Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No se alboroten conmigo, pero a mí me ha gustado. Es ese tipo de humor inteligente que, así como de pasada y sin darle importancia excesiva al problema o tema comentado, da en el clavo. O, al menos, expresa una opinión bastante aceptable. Me recuerda La Codorniz de mis años mozos. ¡LOS PUNTOS Y APARTE O ME BORRO¡.
Responder
Denunciar comentario
Excelente artículo. También considero que a Pablo le gusta mucho el protagonismo. Quizá por eso se suele decir que maneja muy bien los medios ¿Será vocacional? En ocasiones puede llegar a resultar un poco cansino y, si bien, puede levantar fuertes adhesiones, también puede concitar fuertes aversiones. No deja impasible a nadie, y esa actitud tiene ventajas pero, también, serios peligros, sobre todo cuando se aspira a ser fuerza política mayoritaria. Otra cosa sería, hablando de las epístolas de Pablo (de Tarso) a la comunidad cristiana, que Iglesias (Podemos) quisiera ser la cabeza visible de una iglesia(comunidad o secta), en cuyo caso (el más allá, o acá, no lo permita), la cosa cambiaría mucho. Amén.
Responder
Denunciar comentario
Pablo e Iñigo, Iñigo y Pablo, son "dos cordadas que aspiran a llegar al mismo sitio", en vez de utilizar diferentes rutas, deberían unirse con más fuerza para llegar a ese objetivo. Si Vistalegre II es el lugar, que sea para escenificar la unión, no la disidencia. Que tengan presente las últimas siglas con las que concurrieron a las elecciones "unidos podemos".
Responder
Denunciar comentario
Jajajá. A mi me ha gustado. Agudo, divertido, y bien escrito.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl autor explica muy bien cómo vivencias infantiles religiosas le han marcado de tal manera que aún permanecen como tul que tamiza las actuales. Y habla sólo de la memoria de rutinas orales y gestuales y reacciones emocionales y reflejas. Esto afecta al contenido, a las formas y a todo un mundo de valores. !No cabe duda el interés que tiene la iglesia de seguir controlando la educación infantil! Más que nada en el aprendizace de sistemas de creencias que implican la dejación de la capacidad de discernimiento, de libertad de aplicar con libertad el sentido común. El establecer un sistema de fe que no acepta discusión es lo más macabro. Es evidente que se está más propenso luego a caer en la política o en otras redes necesitando "creer" y no procesando datos. En la historia tenemos el ejemplo de Stalin y otros que fueron seminaristas. Por todo esto es, para mí en todo caso, conseguir que la educación pública no financie ningún tipo de religión. Eso sí, una historia de las religiones que diera el contexto en los que se desarrollan.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasCompletamente de acuerdo. Recomiendo la lectura del libro "El espejismo de Dios" e Richard Dawkins
Responder
Denunciar comentario
Me fascina la cantidad de significados que extrae vd de este artículo. A mí me parece muy plano. A estas alturas ya hay miles de libros mucho más ocurrentes y precisos sobre la "educación" que daban los curas en el país de franco (¿recuerda vd El Florido Pensil?. Con respecto a la idea recurrente de que detrás de un comunista hay un meapilas frustrado, me parece una simpleza sin ninguna base científica. El hecho de que alguna mente torturada haya pasado por ese calvario no quiere decir que se pueda generalizar. El plural de anécdota no es dato.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEl ver este artíiculo plano es su forma de mirarlo. No pretendía escribir un libro ni competir con lo escrito, ni menos montar un ensayo científico. Si se fija bien el mío es un simple y rápido comentario. No he hablado de meapilas frustrado para nada, (sus palabras) solo de sistemas de aprendizajes que suprimen la discusión razonada. A mi no me fascina el comentario que me hace sino me hace pensar en el por qué se esfuerza en hacelo. Algo le ha debido de irritar que no está bajo mi control. Pienso que tiene puesto tambien su tul y está leyéndome condicionado por pasadas experiencias. No estoy atacando a los comunistas, sino a una forma de asumir las creencias. Eso, por si es por ahí por donde van sus tiros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasVersión corregida: El ver este artíiculo "muy plano" es su forma de mirarlo. No pretendía escribir un libro ni competir con lo escrito, ni menos elaborar un ensayo científico. Si se fija bien, el mío es un simple y rápido comentario. No he hablado de "meapilas frustrado" para nada, (sus palabras) solo de sistemas de aprendizajes que suprimen la puesta en cuestión de conceptos e ideas. A mi no me fascina el comentario que me hace sino me hace pensar en el por qué se esfuerza en hacerlo. Algo le ha debido de irritar que no está bajo mi control. Pienso que tiene puesto tambien su tul y está leyéndome condicionado por pasadas experiencias. No estoy atacando a los comunistas, sino a una forma de asumir las creencias. Eso, por si es por ahí por donde van sus tiros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasClaro que soy yo el que ve el artículo muy plano y, aún puedo añadir que muy manido. No me irrita nada de lo escrito, ni por el autor ni por vd. Considero que la repetición ad infinitum de lo que nos contaban los curas es ya tan aburrido como contar batallitas de la mili, salvo que te metieran mano, en cuyo caso estamos en otro plano. Lo del comunismo no lo tomo como un ataque, y si lo fuera me da lo mismo porque no soy comunista. Lo que considero una simpleza muy recurrente es identificar a un movimiento de millones de personas con una evolución desde el dogma cristiano. Insisto, sin acritud, en que el plural de anécdota no es dato y que no porque algunos curillas hayan evolucionado hacia el comunismo eso es una constante. Si habláramos de la Teología de la Liberación otro gallo cantaría.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEn otras ocasiones le sigo, pero no entiendo para nada la relación que tiene lo que dice, con mi comentario 55. Mi interés sobre el artículo se concentró en la descripción personalizada de cómo todos los rituales aprendidos en la infancia tienen enorme fuerza. Cuando esta enseñanza consiste en un sistema que elimina la posibilidad de poner en cuestión sus valores, el abandono tiene sus efectos más que colaterales. Conociendo profesionalmente estas evoluciones, la verdad es que veo más que la comicidad, el drama. En todo caso, AML, soy una persona a la que nunca le hizo gracia las caidas a causa de la piel de plátano. Como avancé, no es mi tipo de humor. Sin acritud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo sé si leerá este comentario a destiempo. No dudo que las enseñanzas de sistemas cerrados y dogmáticos producen efectos perversos y víctimas. Mi posición es que ese mensaje en 2016 es muy "viejuno" y que está muy visto, y es una de las razones por las que el artículo me parece plano y prescindible. No hay más. Saludos si lee esto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cefas Pedro," antes de que el gallo cante tres veces me negaras". Pablo Manuel, cuidado.
Responder
Denunciar comentario
0
0