Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Posiblemente, la mejor radiografía de la IU actual que he leído hasta la fecha. No cambiaría ni una coma, si a algunas y algunos les escuece que le digan cuatro verdades a la cara igual es que militan en el sitio equivocado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo también la firmo. Quizá sea el momento de hacer lo que se vota...y se votó a Garzón...así que se arrima el hombro o si no te gusta uno coge la puerta y se va....Llamazares, querido, perdiste, ya está bien de rajar...cuando Garzón hunda Iu te daremos la razón pero por el momento eso solo se puede decir de tí...
Responder
Denunciar comentario
Aun poniendo mucha voluntad he sido incapaz de leerme todo el artículo. Me pierdo por el camino.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPuf! Este tipo de discursos retóricos, intelectualmente infumables y que rezuman agresividad son los que han llevado a la izquierda a la marginalidad de la que habla Montero. Defiendes a la clase obrera que está muy lejos de entender tu discurso. Para quien hablas? Para una sección de una subseccion de los tuyos? Lo dicho, enfermizo.
Responder
Denunciar comentario
Dice acertadamente García Montero:1.- Que nadie cometa la felonía y la simpleza histórica e intelectual de llamar izquierda domesticada a personas de diversas sensibilidades que durante años estuvieron dispuestas a sufrir torturas y a dar su vida para luchar contra el fascismo.2-. Que el lastre de la degradación del PCE de hoy, ya muy marginal, enfermo de autoconspiraciones y con los mejores camaradas expulsados o en peligro de expulsión, no infecten el nacimiento de una nueva izquierda bajo el paraguas falso de la convergencia.3.- Que la experiencia profunda de la democracia pase alguna vez por nuestra historia y deje huella como pasó por España entre 1936 y 1977 la costumbre de la matanza.
Responder
Denunciar comentario
Me parece poco respetuoso con quienes estuvimos en la transición y antes de la transición, con la policía , los fascista y los militares en la espalda y de frente. Recuerda a los abogados de Atocha.Es erróneo analizar la transición desde la situación actual. Igualmente es erróneo decir que la transición lo cerró todo y fue modélica y es inmutable, como decir que se pudo hacer más, mucho más. Para defender lo que hay que hacer hoy, no es necesario desvalorizar la transición y los sacrificios y sufrimientos que sufrieron tantos militantes del PCEMe parece una valoración sectaria que no ayuda, ni da más fuerza a la IU de de hoy., cuyo acuerdo con Podemos y otras confluencias me parece acertado.
Responder
Denunciar comentario
Esta crítica no esta basada en argumento o explicación lógica, o el compañero no lo ha entendido o hace justo lo que está criticando. No se puede hablar de purgas pues no se extrae del texto nada parecido, pero el lenguaje ya muestra lo que hay en tu cabeza.no soy militante ni de iu ni por supuesto del pce , pero mi padre si, se lo que he vivido, desde aquella fiest en torrelodones pasada por agua hasta la toma de los despachos por parte de dirigentes y sindicalistas y abandono de la calle, con resultados claramente visibles. Me alegro mucho que haya gente dispuesta a plantear y luchar por ezos cambios porque sino no nos va a quedar otra que votar a podemos,queramos o no.gracias de corazón a los que por lo menos lo intentáis, estoy segura que mi padre lo hubiera compartido, porque lo que menos le importba era su ombligo, el se sentía al servicio de los suyos: la clase trabajadora
Responder
Denunciar comentario
No hablas como un responsable federal de IU, lo haces como un responsable de una parte del PCE, incluso más allá, con un lenguaje que parece salido de hace 100 años, algo así como el PCPE. En IU no cabe acusar a unos de carrillista o no carrillistas, de eurocomunistas o no, pues es una organización plural en la que caben las ideologías, culturas y pensamientos de la izquierda. Tu escrito traslada sectarismo y anuncia purgas.No se puede tratar a IU como si todos sus integrantes fueran miembros de un partido o corriente en concreto. IU sigue siendo plural, a no ser que vosotros querais llevar a cabo una purga empezando por justificarla antes a través de los medios con artículos panfletarios como éste. No se si a vuestros aliados de Podemos, y los que se fueron antes para abrir camino allí les gustará este tipo de discurso rancio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPor cierto, muchos de los votos que habéis sacado todos estos años pasados eran votos a lo que IU podría ser, no a lo que era. No había otra opción.
Responder
Denunciar comentario
Izquierda Unida no fue plural jamás. Comparto muchas cosas de las que dice el artículo. Si IU hubiera sido como lo que se ve ahora de manos de Garzón, etc, yo posiblemente habría militado, cosa que no pude hacer a lo largo de estos treinta y cinco años.No, sectarismo no es ésto de ahora, sino lo que hubo antes.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Guillermo, creo que te estás metiendo en unas "profundidades" completamente desconocidas para ti. Para hablar de la historia del PCE, con tanta precisión como tú quieres hacerlo, habría que haberla vivido. El nacimiento de IU, que creo que ocurrió antes de que tú nacieras, fue precisamente debido a las diferentes opiniones tácticas que se estaban dando dentro de la izquierda del momento, e incluso dentro del propio PCE. Y, precisamente debido a ello, nace IU para permitir esas diferentes opiniones, que se convierten en corrientes encabezadas por personas relevantes. Un buen "activista de IU" debe de tratar siempre de movilizar a todas las corrientes de la organización. Con artículos como este, creo que vas a conseguir lo contrario.
Responder
Denunciar comentario
0
0