonando su papel actual, que se limita, voluntariamente o no, a sembrar dudas internas y externas, descontento, desconfianza y decepción, y se opone de hecho a esta nueva ola de profundización real de la democracia y la justicia. Y cuanto antes, mejor sin duda. Ánimo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¡Cuàn cierto y exacto!
Responder
Denunciar comentario
Pues la respuesta a lo de IU es facil. IU son un montón de monos con pistolas en la jaula de un zoo que no paran de dispararse los unos a los otros sin ser demasiado conscientes de que hay gente mirando. Hay alguno por ahi que trata de poner orden y hace "monerias" divertidas y entretiene a la gente e incluso se le ve mas listo que los demas, pero en general...disparos en los pies.
Responder
Denunciar comentario
El tema del nombre de la coalición tiene mucha importancia y puede hacer que sumen o resten votos. Me explico, en Catalunya la izquierda presentó para las autonómicas con el nombre "Catalunya Sí Que Es Pot" que integraba a Podemos, IU, EUIA y Procés ´Constituent. La coalición consiguió unos pobres resultados (367 613 votos). En las generales la coalición se denominó "En Comú Podem" y consiguió ser la fuerza más votada, 927.940 votos. Resulta evidente que las elecciones son diferentes y que en medio de un proceso complicado el voto de la ciudadanía se realiza bajo otras circunstancias y objetivos. Entiendo que IU no quiera que sus siglas no figuren, pero vista la historia del partido, ¿Qué es más importante, renunciar momentáneamente de un nombre o conseguir que personas de izquierdas se vean representadas por personas de izquierdas?, y no es una redundancia.
Responder
Denunciar comentario
Una pena que esta izquierda SIEMPRE pierde fuelle por temas insignificantes a la hora de cerrar un pacto por la justicia social, la educación y la sanidad pública. La jilipollez de algunos con su arrogancia y la tozudez de querer pasar del blanco al negro instantáneamente, hacen que los partidos de izquierda pierdan la esencia de su ideología para ganar en peleas insulsas y disgregación patológica mas que ideológica. Metanse en su cabeza que si las ideas no se llevan a la practica ayudan poco a la colectividad. Dejen su orgullo y vanalidad en casa y ponganse a Trabajar de una vez, el pueblo les necesita. En este país ya empieza a ir muy mal, cuando los políticos no son tales sino malos actores para la televisión.
Responder
Denunciar comentario
Su aclaración previa sobre el uso de la palabra “izquierda” me parece muy pertinente. También la usaré aquí con esa denotación (yo, sin consultar a mis amigos del Partido, que también los tengo, sólo me atrevo a usarla entrecomillada). También me incluyo entre los que contemplan la lid desde fuera ¶ Para no estar en todo de acuerdo, yo creo que estos cuatro meses sí han aclarado alguna cosa que antes andaba entre brumas: Hay un Partido –y, como diría Gila, no quiero señalar a nadie– que piensa en lo que no quiere que se llame Gran Coalición, y aún no ha encontrado un eufemismo para designarla. ¶ Y también hemos visto en estos cuatro meses que esa 'izquierda' debería ir unida el 26J. Tampoco me importaría mucho que hubiera que cambiar el nombre del conjunto. Donde sí lo han hecho (Ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo), el resultado no ha decepcionado; con la actual ley electoral, en las circunscripciones pequeñas, esa unidad de la opción 'izquierda' podría provocar que –volviendo a la aritmética– cinco más uno sumaran más de seis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDesde el punto de vista de izquierdas se gana sin dudar en la coalición (yo también pienso que IU debe de conservar su identidad, tiene buena imagen), puede que en la unión se pierda algun voto disgustado con la otra parte, pero sin duda se recuperaría con abstenciones que estan dudoras. Hay que tener muy en cuenta que existe una nove de varios millones de votos de izquierda que el día 26J han de decidir, ¿se movilizaran?, ¿quien los movilizará?... está claro que ni todos lo haran ni todos lo haran al mismo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estimado Sr. Valenzuela, el espiritu de este articulo cargado de razón, desearía que se hiciera realidad. Es muy importante que la gente de la izquierda tenga una voz en las elecciones próximas que sea la suma de todos. Lo demás es permanecer gobernados por los de siempre y padecer sus decisiones pataleando, como siempre.
Responder
Denunciar comentario
0
0