Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
@alfonsomerlos, aparte de meterte con una enferma de ébola, ¿has retirado el bote enorme de gomina del baño de @13tv_es?Molesta a los compas
— Revista Mongolia (@revistamongolia) 12 de octubre de 2014
Cuando dijeron al Carlos III que iban a ingresar a Pajares con ébola, contestaron: "Joder, el de "Los bingueros" anda cada vez peor".
— Revista Mongolia (@revistamongolia) 7 de agosto de 2014
Es cierto que al cura el ébola le está afectando la puta cabeza. pic.twitter.com/AumMoXtor9
— Revista Mongolia (@revistamongolia) 8 de agosto de 2014
El humor, en palabras del autor, tiene sus límites. No lo es por falta de gracia o por exceso de bilis. Lo concibo así, en esos justos términos. Muy necesario para enjuiciar ciertas situaciones con cierto distanciamiento, con tono burlón, satírico y crítico, en momentos lúdicos de la vida tan necesarios, cuando nos permitimos ese divertimento entre otros momentos bastante más serios.Interesante articulo. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Recuerdo "El nombre de la Rosa":Lo que más molesta al poder es que nos riamos de él.Y puesto que con la propiedad de medios de comunicación actual un debate serio se hace casi imposible,no lo permiten o lo manipulan,nos queda el humor como denuncia y con cuánta peor "milk",mejor.
Responder
Denunciar comentario
Quizás haya otro aspecto de lo que llamamos humor más inquietante. Es el aspecto que hace referencia a la utilización del humor como sustitutivo de un debate de ideas racional. Ese aspecto de ver el humor puede hacer referencia a la tendencia de convertir la realidad en una broma, en frivolizarla o en hacerla digerible con notas de humor. Con humor todo puede pasar por las tragaderas muy grandes de la ciudadanía. “Mil, dos mil, tres mil, seis mil … un millón de pelas”. Esa frase se convirtió en humor que lo hacía sin querer un corrupto. Nos reímos mucho pero nos reíamos de nuestros ladrones, lo que también tiene mucha gracia. La Codorniz del franquismo tenía mucha gracia y mucho talento, pero era una forma de conocer la realidad porque de la realidad no se podía hablar seriamente. La vida de Brian era todo un tratado sobre el hacer de las izquierdas pijas de entonces y de ahora. El Charlie Hebdo fue atacado la última vez por publicar caricaturas de Mahoma, pero es que en Occidente solamente se sabía de Mahoma a través de una caricatura mas o menos graciosas y nada se sabía por debates serios. En la España actual existen dos formas de tener informado-entretenido al personal. A través de “debates” circenses convertidos en puro espectáculo o a través de programas satíricos que utilizan el humor para que nos riamos de la realidad, de nuestra realidad. O sea, cuando el humor sustituye al debate serio sobre nuestra realidad, el humor puede ser culpable de frivolizar la realidad y entonces puede ser un colaborador necesario de los que imponen esa realidad. Cuando existe debate y existe humor, entonces el humor es muy sano y necesario. Cuando su función es caricaturizar la realidad, para obtener de ella beneficios económicos, entonces puede ser muy reaccionario. Cuando lo establecido permite un cierto humor eso quiere decir que no le hace daño si no que le beneficia, cuando lo prohíbe es que ese humor podía servir para algo.
Responder
Denunciar comentario
Estoy muy de acuerdo con usted, señor Sánchez-Romero. Buen artículo sobre el "mal humor" y sus derivados. Creo que la empatía y el buen gusto están reñidos con ese tipo de humor al que hace referencia, nunca me hicieron maldita gracia los vídeos de las caídas. Aunque tengo que reconocer que tenemos un buen puñado de personajes de la actualidad política y social que se prestan fácilmente al chiste irónico y malévolo, algunos muy especialmente disponibles por su falta de empatía con los ciudadanos, de ésos yo no siento ninguna lástima.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasA eso me refería, Isabelle. Otro de nuestros caballos de batalla es la Iglesia y todos sus escándalos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSí, claro, Bacante, la Iglesia no se salva de la quema, me refiero a la Iglesia corrupta y ocultadora de pederastas ¡a esa ni agua! Aunque he de reconocer que hay honrosas excepciones, por lo que no meto a todo el clero en el mismo saco, hay gente buena que hace grandes cosas por los sufrientes. Respeto que cada cual practique su religión o filosofía de vida. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasExcelente artículo. Lo de la rana, por cierto, no es de Mark Twain, sino de E. B. White. La cita exacta, tomada del prólogo de la antología "A Sub-Treasury of American Humor" (1941), es la siguiente: "Humor can be dissected, as a frog can, but the thing dies in the process and the innards are discouraging to any but the pure scientific mind". Es decir, que sí, que se puede viviseccionar el humor igual que una rana, pero que el bicho la palma en el proceso y las tripas solo interesan a las mentes puramente científicas.
