Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Señor D. Benjamín Prado, me estoy aficionando a "Qué ven mis ojos"
1.- Las diligencias también transportan el botín del saqueo, del latrocinio de unos y otros...
2.- Es cierto, se han hecho más fuertes ... para meditar que Rajoy siga gobernado gracias a que el PNV, un partido españolista, como todo el mundo sabe, le apoyó los presuntos. Aunque, debo confesar que esta es la única batalla que quiero que gane Rajoy.
3.- Las banderas del enemigo también esconden la corrupción .
4.- El PP quedaría desarbolado, sin timón y a la deriva si los idependentistas consiguen su objetivo. Y España arruinada( más aún) y sin futuro(eso igual que ahora)
5.- La segunda oportunidad se la daremos a los españoles y el verdadero drama sería perder un 20%de todo.
6.- ¿ Podría hablarse de referéndum sin garantías?
7.- A la señora Ada Colau: pragmatismo, equidistancia, truquitos de viejo político.
8.- No hay que elegir, los españoles estamos por seguir siéndolo y los independentistas también.
9.- No hay solución a este problema.
Gracias por todo, D. Benjamín Prado.
Responder
Denunciar comentario
Veo que molesta mucho la equidistancia. Quizás porque el equidistante se da cuenta de que en todas partes cuecen habas? Quizás porque el equidistante se niega a darle la razón al que no la tiene que,en este caso,son todos. No me molesto en denostar al PP,ya que es obvia su responsabilidad en todo lo que está pasando. No espero de ellos amplitud de miras,entendimiento de la historia ni otro deseo que servir al Capital. Esperaba otra cosa del Independentismo que,ni comparto ni dejo de compartir. Si un pueblo cree que debe ser independiente de forma mayoritaria,debe tener el derecho a un referéndum para que se plasme esa mayoría,y si esta existe,debe tener el derecho a irse. Pero apropiarse de ese derecho por vías torticeras,violentando la democracia que se pretende defender,como sucedió hace muy poco en el Parlamento Catalán,llamando blanco a lo negro e imponiendo una mayoría,que no es en votos,eliminando las formas democráticas en nombre de la democracia es creer que todos somos imbéciles. No,no es equidistancia (ojalá hubiese más equidistancia en el mundo,funcionaría mejor,se tendería más a lo justo),es no comulgar con ruedas de molino. No es democrático el PP ni en sus formas ni en sus contenidos. Y no,no son democráticos los independentistas en sus formas...lo son en sus contenidos? Eso es lo que me pregunto ahora,después de haberme quedado helada viéndolos actuar el otro día en su Parlamento.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasDe acuerdo con Ud, frida56. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡Ostras frida 56! coincido en gran parte de su comentario, por supuesto en lo referente al PP pero lo que me ha producido esa exclamación ha sido lo de "no comulgar con ruedas de molino", ahí, en eso coincidencia absoluta. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo tengo claro Sr. Prado su afirmación sobre la postura de la alcaldesa Colau. Y vaya brete para Pajares y Esteso. Quién seria el Presidente y quién el President? Divertido, sí señor. Lo que ocurra el 1-O, el 2-O y siguientes lo sabremos cuando lleguemos al capitulo correspondiente algunos se estan escribiendo sobre la marcha. Gracias por su artículo.
Responder
Denunciar comentario
Se pueden decir muchas cosas, con `patines o sin ellos; creo que todos patinamos, y reconociendo mi vehemencia, no vendría mal que algunos de los que os tenéis por tan moderados y comedidos repasarais un poquito vuestros comentarios. Se me han borrado otras muchas cosas que había escrito. Me despido diciendo que afortunadamente todavía quedan muchísimos catalanes con dos dedos de frente. Aquí dejo un enlace:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2017/09/06/la-desunion-de-las-izquierdas-un-mayor-obstaculo-para-resolver-la-gran-crisis-social-en-catalunya/.
Otro catalán que debe ser del PP...Su artículo interesante:
http://ctxt.es/es/20170906/Firmas/14842/ctxt-catalu%C3%B1a-referendum.htm
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTermino de leer el artículo del profesor Navarro ("La desunión de las izquierdas…") al que aludes en tu enlace. Se escribe tanto sobre tantas cosas que con frecuencia lo más interesante queda eclipsado, sobre todo si no aparece en los medios más frecuentados, es decir, en los medios más dirigidos.
El artículo me ha parecido muy esclarecedor de lo que está pasando en la sociedad de Cataluña y del 'extranjero' más cercano. Lo anoto como texto a releer para cuando la omnipotente propaganda de ambos frentes –de los que, según expertos geómetras, yo también 'equidistaría'– amenace con tambalear mi frágil memoria.
El texto de Javier Garriga ("Doce tesis contra el silencio cómplice"), me ha parecido tan sencillo como contundente
Gracias, Sancho, por ambos enlaces.
Responder
Denunciar comentario
Sancho muy interesante el segundo enlace, con el primero he tenido problemas para acceder a él. Oye no me reprimo de comentar que hasta para patinar hay que tener su aquel, o gracia, o encanto o ......., vamos nada que ver con esos andares pretendidamente correctos y bien realizados, pero que en realidad están salpicados de habituales tropezones y torpes pisadas de charcos, y para más inri sin que el propio caminante lo perciba. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
SANCHO.
