Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Se lee: "Negaron esos derechos y terminaron expulsando a decenas de miles de judíos y musulmanes que vivían en esta tierra desde hacía siglos y la amaban tanto como nosotros." ................................................................................................................................................... Hará unos ocho años dos amigos universitarios marroquíes de Tetuán, vinieron a españa a una entrevista para poder hacer un master en nuestro país. Me llamaron y quisieron que los acompañara a visitar la Alhambra, llegamos al anochecer al la ciudad, nos alojamos en un hotel cerca del monumento a Isabel la Católica y salimos, al poco vimos por detrás de dicho monumento un edificio con patio había una placa en la puerta, la leímos (que creo que había sido una carbonera árabe) entramos y nos dirigimos al medio del patio mirando hacia arriba, y allí parados, en medio del patio, uno de mis amigos (Adil) empezó a sollozar. Lo miré y vi que su cara estaba bañada en lágrimas....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¿En qué época del año fue la visita?. Sí las lágrimas fueron provocadas por la belleza, del lugar y el momento del día, seguro que lo disfrutó.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasFue al atardecer, de hecho era casi de noche cuando entramos. No recuerdo la época (verano no era) quizás fuese setiembre por ser poco antes del comienzo del curso (los dos: Adil y Morad, iban a hacer una entrevista y examinarse para poder optar a entrar en un máster de economía en la universidad de Málaga. Le pregunté por qué lloraba, me dijo que recordando a sus "antepasados" a los que estuvieron allí en aquel lugar. El (Adil) vive en Tetuán pero es originario de una zona de las montañas del Riff donde tienen los ojos azules (él los tiene). No son rubios, son morenos y tienen los ojos azules. Me dijo que creen que es por mezcla con alemanes. (Te dejo Damas que voy a ver a Gustavo Dudamel.,,) Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGaleno1, gracias por responder. Salunos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo sé ni por donde empezar, cuánto escribís, da gusto. A ver ...hace unas pocas decenas d años, salí axfisiada de este país en los últimos coletazos de franco. Y leyendo a Cepeda , uuuyyy como si hubiera vuelto a mis 20 otra vez. Mi apoyo total a Granada Abierta, total. No entiendo este país aconfesional -se supone- con sus navidades , sus nazarenos , sus celebraciones de día de la raza ... y demás etc. Y por último a García Lorca , admirado desde mi tierna juventud, no hace falta ser de Granada para sentir así. Seguro no llevo nada de morisco, algo así como una cuarentena de apellidos vascos lo confirman , pero siento igual que usted Sr. García Lorca bien amado. Bravo Javier, cómo me gustas
Responder
Denunciar comentario
Creo representa una excelente iniciativa, a la que solo puedo desear que perdure en el tiempo. Si fuera posible, pedir a los que conozcan del resultado de esta iniciativa, lo divulguen y trasmitan. A veces no resulta sencillo "informarse" de estas cuestiones. El "foco" ilumina "la actualidad".
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Totalmente de acuerdo. ¿Que se espera de los peperos? Ya no me extraña casi nada de esa gente.
Responder
Denunciar comentario
0
0