Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si, señor Maraña, "hay que ir a las raíces del terrorismo", pero aunque en este caso del terrorismo yihadista, las raíces están a flor de tierra: Irak, Siria, Libia, Irán.... demonizado a sus dirigentes y atacados por EE.UU. y sus acólitos (incluyéndonos nosotros), bombardeando sus grandes ciudades; sembrando el terror en ellas y quitándoles sus riquezas naturales...., no lo denunciamos con nombres y apellidos, que los tiene. No denunciamos quienes están apoyando a estos terroristas yihadistas, entrenándolos, dándoles armamento y dinero para que ataquen a los paises arriba mencionados, aunque eso conlleve que estos terroristas ataquen también a ciudades de Occidente. No denunciamos a nuestro propio gobierno cuando va nuestro anterior jefe de Estado, con su amiga Corina y un gran número de empresarios, a Arabia Saudí o a Catar, o a EE.UU. muy implicados todos ellos en el sostenimiento de estos terroristas del ISI, EI o Daesh, o como quieran que se llamen. Claro que hay que ir a las raíces, pero señalemoslas, señor Mariña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
¿Iguales ante el terror? Es terrible. Estamos en una guerra de élites locas y desesperados incoscientes contra civiles que solo quieren salir adelante, aunque cuando las víctimas son provocadas por occidente son daños colaterales. ¡¡¡ No a la guerra !!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi el periodismo mantiene equidistancias nunca saldremos del atolladero. Efectivamente, bombardeos y muertes de civiles con drones o con B52 son "daños colaterales". Lo de una furgoneta es terrorismo.
Me estoy planteando seguir de socio de Infolibre. Cada vez que aparezca un acto terrorista la auténtica equidistancia, objetividad y libertad, es señalar a los asesinos de las Azores y a todos los que contribuyeron y contribuyen a esos "daños colaterales"
Responder
Denunciar comentario
Buenas noches. Estoy viendo "La sexta noche", hoy 19/08/2017, donde participa D. Jesús Maraña, y, con toda humildad, quisiera hacerle una sugerencia.
¿Hay posibilidad de, cuando se habla de terrorismo de Iris, evitar el término "Estado Islámico" y sustituirlo por Iris, Al Qaeda, etc, evitando el que se pueda confundir El Islam, al que no pertenezco, con terrorismo.
Me dirijo al Sr. Maraña, porque confío en el, y se que si estoy equivocado, será capaz de sacarme de mi error. Gracias
Rafael Hernández Morales
rhmalgo44@gmail.com
Responder
Denunciar comentario
Yo no creo que este tipo de bestialidades produzcan un miedo muy real, al menos pasados unos días desde los hechos. Viene a ser como cuando un amigo se muere de cáncer de pulmón o de un infarto y pensamos que igual somos nosotros los siguientes: nos asustamos un rato, pero muy poca gente cambia de costumbres por unas impresiones tan intensas como fugaces: se sigue fumando, zampando grasazas o lo que sea que supuestamente ha contribuido a la muerte del amigo y nosotros compartimos. De la misma manera, dentro de unos días la gente seguirá viajando a Barcelona, Niza, Madrid o el sitio que sea exactamente igual que lo habría hecho sin el atentado: el muerto al hoyo y el vivo al vuelo de bajo coste.
Lo que sí que hacen estos ataques es confirmar los prejuicios de mucha gente. De la misma manera que la mayoría de los independentistas catalanes están convencidos de que los españoles tenemos la culpa hasta de que les huelan los pies (mal, como a todo el mundo) las opiniones contra los millones de musulmanes que en el mundo son se reafirman, pero sobre todo en quienes ya las tenían de antemano. En la realidad tampoco veo que pase gran cosa salvo un cierto sesgo en el voto, tampoco tan grande como parecía hace algún tiempo: los ultras europeos no han ganado en sus elecciones, salvo en Europa del este... pero es que Europa más allá del Oder es Asia, que decía Adenauer, y la culpa la tenemos nosotros por admitir en el club a quienes no debíamos.