Responder
Denunciar comentario
Es que hay que diferenciar chiste y humor. No es lo mismo. El humor, bien entendido, empieza por uno mismo; el chiste, siempre empieza por los demás, sean mariquitas, gangosos, tartajas, borrachos o, sencillamente, adversarios ideológicos o políticos. No me imagino a Zapata haciendo ingenio, "de ese tan suyo", con la matanza de abogados laboralistas de Atocha en 1977. ¿Por qué, entonces, malpare contra IreneVilla, víctima de un atentado en 1991, a los 12 años, en el que sufrió gravísimas lesiones? Habría que preguntar al interesado, pero me barrunto la respuesta. Humor... ¡lean a OscarWilde y huyan de Twitter!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasY dale Perico al torno! Zapata no hizo chistes sino que discutió sobre los límites del humor y expuso ejemplos. Te pasas tanto de vueltas que acabas en La teorías del Pp.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasLo primero que hay que hacer, para opinar con criterio, es leer las barbaridades escritas por Zapata, lo que Vd., por lo que veo, no ha hecho. "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcasser para que no vaya IreneVilla a por repuestos" (sic) Este es el comentario de su adalid del humor negro. Y, ahora que ya lo conoce, me permito afirmar, para que no quede duda que, ya sea parte de un "debate" o sea una "exposición razonada", quien esté de acuerdo con el comentario de Zapata o defienda semejante barbaridad, es un hijo de la gran puta. Y si quiere, otro dia y en otro lado se puede debatir sobre el humor negro, sus límites, la libertad de expresión y la Biblia en pasta. Pero al César, lo que es del César. Y al Zapata, y a los que le ríen las gracias, lo suyo. Y con lo de mi cercanía con las tesis del PP, no he podido evitar una pedorreta que ha salpicado de café con leche todos los azulejos de la cocina. Por la salud de la señora que viene a limpiar mi casa, otra vez afine Vd. más la puntería. Y yo la mía.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasZapata hizo unos "comentarios-chistes", de mal gusto, muy en la línea de lo que acabas de hacer tú........Aurrera beti.
Responder
Denunciar comentario
Don Korrosivo, please, repita lo que dijo Zapata porque, como no lo hemos oído nunca y vd lo escribe con mucho gracejo, quedaremos debidamente informados. ¡Viva Zapata!.
Responder
Denunciar comentario
Empiece, en ese caso, por examinarse a usted mismo y las barbaridades que llega a escribir.
Responder
Denunciar comentario
No te obsesiones tanto con Podemos: ni es bueno para la salud ni es el objeto del debate. Algunos vivís obsesionados...
Responder
Denunciar comentario
Da lo mismo, no te preocupes, es una posverdad y a los que la utilizan no les interesa reconocer que mienten. Es lo mismo que lo de los titiriteros: hicieron apología del terrorismo, Podemos está financiado por Irán y venezuela, no hay gobierno de izquierdas porque UP votó lo mismo que Rajoy.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMagnífico artículo, inteligente, sensible, valiente y controvertido. Estoy de acuerdo: como dice Marina Garcés, podríamos buscar, abrir tentativas para aprender a vivir juntos de otra manera. Una sería sensibilizar ese paladar para descubrir si prevalece en nosotros la voluntad de infligir daño antes que la de compartir: humor, conocimiento, experiencias…
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Personalmente a veces Mongolia me hace reir pero otras veces...me hiela la sangre. Cambiemos nombres del "humorista " por el del "humorado". Si continua haciendonos gracia...esta bien.
Responder
Denunciar comentario
0
0