Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
De acuerdo con el artículo totalmente. Mi opinion es que hay sectores poderosos de la sociedad española quieren ADULTERAR la democracia intentando "amasar" opciones políticas diferentes y convertir la diferencia en inútil y tóxica para el país. Una operación política maquillada y nostálgica de tiempos que parecían olvidados.
Responder
Denunciar comentario
A poco que se lea sobre metodología científica, y la dificultad para formular preguntas correctamente, que midan lo que deben medir, no lo que quiero que midan....se hace obvio que no debemos contribuir a ello. Por mi parte no he contestado, ni lo haré, a ninguna encuesta. Intenten hacer lo más correcto en cada momento y yo iré cambiando mis actos y pensamientos tras sus actuaciones. No intenten adivinar lo que pensamos....cambien con su actuación lo que pensamos.
Responder
Denunciar comentario
Si bien en las dos ùltimas comparecenciasa electorales, refleja claramente la inexistencia de un solo partido Polìtico capaz de lograr por si solo mayoria absoluta // En cuanto a una posible coaliciòn de dos fuerzas en liza, la unica posible en cuanto a la aritmètica, la mayoria absoluta solo la coseguiria una coalicion de PSOE y PP, pero eso es imposible -sinmàs- haciendo abstraccion del PP y no de forma y manera 'caprichosa' una posible mayaoria se obtiene con la conjuncion de tres de las fuerzas en liza-: Veamos el resultado de los comicios en ambas convocatorias: 20-D:/Tendencia de voto: estr. Izquierda(POdemos mas confluencias) 69+; Centro izqd. Psoe/iU -92 +; Centro dcha C's 42 + dcha.conservadora 123 + nacionalistas y otros +25 = 350 diputados // Comparecencia electoral 26-J.... Unidos-Podemos 92 + PSoe 85 + Ciudadanos 32 + PP 137 + Nacaionalaistas y otros 25 = 350 diputados/ Haciendo abstraccion tambien de las considederaciones de rigor y ambicuiones pollticas personales, estrategias legìtimaa o difusas; "una coalicion entre extem. Izquierda - Centro Izquierda y Centero dercha.moderado, facilita un Gibierno conb amplia mayoria, "¡ ...-Y lo demàs son cuentos ! y flor de un dia impuesto por alguno. Parafraseando eel articulo de nuestro Director Editorial, con la lucidez que le carazteriza y le acredita, hay hoy punto en el texto (ademas de otros muchos) a tener muy en cuenta , reza de este tenor: "Las encuestas de opiniòn son un instrumento muy valioso para conocer las tendencias de la Ciudadania y tomar decisiones acertadas en cualquier ambito" Pues bien tal circunstancia ya se ha evidenciado por dos veces en seis meses...-y aun seguimos conque 'si verdes las han segaoo'. Molete.
Responder
Denunciar comentario
Hablando de preguntas y diablos, entiendo Maraña que la encuesta que publicais a continuación es pura broma, vamos que sólo sirve para ilustrar tu artículo, porque vaya retranca con las opciones. Si queriais darle algo de credibilidad, podiais haber incluido alguna pregunta abierta, por ejemplo.
Responder
Denunciar comentario
Tiene razón, "El diablo está en las preguntas" y como no sé a donde enviar estas, permitan colocarlas aquí también. ¿Ya ha recabado el PSOE todas las ideas que necesitaba para contestar a Rajoy? Estoy buscando la columna y no la encuentro. ¡Es que se me habían ocurrido un par de ellas peligrosamente socialistas! Lo raro es que mientras algunos artículos desaparecen de este diario como si los fulminara un rayo, otros, inanes, permanecen como si estuviesen abrochados a la columna y fuese imposible librarse de ellos. Un par de ejemplos: "Isabelle Adjani, bajo el encanto (fiscal) de Portugal" "Laurent Mauduit | Philippe Riès (Mediapart) Publicada 08/08/2016" Este, de unos periodistas galos sobre una persona francesa, nos da brillantes ideas de como invertir fuera de nuestro país. ¡Brillante! Siguiente: "Los internautas confían más en la imparcialidad y la pluralidad de Internet que en la de la televisión Barómetro realizado por el Consejo Audiovisual Andaluz" "Jaime Olmo Publicada 26/07/201" En este otro, el Consejo Audiovisual Andaluz, nos dice que se gasta el dinero de nuestros impuestos en estudiar obviedades. ¡Francamente ilustrativo! ¿Alguien de InfoLibre podría explicar el criterio que emplea este medio para quitar y poner noticias? Estoy empezando a pensar que me he equivocado de diario al hacerme socio.
Responder
Denunciar comentario
Ya decía Pierre Bourdieu en 1972 que la opinión pública no existe: Dime que preguntas haces y sabré las respuestas. La jerarquía de los medios se impone en los contextos sociales y el resultado muchas veces es la desconfianza ante los resultados de lo que parece mayoritario. No solo pasa en la política. A lo largo de los años se contempla como determinados productos o costumbres tenían el apoyo o rechazo. El aceite de oliva fue malo en una época, y era mejor el de girasol, después ocurrió lo contrario. De igual manera ocurrió con el azúcar de caña y su sustituto por los edulcorantes, ahora empieza una campaña sobre las posibilidades cancerígenas de estos. El sol era magnifico para la salud, ahora hay que protegerse constantemente contra él...y así. Los criterios varían en muchos casos según los intereses económicos o médicos, que también son en muchos casos económicos. La posmodernidad ha cubierto todas las parcelas de la vida y la sensación es que todo depende del subjetivismo del observador en determinadas coyunturas. Parece que el convencimiento o el acierto de algo depende del marketing que se disponga para convencer o rechazar. Todo se convierte en moda o vintage y la falta de credibilidad se acrecienta porque la impostura se expande en términos geométricos. En la política se nota este tipo de devaneos. Se pasa del amor al odio en tiempos cortos, de ahí la importancia del liderazgo, del comunicador, y su capacidad de convencimiento.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A la att. de D. Jesus Maraña, director editorial: en el comenetario nº 75 MaanuMartin mezcla "interesadamente" de "forma y manera confusa" refiriendose a sucesos para mi desconocidos ,tratados segun el mismo en otros articulos (de Odon Elorza dixit) para inexistentes por desconocidos pues de lo que me achaca publicamente, no he tenido arte ni parte en ellos ni tan siquiera por omisiòn. al tratarse segun denuncia ManuMartin: "colocacion de bombas" Secuestros y asesinatos", es un caso de eentidad mas que suficiente para mi inquietud que 'tan canallescamente intenete implicarme, sin yo saber de las misa la media de este oscuro asunto. Le ruego trate de dilucidar uds. pur son los tenedores de los escritos tanto de ManuMartin como mios. Sintiendolo mucho debo manifestar qe ya han censurados dos comentarios mios al tratar de defenderme...-y pregeunto existe algun motivo para mi desconocido para 'dejarme a los pies de los caballos' ?...-pues me gustaria saberlo. Molete.
Responder
Denunciar comentario
0
0