Entre los retenidos durante horas en alguno de los establecimientos de las Ramblas, vi ayer salir a una muchacha reglamentariamente ataviada con el velo islámico. Lo llevaba en su sitio, en perfecto orden. No parece que los turistas, "cruzados" en su inmensa mayoría, que la rodearon durante tanto tiempo decidieran entretener la espera linchándola. Más allá de los sensacionalismos inevitables con los muertos aún calientes, la inmensa mayor parte de los ciudadanos conserva la cordura. La conservan los que ya la tenían, claro. Los que no (los diputados de la CUP, por ejemplo) es difícil que la recuperen aun con un susto tan gordo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Barcelona se ha unido y ha sido ejemplo en la solidaridad de un crimen provocado por un camioneta lanzada contra personas indefensas, la solidaridad también salió a la calle en Barcelona en dos ocasiones anteriores en las dos guerras contra Irak que ha lleado a la muerte a más de un millón de personas muchas de ellas muertas por el interés de un lider político del Reino de España de salir en una foto para tener un carisma de estadista internacional, muchos niños murieron y siguen muriendo por sus mentiras de que las fábricas de leche hacían armas químicas. Ahora nos dicen que Barcelona SALDRÁ adelante NO LO DUDEN, saldremos adelante a denunciar que este cruel terrorismo es una consecuencia que los ciudadanos sufrimos porque nuestro sistema poñitico no es capaz de crear las condiciones sociales internacionales necesarias de solidaridad y crecimiento sino solo la conquista de sus riquezas. El terrorismo no es nuestro lo hemos rechazado desde el primer día que salidmos a la calle contra guerras salvajes, la opresión de pueblos enteros o el apoyo a dictaduras que están destruyendo estados enteros en el lo que llamamos el mundo islámico que ya afecta desde Turquía hasta Jemen. Estamos en Barcelona y seguiremos ofreciendo nuestra solidaridad a los afectados porque los afectados somos todos como lo son los que mueren a diaria intentar cruzar este muro meditarraneo que ya lo querría cualquier presidente noteamericano.
Responder
Denunciar comentario
«… Se dice, y es verdad, que ningún barcelonés puede dormir tranquilo si no ha paseado por la Rambla por lo menos una vez, y a mí me ocurre otro tanto estos días que vivo en vuestra hermosísima ciudad.
»Toda la esencia de la gran Barcelona, de la perenne, la insobornable, está en esta calle que tiene un ala gótica donde se oyen fuentes romanas y laúdes del quince y otra ala abigarrada, cruel, increíble, donde se oyen los acordeones de todos los marineros del mundo y hay un vuelo nocturno de labios pintados y carcajadas al amanecer.
»Yo también tengo que pasar todos los días por esta calle para aprender de ella cómo puede persistir el espíritu propio de una ciudad.
»Amigas floristas, con el cariño con que os saludo bajo los árboles, como transeúnte desconocido, os saludo esta noche aquí como poeta, y os ofrezco, con franco ademán andaluz, esta rosa de pena y palabras: es la granadina Rosita la soltera.
»Salud. - Federico García Lorca.»
(Era la Navidad de 1935. Fuente: internet.)
Responder
Denunciar comentario
Hoy podría decir mil cosas, pero también ninguna. Entonces, silencio. Mira, en el suelo, allí, otro corazón desierto
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs extraordinario su texto. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias colega. Son esos rayos que nos atraviesan en momentos críticos, y que sólo conseguimos disfrutar cuando los compartimos. Ojalá ocurra que, a pesar del ruido, estos encuentros minimos y espontáneos que nos permiten ahora los foros y las redes sirvan para matar en el océano de los desahogos las intenciones que nos invaden cuando odiamos.
Responder
Denunciar comentario
Tras los atentados de Barcelona, en primer lugar quiero expresar mis condolencias y solidaridad con los afectados y sus familiares y amigos.
En segundo lugar, agradecer al director, los redactores, articulistas, y foreros de este diario la sensatez con la que se expresan en este asunto. Pásense por el tratamiento de esta noticia en otros medios y lean los comentarios para que puedan darse cuenta de que, con sus limitaciones, con sus errores y con su, a menudo, falta de valentía, este diario es de lo poco que se salva en el panorama actual de la prensa. Aunque sé que hay quien ha decidido no continuar y respeto su decisión, creo que no debiéramos permitir que desaparezca.
En tercer lugar creo que debemos decir que “no hem de tindre por”, no debemos de tener miedo. A pesar de la emoción, mantengamos la cabeza fría. No aceptemos que nos cambien nuestro modo de vida. Yo me pongo el ejemplo de que todavía es mucho más probable que muramos si cogemos el coche y hacemos un viaje y tenemos un accidente, a que seamos víctimas de un atentado yijadista. Si no por ello dejamos de usar el coche, no cambiemos el modo de vida ni nuestra forma de pensar. No permitamos que la lucha contra el terrorismo sea una excusa para recortar, ¡aún más!, nuestras libertades, ni para abrazar ideologías que, a la postre, nos igualan moralmente a los terroristas.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"Hace falta más inteligencia que armamento, y más inversión en desarrollo que en muros y alambradas.".....................Y sabiendo que hay Compañías,y detrás de estas, personas con nombres y apellidos (y Estados ) que precisamente invierten su dinero y su ingenio lucrándose creando y vendiendo armas,destruyendo paises para luego reconstruirlos....Hasta que no se acabe con esta hipocresía,tendremos terrorismo para rato.
Responder
Denunciar comentario
0
2