¿Yo te insulto?. ¿Dónde te insulto?.
Mira Sancho, a mi modo de entender existen como dos posibilidades : o yo me explico fatal o tu comprensión lectora no se encuentra en sus momentos de esplendor. Me extraña que lo primero sea del todo cierto porque hay quien me entiende.
Yo te entiendo perfectamente, o así lo creo, tus tesis y en muchas de ellas llevas razones pero en otras patinas bastante.
Como lo mezclas todo y lo mismo calificas de fascistas a todas las derechas como unes independencia con justicia social, pues como que es casi imposible seguirte.
Como eres extraordinariamente vehemente y te dejas llevar por el higadillo mas veces de las recomendadas pues es muy difícil la discusión.
Llamar fascista a la derecha catalana no es una afirmación con el rigor necesario como para tomarla en consideración. Y de la misma forma sería una falsedad llamar fascista al pp. No todo vale en el desahogo comprensible.
Fascismo, como todos sabemos, es una ideología totalitaria que elimina partidos políticos e ideologías que no sean la suya hasta construir el partido único.
CIU y ahora PDeCat son partidos absolutamente democráticos por origen y desarrollo.
El PP es un partido de origen fascista que se tiene que acomodar a Europa mediante un autoritarismo ya que no podría practicar el fascismo.
Se puede ser un partido democrático al uso, reconocido como tal, y cobrar comisiones.
A ver si somos un poco más rigurosos en lo que decimos. Porque si no, nuestra vehemencia nos puede hacer perder credibilidad en los mensajes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSí, bidebi, tus comentarios y tus generalizaciones son insultantes; como muestra, nada más repasar lo que comentas más abajo uno se topa con esta barbaridad:
"Despertarse con la equidistancia de la progresía madrileña o despertarse con el neofranquismo del pp. Porque a la postre los dos sirven para lo mismo : para mantener el status quo".
Hay más expresiones que no me parecen nada respetuosas, ya que no te parecen insultantes. Resulta curioso que esa manera de generalizar y tratar a todo el mundo de pepero, a todo el que no vea nada clara la movida, y que, sin embargo, te ofendas porque se les llame fachas y amigos de viaje y de políticas a más de un tragoncete del PdCAT; será cuestión de lo terso del cutis de cada cual. Efectivamente, bidebi, vamos a tener que escuchar muchas barbaridades y no sé si presenciar también más de una patochada...Ya te digo que a los del PPSOE ya los tenemos cogida la medida. Veremos al resto, tan revolucionario. Yo les deseo lo mejor, aunque las cuestiones patrióticas siempre las he dejado para la derecha más rancia, y las banderas para esos mismos patriotas. Esas cosas siempre las tomono con equidistancia, no: me tomo la distancia oportuna porque ya conozco hacia donde llevan...de la palabra equi-distamcia me quedo con la segundas acepción, las distancia; lo de equi de equino se lo dejo a los que entienden de esto, de coces y rebuznos...Saludos, bidebi.
Responder
Denunciar comentario
¡La que nos espera de aquí al 1-O y posteriores!.
Yo no se si la gente es consciente del jardín en el que estamos, pero a muchos nos parece que estamos metidos en un auténtico barrizal, suponiendo que no existiera barrizal antes de todo esto, que es mucho suponer.
Demanda del neofranquismo ante el juez porque Carmena hace “apología del referéndum” y el juez lo acepta. ¿Alguien ha visto algo mas esperpéntico?. ¿Estamos todos locos o es la locura la que gobierna España?. El mundo se debe de estar descojonando de España, descojono que no es de ahora.
Evidentemente el soberanismo catalán ha vencido desde el minuto uno en que su Parlament aprobó sus propias leyes que suponen la secesión de un estado totalitario y además loco de atar. Y esto es así porque a partir de ahora nada va a ser igual y nos tenemos que empezar a acostumbrar. Es su propuesta y la respuesta del españolismo es cero patatero, no tiene respuesta política, tiene solamente represión.
Copio enlace al artículo de Agudín que, como muchas veces, comparto. Todavía quedan españoles cuerdos.
