Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Es dificil pensar que Podemos, dado lo que se está viendo, nos pueda sacar de estas politicas neoliberales, creo que será muy dificil ver algun dia que ya no hay desahucios, que no se gobierna para las multinacionales, que todos tengamos un sueldo y una pension digna que nos permita vivir, que los ayuntamientos esten al servicio de los pueblos y que no derrochen nuestros dineros en obras innecesarias; como digo es muy dificil, pero sino apoyamos a quienes realmente pueden luchar por que todo esto se cumpla, será imposible. Ya hemos visto hasta donde nos ha traido el bipartidismo. No nos dejemos llevar por los agoreros y sigamos en la lucha con nuestras diferencias y con nuestros egos, sin olvidar a que hemos venido. El debate y la confrontación no son en si mismas malas sino perdemos la conciencia de lo esencial. Creo que Podemos e Izquierda Unida, aun no han dicho su última palabra.
Responder
Denunciar comentario
Leído con mucha atención el articulo de Víctor Rey, vuelvo ha tener la misma sensación de cuando iniciamos la andadura de IU.Somos tan puros, que esas personas de clase media que queremos representar se esconden ante el temor de cristales rotos. Y los de la pobreza energética, no tienen costumbre de votar Si queremos , de verdad, cambiar las cosas debemos tener poder para ello, en la calle y en el parlamento. De lo contrario no hay cambio posible. Y para eso es necesario forzar el giro a la izquierda del PSOE.Se conseguirá si tenemos mas parlamentarios que ellos mas militantes en nuestras luchas y por lo tanto mas fuerza.Y volvemos al inicio, es imprescindible que no rechinen los dientes de las españolas y españoles. Fidel Castro entendió la estrategia necesaria cuando se colgó la cruz. Y desde luego no creo que ninguno de nuestros ilustres dirigentes de Podemos duden de su labor revolucionaria.
Responder
Denunciar comentario
Acertado análisis. El tierno se equivoca y el entorno y las bases también hay mucho aburguesado en el confort el las filas con poco dejar (año y medio sin conocernos politicamente) ( círculo emblemático de san blas canillejas. Madrid). Poca profundización política y en ese sentido perdida de un tpo rico para crecer en conciencia. Mucho trabajo poca mente mucho intusiasmo poco analizó. Poco debate anche compañerismo y surgen los intereses ceadoa como siempre y el alejamiento militante.El TIERNO se equivoca. Falta calle la calle de la vida para comprender el poder que ha imperado e España inmisericordemente. Cuanto sale aceptar los impagos de la pobreza energética para abrir EL metro para que no pasen frío y enferman las flias espÑolea. No lo leí. Los 500.000 desahucios sin protección donde fueron no lo de el TIERNO Y SU ENTORNO Y SUS BASES SE EQUIVOCAN FIERO.FALTA CALLE DE LA VIDA.
Responder
Denunciar comentario
Es evidente que Víctor Rey defiende en su artículo una de las opciones de Vistalegre II. Cada uno es libre para opinar y decidir, pero no me parece muy ético que se utilice un medio de comunicación para hacer campaña y máxime cuando ya está en marcha el proceso de elección.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEs gracioso que no se pueda publicar en un diario y si engañar a los inscritos utilizando una foto trucada de cartón de Pablo Iglesias en la candidatura del Errejoneo.De buenas nos hemos librado habiendo quitado las caretas antes de llegar a mas, ni pensar quiero si se llega a pactar con el Psoe y tocar poder del de verdad, ahí si que los navajazos estarían a la orden del día.Menos mal que la mayoría no tenemos un pelo de tontos y hemos calado y denunciado las trampas y la utilización (quizás apropiación) de las Redes Sociales de Podemos por la Candidatura del Errejoneo, apropiación denunciada ya no solo por la candidatura de #PodemosParaTodas sino por Podemos en movimiento y algunas confluencia que no han aceptado que los del Errejoneo hagan campaña con el trabajo de todos y todas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLamento decirlo, personas como tú y sus opiniones me causan tristeza, no tenemos remedio y habrá un grupito de puros que algún día tomarán el palacio de invierno y mientras tanto la derecha pura y dura seguirá disfrutando. Pero de verdad creéis que con esa actitud y esa mentalidad de kale borroka se podrá reunir algún día la mayoría para gobernar e INTENTAR cambiar las cosas?
Responder
Denunciar comentario
Por favor, ¿qué me dices del artículo de Luis Alegre en eldiario.es?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHay una realidad, y es que se habla de las personas en los medios pero no de los proyectos, ¡que los hay!, solo hay que verlo en la web de Podemos y se ve que hay "trabajo para mejorar" la situación social, esa es la única verdad por más que los "mierdos" hagan su tarea que es emponzoñar la situación para seguir igual.
Responder
Denunciar comentario
Ayer por un momento se colapsó la página de participa.podemos.info. Voté mientras se entrevistaba, por decirlo de alguna manera pues para mi fue más que una entrevista un pelotón de fusilamiento, a Pablo Iglesias. Esperemos que todo vuelva q como debe ser Podemos: radical y con el PPxxE bien lejos.
