Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Muy interesante el artículo, y muy edificante, deja a los de siempre en su lugar, la cloaca, y nos reconforta a los anticapitalistas de amiguetes. La lideresa está retratadas a la perfección y no faltan datos de su "bonhomia", siempre consecuente con sus principios liberales, barre a casa lo público, para que deje de serlo y pase al ámbito de lo privado. Es perfectamente compatible con su credo. Lo único que hecho de menos es la actuación de oficio de la fiscalía.
Responder
Denunciar comentario
Dijo Rajoy que la ciencia había demostrado que los hijos de buena estirpe eran superiores al resto. Mariano, la buena estirpe está saliendo en la prensa por defraudadores y, por tanto, antipatriotas, mientras los inferiores somos víctimas. La gran diferencia es que ellos pueden presumir de dinero y tener un defensor como tú, mientras que nosotros no hemos perdido eso que no tiene precio y se llama dignidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa lideresa y venenosa por infección de cinismo y rabia, la que impulso el master en selección y formación de corruptos de grado superior, la siempre loada (por los afines) destructora del estado de bienestar y creadora del clientelismo de la Comunidad de Madrid, comienza a ser un ejemplo que pasara a la historia del funesto, retrogrado y antihumano pensamiento de los llamados grandes de España. Por fin tendrá que empezar a comerse su propio veneno, porque es lo que ha cosechado en el último decenio. Le tengo un cariño...
Responder
Denunciar comentario
Respecto a Vargas Llosa, no me molesta que tenga el Nobel de Literatura. Al fin y al cabo, también lo tuvo Echegaray, seguramente con mucho menos mérito literario que el autor de “La casa verde”. Lo que me asombra es su falta de criterio al calificar trayectorias políticas como la de la condesa. Hace 4 ó 5 siglos, los grandes escritores se veían obligados a halagar a los poderosos de entonces: en buena medida, su subsistencia dependía de aquellos mecenas. Hoy, sin embargo, estos panegíricos del Nobel a su “Juana de Arco” resultan patéticos. ¶ La condesa consorte de Bornos, tan simpática ella y tan repelente como siempre. No termino de creer que la misma justicia que 'investiga' a los presidentes de Andalucía o a la infanta no haya visto nada sospechoso en las mamandurrias de la condesa o en su habilidad para hacer convertir en ranas a sus subordinados. ¶ Gracias de nuevo, señor Maraña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSería digno de un estudio profundo, no el personaje de la Aguirre que es simple, se cree con derecho a robar por que considera que lo "publico" es suyo, si lo tuviera que devolver y encima ir a la cárcel, podría cambiar un poco la cosa pero ahora no será el caso. Lo verdaderamente inexplicable es el caso de Vargas Llosa, como una persona capaz de escribir "La guerra del fin del mundo" puede evolucionar hasta convertirse en el personajillo que ahora conocemos, desde luego la vejez para algunos es devastadora. Salud y Republica.
Responder
Denunciar comentario
Estupendo y conciso, como siempre J. Maraña y he de confesar que me crispa, porque me ha recordado la última "pachangada" del dirigente del Banco de España, hay que tener la cara como el hormigón, y muy poca conciencia para decir las aberraciones que suelta por su "boquita" semejante energúmeno, como actúan con toda alevosía, opinando sobre lo que debamos apretarnos los demás, para que se dude, quienes somos los que hemos soportado la crisis; y luego duermen como niños y si remotamente ( cosa que dudo) en alguna ocasión, tuviera algo de remordimiento, sobre lo realizado se procede ( como mandan las buenas costumbres ) acudir a misa y solucionado el " pecado" hasta la siguiente, no ha pasado nada, no debe haber debilidad de " conciencia "
Responder
Denunciar comentario
De Aguirre, nada nuevo, pero me encanta que el señor Maraña retrate aquí al Premio Nobel Vargas LLosa como lo que es: simplemente una mala persona. Por bien que escriba. Y el premio Nobel, es la coña marinera. No se como no le dieron el de la paz a Hitler.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasSe lo dieron a Henry kissinger . ¡!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasEl de la Paz se lo dieron a Kissinger, pero también a Nelson Mandela o a Martin Luther King, personaje este último que también tenía bastantes sombras junto a las indudables luces. Eso, en el de la Paz, que es el más subjetivo. En literatura está Vargas Llosa (que es un gran literato y un lamentable opinador político), pero también José Saramago o Pablo Neruda, de quienes se puede decir casi exactamente lo mismo pero desde el lado opuesto. No vale con elegir los ejemplos que a uno le convienen si no quiere uno que le llamen parcial o sectario. De nada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasOiga, yo elegiré a mi gusto. Si es tan amable, no reparta órdenes .