http://blogs.publico.es/fernando-lopez-agudin/2017/09/12/la-via-lituana-de-cataluna/
Responder
Denunciar comentario
Siempre que debatimos sobre filosofía, economía o política acabamos moviéndonos en el abstracto terreno de las ideas. Pero cuando hablamos en términos que afectan a la economía de la gente, términos que pueden hacer que vivas bien o vivas mal por una decisión política, la cosa cambia. Si esto lo explicamos de forma abstracta queda frío, se entiende mal y no llega al común de los ciudadanos. Usemos como ejemplo el rescate bancario. Los sinvergüenzas, que están en la Moncloa, nos dijeron que no nos iba a costar nada y resulta que nos costará 40.000 o 60.000 millones de euros. Y no decimos nada. Pero qué pasaría si unos hombres de negros entrarán en su casa y les exigiera 1000 € por persona para pagar el rescate. ¿Solo así entenderíamos el auténtico calado de la medida? El Partido Popular a robado a mansalva a los ciudadanos de este país, incluidos sus propios votantes. ¿Qué necesitan "ver" estos votantes para que se den cuenta de que a ellos también les están robando? ¿Qué Mariano Rajoy les ponga una navaja en cuello o una magnum en la sien? ¿Es posible que haya gente tan estupida que, si no le apuntan con un arma, no lo consideran robo? Llegados a este punto, ¿cómo debemos explicar el tema catalán para que todo el mundo lo pueda entender? Quizás, ¿cómo el hijo que no está a gusto en en el domicilio paterno? Pongamos esto como ejemplo. ¿Qué debería hacer el padre, un padre compresivo que quiere a su hijo? Lo lógico no sería preguntarle al hijo qué le pasa y porqué no se encuentra a gusto. ¿Qué puede hacer para que esté a gusto en esa casa que es grande y caben todos? No todos los hijos son iguales y deben de ser tratados de forma diferenciada, pero con total ecuanimidad. El problema es que al padre no le interesa saber nada de las cosas de su hijo y este amaga con irse de casa. ¿No sería más lógico que el padre, en lugar de "vencer", intentara "convencer" a su hijo, de las bondades de quedarse en casa? Si el padre sigue, con cerrazón, cerrándole la puerta, el hijo acabará escapando por la ventana. ¿A que explicado de esta manera lo entenderia hasta la inmensa mayoría de ciudadanos que votan al principal culpable de todo este desaguisado?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasYa cansa lo del padre y el hijo que es bastante popular, aunque desde un punto de vista político no tiene nada que ver, lo mismo que con lo del divorcio en una pareja ... esto es una auténtica chorrada porque los asuntos de la lucha por el poder no tienen nada que ver con relaciones familiares, de hecho son las estructuras estatales las que marcan la ruptura histórica con la familia, con la tribu, con el poblado. Estamos en un conflicto por el poder, por el Estado, un bando quiere conseguir constituirse en Estado dentro del territorio de un Estado existente, y el Estado existente le dice que lolailo. Y esto siempre se resuelve por la fuerza, es un conflicto de fuerza, porque los estados no tienen legitimidad, aunque la necesitan y por eso se inventan diversos motivos. Puede ser Dios, puede ser el bienestar del pueblo, puede ser la etnía, la historia, la justicia universal, la democracia la verdad, los obreros, ... lo que quieras. Precisamente la democracia, en el sentido ilustrado, se fundamenta en la necesaria desconfianza hacia el poder, hacia el Estado (el mayor exponente del poder), de ahí que sea fundamental la separación de poderes (constitución que limita el poder del estado y lo deslegitima) y que el legislativo represente a los ciudadanos, mientras que el ejecutivo pertenece al Estado. En España no existe separación entre ejecutivo y legislativo, y por tanto no hay democracia.
Responder
Denunciar comentario
La verdad es que se dicen cosas que ... la inmensa mayoría no apoya a Rajoy. Rajoy puede gobernar, incluso con mayoría absoluta, simplemente con una minoría de los votos. Lamento que no se tenga mucha idea sobre sistemas electorales, pero en los sistemas proporcionales las minorías gobiernan, incluso de manera absolutista. ¿Con que sistema electoral llegó Hitler al poder? ¿y cómo pudo imponer la dictadura?. Pero una pregunta más sencilla ¿si el Frente Nacional y Marine Le Pen estuvieran en España y consiguieran los resultados que consigue que pasaría? Los sistemas proporcionales no son democráticos, no permiten conocer la preferencia mayoritaria, eso es claro en el Teorema de Arrow, pero Condorcet ya lo había denunciado hace siglos. Este es uno de los varios motivos por los que hay que negar que en España haya democracia. Los españoles no tienen derecho a elegir a su presidente de gobierno. Y en Cataluña lo mismo.
Responder
Denunciar comentario
Acabo de leer estas palabras que dice Miguel Sánchez-Ostiz en una larga entrevista que sale hoy en el «Diario de Noticias», edición en papel (quizá mañana se pueda leer entera en la edición digital):
«… Ayer leía un ensayo sobre Prouhdon muy interesante en el que se hacía referencia a que nos estamos equivocando en algo. Y ponía como ejemplo que los franceses se libraron de sus reyes, cortándoles la cabeza, pero cayeron en manos de un patrón mucho peor, el capital. Y el capital con todas sus consecuencias.
»Así, ahora, tienen una idea republicana del Estado, pero el asunto no solamente consiste en desembarazarse de una manera, si quieres pacífica, de la monarquía, sino que requiere un cambio en profundidad en la sociedad y en el Estado. No ganamos nada con cambiar el rey por un presidente de Gobierno republicano si mantenemos la misma estructura social, manejada por la banca, las multinacionales, las transnacionales…»
Algo así apuntaba yo en algún comentario por ahí abajo. Estoy de acuerdo con Miguel. Osasuna y República Libertaria.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿ Cuál sería la actitud del PP en el caso de estar en la oposición en lugar de gobernar?
Responder
Denunciar comentario
0
0