Responder
Denunciar comentario
El autor dice: "Creo que otros se equivocan, y mucho. Las compañeras y compañeros de Recuperar La Ilusión diagnostican que hemos llegado a una situación de “estabilización sin solución”" (:::) He leído la parte del documento organizativo del equipo de Errejón, donde habla de "estabilización sin solución" y veo que se refiere al establishment político que quiere frenar y/o hundir a Podemos (Esperanza Aguirre dijo hace días que quiere que desaparezca Podemos) que ha pasado del desconcierto y "terror" a que ganase Podemos (Esperanza Aguirre le daba la alcaldía de Madrid al PSOE, antes de que llegasen los de las checas, según dijo en mayo de 2015) a un período estable (de tranquilidad; sin los sobresaltos anteriores, pero deseando que desaparezca Podemos o se quede en mosca que choca contra el cristal, lo que ve muy factible si Podemos va al bloque histórico de izquierdas a la izquierda del PSOE como quiere el equipo de Iglesias, y de ahí su tranquilidad, además de por el aparente desorden del IñigoAsíNo) pero que no tiene solución visible, como antes tenía con la alternancia PP y PSOE en el gobierno central que era la solución que había y ahora ya no con el cuasi gobierno de coalición PP PSOE tras la defenestración de Pedro Sánchez. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEl documento Político del equipo de Errejón, en la parte donde habla de "estabilización sin solución" dice esto: "El proyecto de la restauración conservadora tiene en contra, además, a la gran mayoría de las generaciones nacidas en democracia, a las naciones sin Estado, a los principales centros urbanos y a los sectores cultural e intelectualmente más dinámicos. Estas fuerzas, que en el Parlamento representan un tercio de los escaños, no tienen aún fuerza para conducir un nuevo acuerdo constituyente, pero sí lo tienen para hacer inviable una segunda transición sin ellas. Además, el escaso prestigio de las élites, el estrecho margen que deja la Unión Europea y el compromiso de los principales partidos con las necesidades de la oligarquía, auguran poco espacio para esta maniobra transformista: barnizar el edificio viejo para no afrontar su reconstrucción. (...) No obstante, ha de reconocerse que en la nueva etapa se ha producido un considerable extrañamiento con respecto a la situación política, o incluso una resaca de la ilusión por la política, que afecta en particular a los que eran propicios a simpatizar con el cambio. El fin del calendario electoral, la solución a la cuestión gubernamental —aunque no solución de la crisis de régimen—y el efecto combinado del disciplinamiento por años de recortes y la bajada de las expectativas individuales y colectivas, hacen que estemos entrando en un periodo paradójico de estabilización sin solución. Con la movilización social bajo mínimos, con parte del peso de lo institucional recuperado en la vida política, con un relativo cansancio y hastío generalizados hacia la política y la percepción de que «ganaron los mismos», se ha terminado el momento, en el que las posiciones estaban desordenadas y todo era posible ya." (Continua)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas(continuación): "Frente a esta situación se plantean en Podemos al menos dos análisis de la fase y en consecuencia, dos estrategias. Por un lado, quienes considerar que viene un periodo en el que no es posible ganar posiciones en la política española y. por tanto, lo que debemos hacer es «cavar trincheras», protagonizar protestas y endurecer nuestra formación política para hacerla capaz de pasar un periodo invernal sin bajas, sin perder a los ya convencidos: por el otro, otros quienes defendemos la debilidad del gobierno de Rajo> y la necesidad de seguir a la ofensiva ya que estamos ante un momento de desplegar las velas y seguir avanzando. Además estas posiciones resistencialistas son partidarias de una agenda de reivindicaciones centradas exclusivamente en los sectores más empobrecidos, de una agenda institucional que huya de cualquier compromiso o entendimiento, y de una línea ideológica que considera que la transversalidad ha rendido todo lo que pedía y que hemos de concentrar nuestros esfuerzos en construir una fuerza política que aglutine al conjunto de la izquierda. (...) Desde estas posiciones, se plantea que toca ser más «nosotros mismos» que nunca y no dejarse «domesticar» o «integrar» en el sistema. El problema es que ese «nosotros mismos» no se sabe muy bien a quien se refiere porque Podemos nunca alcanzó su inmenso apoyo popular defendiendo tales posiciones. Como si nos hallásemos ante un dilema en el que hubiera que elegir entre los principios y la coherencia o la posibilidad de ganar, tales posiciones se recrean en una determinada lectura de la Transición política en España, según la cual Podemos tendría el riesgo de convertirse en el nuevo PSOE y. por lo tanto, se trataría de escapar de esa maldición. El asunto es que ya no estamos en 1978 y no se trata de ser el PSOE o el PCE." (continua)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas(continuación) "Por nuestra parte, creemos que la restauración no tiene condiciones para imponerse, que tenemos enfrente a un gobierno débil que ha de elegir entre aprobar su agenda o dar aire a sus partidos rehenes, y que nos encontramos en un escenario en el que podemos seguir avanzando posiciones a condición de: 1. no regalar más tiempo, ni creer que el derrumbe de alguno de los partidos tradicionales será para siempre o nos hará nuestro trabajo" y siguen seis puntos mas que no hablan de resignación como parece deducirse por el título del artículo "La resignación no ilusiona: Vistalegre II" que tiene un perfume intenso a comportamiento trilero políticamente hablando por parte del autor Victor Rey. Saludos cordiales. Nota: Lo que he pegado, está en las páginas 11, 12 y 13 de: https://recuperarlailusion.info/wp-content/uploads/2017/01/Recuperarlailusion_doc_politico.pdf
Responder
Denunciar comentario
Error. Dice "documento organizativo". Debe decir: documento Político. Sorry.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Artículo muy aburrido y muy centrado en eso de "restauración de las elites", para atacar alos errejonistas. El equipo Podemos para todas se empeña et IUbis y atacar a los demás podemitas en lugar de a Rajoy. Qué lástima.
Responder
Denunciar comentario
0
0