Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Simplemente un comentario sobre la presunta fagocitación de IU, creo que desgraciadamente no es así, simplemente Podemos se ha convertido en una nueva versión de IU, con los mismos complejos de la izquierda más rancia. Atrás quedó la transversalidad que tanto propugnó Iñigo Errejón y que era la vía necesaria para conseguir esa unión entre las clases medias y las más desfavorecidas. No digo que no haya que hacer reformas radicales pero la puesta en práctica no se puede realizar de la noche a la mañana y por inexpertos cachorros del "me opongo a todo" cuyo único mérito sea pertenecer al partido.
Responder
Denunciar comentario
Entiende el autor que hay “en la política española una fuerza con planteamientos radicales y amplio apoyo popular”. Yo entiendo que eso es el PP.Afirma que “cuanto más radical es el partido, más difícil resulta cambiar el statu quo”, me pregunto si existe en toda España un partido más radical, extremista y reaccionario que el PP y si lo ha tenido en cuenta al realizar el análisis que nos propone.También dice que “muchos no quieren contribuir a las políticas compensatorias si piensan que los gobernantes van a desviar parte de los recursos públicos en beneficio propio o de sus partidos”. Me pregunto qué datos tiene el autor para sostener que los gobernantes de Podemos han desviado o van a desviar dichos los recursos públicos en beneficio propio o de su partido.Luego asegura que “el efecto corrosivo de la desigualdad y la corrupción provoca el aislamiento político del grupo radicalizado”. Desconozco si ve que el ultra radical y corrupto PP sufre un aislamiento tan grande que le impide gobernar.Además considera que “los mayores están dispuestos a ayudar en el seno de la familia a sus miembros más jóvenes, pero se resisten a apoyar una solución política radical a las malas circunstancias en las que se encuentran las nuevas generaciones”. No sé si entiende que los mayores todavía no apoyan suficientemente la solución política radical del PP.Dice que Podemos, en Vistalegre II se transforma “en una opción expresiva más que en una opción de cambio”. Quizás entienda que la verdadera opción inexpresiva y de cambio sea el PP.Considera que “de Vistalegre II sale un partido quizá no más extremo ideológicamente, pero sí orientado a ser ante todo la representación del descontento”. A lo mejor, quiere decir que el que no es más extremo ideológicamente, pero sí orientado a ser ante todo la representación del contento es el PP.No sé.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUna pregunta ¿y al PP por qué le dieron mayoría absoluta? ¿y luego simple? ?por su buen hacer? ¿por el gran Mariano? ¿por su gran incorruptibilidad? bueno son más preguntas. ¿No sería por la representación del descontento? Si las cosas no van a mejor, y no me hablen de macroeconomía, vamos de ESPAÑA, hablamos de españoles, pensiones, sueldos, trabajos de menos de 18 horas pagando 4, etc. etc. pues el descontento es muy importante, creo yo.
