Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
________________
Julio Fuentes González es representante de la Confederación General del Trabajo (CGT)
Una de las movilizaciones laborales más justificadas. Lxs trabajadorxs de este sector sufren condiciones de trabajo que rayan la esclavitud. Por otra parte, aprovecho para pedir a los clientes que utilizan estos servicios un poquito más de empatía con estos trabajadores que en múltiples ocasiones son insultados, vejados y despreciados... como si ellos, con unos salarios míseros, fuesen los responsables de las malas prácticas y de los abusos de las empresas a las que prestan servicio.... Sean ustedes un poco más "educados" por favor...
Responder
Denunciar comentario
Mi mujer ha trabajado en dos ocasiones en este sector. Han sido sus peores experiencias personales y profesionales: depresiones, bajos salarios, inestabilidad, horarios infernales... Ahora, huye de cualquiera que le ofrezca estos puestos. Cualquiera que conozca un poco el sector, sabe que se necesita un cambio ya. Por fin todas las fuerzas sindicales trabajan a una. Es la única forma de conseguir mejorar algo en Españistán
Responder
Denunciar comentario
Enhorabuena a l@s trabajador@s de Telemarketing por el valor que demuestran para secundar una huelga en estos tiempos en los que más cobardes y más esquiroles son los que más tienen, en muchos casos, y en un momento en el que los que debieran empujar con más fuerza, funcionari@s en general, y trabajador@s de profesiones libres o liberadas n se acuerdan de los más precarios, que tienen un pie dentro y otro fuera. ¡Mucha fuerza y solidarid!
Responder
Denunciar comentario
Contad también con mi apoyo y solidaridad con vuestras justísimas reivindicaciones. El próximo 28 N llamaré a varios servicios y, en la medida de las posibilidades que el sistema proporcione, dejaré constancia de mi apoyo y solidaridad con las razones de l@s huelguistas. ¶ vicoposa no despreciemos las huelgas. Tradicionalmente y a día de hoy es el instrumento principal que poseen l@s trabajadores/as para luchar por sus derechos. Lo que no contradice el hecho de que haya otras medidas de presión, a fin de lograr el mismo fin. Pues venga, pongámonos a ello, haz las propuestas correspondientes y a luchar por nuestros derechos. [Música] ––A la huelga diez / a la huelga cien / a la huelga mil / yo por ellos madre y ellos por mi…––. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Mi apoyo más firme a las reivindicaciones de estos trabajadores. Sin duda haré lo que indica el representante sindical, y también, me gustaría que 'vicoposa' pudiera desarrollar esa otra vía de lucha que comenta. En todo caso cuenten con mi contribución en la forma que consideren oportuno. Siempre me ha parecido un insulto a la inteligencia que hagan encuestas 'postservicio' con preguntas sobre el operador que me ha atendido: mi respuesta suele ser que lo que quiero es una encuesta sobre la empresa, su estamento directivo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMi apoyo también. Buena noche.
Responder
Denunciar comentario
Trabajé en empresas que tenían call centers desde 1984. En aquel momento las empresas de asistencia en viaje tenían un@s operador@s magníficamente formados, dominio de idiomas y satisfacción con su trabajo. Estaban bien pagad@s y bien valorad@s socialmente. Poco a poco se fue convirtiendo en un trabajo basura y actualmente está en el fondo de los trabajos peor valorados. Las plataformas son enormes, parecen gallinas ponedoras. Están vigilados por su ordenador todo el tiempo, por lo que ir al baño es una aventura casi épica. Además de ser unas condiciones inhumanas y que no existe formación (el ordenador te marca "todo" lo que debes hacer y decir), te comes todos los marrones posibles. Es un trabajo infame.
Responder
Denunciar comentario
Gracias por traerme hasta aquí a través de otro comentario. Resulta difícil dar con el artículo, que agradezco. El lunes seguiremos la consigna. Desconozco otras maneras de ayudar en algo que igualmente desconozco excepto cuando nos lo encontramos como usuarios. Y también acostumbro a separar la atención amable de las operadoras (y operadores alguna vez) del fondo de la cuestión que me ha llevado a esa sección. Su trabajo, más que "atención al cliente", es un parachoques a las soluciones reales, así que me parece que además de visualizar las condiciones de trabajo de estas personas, estaría bien entrar en el actual, como poco, objetivo de las empresas de tener esos maltrechos puestos de trabajo: quizás, además de reivindicar su mejora, habría que plantear su mejora en cuanto a servicio necesario y obligado a dar por las empresas. Aprovecho a decirte que escribir con los cascos puestos en la referencia de Boccherini que me has dado, no tiene precio. Gracias, Itnas. Un cariñoso saludo.
Responder
Denunciar comentario
El gran problema es que más de la mitad de ellas están contratadas en FRAUDE DE LEY, por ETTS durante meses, renovando mes a mes para PUESTOS QUE SERÍAN DE PLANTILLA. Y en esa circunstancia ninguna se atreve a moverse de la silla por una huelga, pues al dia siguiente no engancha y, en gneral, todas ellas necesitan ESE TRABAJO DE MIERDA, porque no encuentran otro mejor. No lo hay. Aunque gran parte de ellas sean licenciadas o tengan experiencia en mil cosas. Soy afiliado sindical de toda la vida y creo sinceramente que hay que buscar otra forma de lucha, la huelga ya no es efectiva, posible ni suficiente. salud y res publica.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Anoche escribí un comentario, ¿dónde está?
Responder
Denunciar comentario
0
0