Responder
Denunciar comentario
a mi me parece que eso de los premios nobel, es algo tan artificial como el cesped de fibra, hay premios de la paz que son para dejar de creer en el ser humano, en relacion con los de literatura me gustaria saber cuantos españoles saben que echegaray lo fue, que jacinto benavente lo fue, que kunt hamsum lo fue, eso si todos sabemos que lo hasido el vargas llosa y el camilo jose, y ahora me pregunto cuantos españoles de los que jalean al vargasa llosa han leido su prosa y de camilo cuantos han leido cristo vs arizona, oficio de tinieblas y otras lindezas Resumiendo sr plaza, elevar a los altares a nadie me parece algo muy ligado a los modelos neocapitalistas comerciales donde desde los medios que tienen poder nos imponen moda cultura y literatura, de nada don jorge
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasVeo que haber leído todas esas cosas no le ha servido para intentar puntuar o utilizar las mayúsculas de la manera ordinaria. Al grano: premiar a alguien no es elevarlo a los altares. Reconocer la excelencia literaria no implica patente de corso ni atribución de nada que no sea la excelencia literaria. En el Nobel de la Paz ha habido fallos memorables, pero también es cierto que es difícil la objetividad en ese terreno. En el Física, con el que estoy más familiarizado por afición y por razones profesionales, se pueden poner muy pocos peros. Hay alguna omisión importante, en parte debida a que solo se puede repartir el premio entre tres personas y los grandes logros, aún los teóricos, son cada vez más cosa de muchos. Pero están todos los grandes: Einstein, Bohr, Heisenberg, Schrödinger, Born, Fermi, Dirac, ... Eso sí, a nadie se le ocurre que por ser un gran físico tengas que ser una gran persona. Gell-Mann, por ejemplo, ha sido un genio de la física y, según varios testimonios, un tipo insufrible. Lo mismo con el resto de los premiados, pero igual que escribir bien no implica ser buena persona, tampoco al revés. A seguir bien.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestastiene usted razon, soy un vago, no pongo puntos ni mayusculas ni comas porque me parece una imposicion, ademas es mas comodo al no tener que tocar tantas teclas, que sepa que tengo algun premio leterario, de barrio con poco poder adquisitivo, por supuesto, y que en su dia llegue a estar familiarizado hasta con la integral de rielman stielges e incluso con los procesos estocasticos. Por lo demas los grandes nobeles de las ciencias son conocidos en su ambito profesional, es decir por un puñado de sabios, mientras que los de literatura los conoce mucha gente, no muchos lectores, que eso es harina de otro costal y para los conocedores decir nobel es como decir dios, pues bien para mi no, es mas opino que el protagonista de un soufle au coeur que, en una escena rajando un lienzo de un cuadro dice que el valor del cuadro destruido es el lienzo, masa el marco, mas la pintura, mas las horas de pintor y el resto de valor es pura especulacion capitalista. Por ultimo Oficio de Tinieblas del Cela me parecio un libro infumable y una tomadura de pelo, el cela podia hacerlo, para el lector normal, era autenticamente una tortura leerlo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias por recordármelo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que se va a esperar del Don Juan Tenorio de la literatura amarilla! Sabéis de quien hablo? Je, je, je...
Responder
Denunciar comentario
0
0