Responder
Denunciar comentario
Dada la situación que atravesaba IU, ( con la situación creada en la comunidad de Madrid ) me parece cuando menos temerario el decir que a IU la ha fagotizado Podemos, cuando si no se hubiera confluido en UP, no habría obtenido los representantes que tiene en la actualidad.Por otro lado, ha conseguido no ser identificada como os cenizos, o los cocidos en sus salsas rojas, ni enarbolando hoces y martillos.Y todo ello ocurrió por culpa de Iglesias, el mismo que después, convino el acercamiento a estos pitufos, y el ir en confluencia con ellos, lo cual ha beneficiado tanto a Podemos como a IU, a pesar de os votos perdidos, que de no confluir, a buen seguro que hubieran sido menos, al menos en cuanto a representantes conseguidos
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo con este artículo. En Vistalegre II Podemos perdió la oportunidad de ser una alternativa real al PP. Iglesias, con un control férreo establecido sobre la mayor parte de la organización, se deshizo de lo que podía representar una nueva política. Me recuerda mucho al PCE de cuando echaron a Carrillo. Que disfrute de esta legislatura porque no le auguro mucho futuro. Si el PSOE recupera algo de izquierda de un modo creíble, le sobrepasará. Si sigue la gente de la gestora, tenemos PP para rato.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCreo, que la lectura de este artículo https://proyectoficos.wordpress.com/2017/02/16/prensa-perruna-y-politicos-que-muerden/#more-856 es adecuada a los comentarios que aquí se dan y a lo expuesto por el Sr.Sánchez-Cuenca.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl señor Sánchez-Cuenca opina que la opción escogida por los votantes de Podemos les impide seguir creciendo electoralmente. Les convierte, en sus propias palabras, en una opción expresiva más que una opción de cambio. Es evidente que no podremos saber si S-C acierta hasta que haya alguna elección, así que no entiendo muy bien el enfado de los podemitas que aquí braman: si S-C está equivocado, mejor para Podemos y para ellos; y si acierta, habrían estado más guapos callados (eso casi siempre). En favor de S-C se puede decir (pero, insisto, no hay manera de confirmarlo si no hay elecciones reales) que el propio Iglesias, con aquello de cavar trincheras (¡cómo le gustan las metáforas militares al sujeto!: cavar trincheras, tomar al asalto...) parecía indicar claramente que, como en la Gran Guerra, daba la situación por estabilizada durante largo tiempo. El estancamiento de votos de UP en junio de 2016 respecto a diciembre de 2015 apunta en el mismo sentido. Pero hay incertidumbres grandes, como la reorganización del PSOE, los resultados de las sucesivas elecciones en Europa, la evolución de la economía mundial influida por el explosivo Trump, etc. Lo que no entiendo son los bramidos simplemente porque a alguien se le ha ocurrido decir que este nuevo Podemos no es probable que crezca y que eso le da al PP todas las ventajas: no está comprobado, pero es bastante verosímil. Poco talante democrático, más bien ninguno, tienen los podemitas (al menos los de este foro).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSr. jorgeplaza En efecto los militantes podemitas tienen muy poco talante democratico y asi lo han demostrado votando mas de 150.000 personas o podemistas como vd dice, mientras el PP celebraba un congreso a la bulgara y el PSOE sigue con sus líos.Usar "bramidos" en vez de quejas o discrepancias le delata como poco simpatizante de este partido político y de baja condición como persona.Un saludo sin bramidos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSeñor Besanta, le ruego sea menos agresivo. Usted me insulta diciendo que me invento cosas y me pide una demostración, yo le hablo de lo que conozco y no se lo puedo demostrar porque como comprenderá usted no le puedo mandar listas de nombres con apellidos y currículos , pero es la realidad. Cuando habla usted de la gente que se informa basándose en los mítines o la televisión se nota cierto menosprecio en sus palabras , mal que le pese hay mucha gente que sin haber pasado por las mejores universidades son capaces de discurrir, distinguir y comprender las situaciones ;dicho esto,no veo que enEspaña haya una clase intelectual muy brillante en la que poder inspirarse
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe apunto a lo que te contesta Damas diciéndote que todas las opiniones PUEDEN ser igual de válidas, dígalas quien las diga, y que también muchísimas opiniones no nos interesen «por diferentes motivos». Por tener más información, incluso por haber estudiado una cuestión, podemos confundir a veces el tener más argumentos con tener «la»razón, con poseer «la» verdad, ¡y muchísimas veces no es así! Y de personas que aseveren verdades hablando de política, ética, religión, filosofía, ¡líbranos, razón! Muchas veces «La verdad es la verdad dígala Agamenón o su porquero» como también hay mucho de cierto cuando se dice: «La necedad es la necedad, dígala un vagabundo o el presidente del gobierno» (¡anda que no dicen chorradas estos últimos!). Osasuna2 salu2 para la gente decente.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
´´´´´´´´Estas son básicamente las tesis de Errejón
Responder
Denunciar comentario
0
0