Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Muy bueno. En cada momento hay que elegir la salida más aceptable o hasta adecuada que tenemos, o, en visión del pesimista, que razones para serlo hay muchas, la que nos lleva más lentamente hacia el desastre. Pero las opciones que tenemos no son iguales, y hay que favorecer a las mejores.
Responder
Denunciar comentario
Interesante observación. No dejo de asociar a Camus con Sartre. Tomaron caminos opuestos donde cada uno asumía su liderazgo moral e intelectual en sus respectivos espacios. Hoy, la razón la interpreta Camus. En losaños 60, la lucha armada en América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, enaltecían la figurade de Sartre. Como dice el líder de Podems : cuestión de contextos históricos.
Responder
Denunciar comentario
Buen razonamiento para salirse de la monotonía y a veces de la sinrazón, la apatía, la resignación. Un razonamiento útil y pragmático para ejercer el voto. Con un guiño por el cambio que nos permita a la mayoría eliminar gobiernos esbirros del capitalismo desmedido. Reducir la brecha social abierta por la infinita ambición de dinero y poder del gran capital y sus intereses.
Responder
Denunciar comentario
Lo evidente no necesita envoltorio. Se ve a la legua. Por eso yo no votaré a Podemos, que creo que es lo que haría Camus y votaré a un partido que no solo propone un cambio de presidente y de gobierno sino que también desea explícitamente la apertura de un nuevo ciclo en la vida política española que introduzca algo más de pluralidad, libertad e igualdad y algo menos de autoritarismo, corrupción e injusticia. Porque nadie es perfecto como dice un personaje al final de Con faldas y a lo loco. Cada cual se convence como le da la gana porque los argumentos del artículo sirven tanto para un roto como para un descosido. No se consuela quien no quiere.
Responder
Denunciar comentario
Valenzuela me gustaria que , con tu buena pluma, disertaras sobre si Miguel Hernandez votaria, ya te respondo yo para avanzar ¡si¡, saco a colacion a Miguel porque era, a mi parecer, un ciudadano similar a Albert, infancia desgraciada, medio hostil pero, por contra, sensibilidad e inteligencia destacada, austero, humilde, fraternal y alejado del mundanal ruido y de sus pompas, perdona que te haya dado la respuesta pero he de añadir que tanto Albert como MIguel, no solamente habrian votado sino que, ademas, habrian tomado partido hasta mancharse como decia el poeta
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Un artículo interesantísima y de lectura esencial en estos momentos. ¡Gracias!
Responder
Denunciar comentario
0
0