Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Good journalism is not standing on camera in the winds of a hurricane but investigating how our government is ignoring what caused it. #Irma
— Jen Schradie (@schradie) 10 de septiembre de 2017
Sin periodismo no hay democracia, pero sin lectores que paguen por lo que leen y escuchan no hay periodismo. El buen periodismo es caro
— Ramón Lobo (@ramonlobo) 3 de septiembre de 2017
Estoy de acuerdo, y añadiré lo siguiente: cualquier trabajo de calidad merece ser recompensado. Todo cuesta dinero, no sólo el periodismo, y ese derecho se está viendo recortado en la última década.
Expondré brevemente mi caso: me dedico a una rama concreta de la informática y, por hartazgo, lo he frenado tajantemente; escandaloso la de veces que me pedían que arreglara problemas sin más, o por "4 duros". ¡Unos problemas de horas de trabajo! Sí, señor Lobo, los informáticos están muy infravalorados en este país, y mucho peor pagados diría que los reporteros de playas, porque muchos se creen que saben de informática y luego saltan problemas a mansalva en su casa o en el trabajo.
Un técnico (de lo que sea) con grandes conocimientos pero que prefiera estar fuera del área de los grandes intereses corporativos, tiene un futuro más complicado que los "cedidos" al uso de contratos/licencias abusivos o la obsolescencia programada (por ejemplo), sobretodo si el primero no es contratado directamente para efectuar un servicio concreto de calidad o lo está pero por "4 duros". ¿Pasa algo parecido con el periodismo?
En todo el artículo hay una afirmación que Ud. mismo resalta y es la clave de todas nuestras penas: "estamos ante un fracaso educativo". El concepto es el fracaso. Yo he expuesto mi caso de informático, pero nos podemos encontrar con muchos más similares, y la brecha salarial actual en nuestro país lo confirma.
Un saludo y también esperamos comentarios suyos por aquí, que serán bienvenidos.
Responder
Denunciar comentario
«Marhuenda, despedido de 13TV
El director de 'La Razón' carga contra los directivos de 13TV tras su despido, al que también se suma el del polémico Alfonso Rojo»:
https://www.elplural.com/comunicacion/2017/09/14/marhuenda-despedido-de-13tv
¿Significarán esos despidos que la Iglesia quiere más pluralidad de opiniones en sus medios?
Por cierto, ¿es hoy san Martín? Osasuna! (sobre todo para ti, Masegoso).
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo con sus observaciones. Las imágenes impactan pero, no vemos más allá del espectáculo; la tragedia humana del día después la ignoramos. Me alegra que exista prensa libre, me ayuda a formar un criterio más objetivo y a quitar las cortinas que los grandes poderes quieren colgar ante nuestros ojos. Trato de fomentar el gusto por el "periodísmo independiente". No nos lo pondrán fácil pero seguiremos en ello
Responder
Denunciar comentario
La razón social del periodismo es informar con datos para que la ciudadanía pueda tener opinión, es decir para que exista una opinión pública basada en los datos, para el poder es mucho mas cómoda la opinión publicada, especialmente si esta opinión se paga con publicidad o con favores.
Todos los medios que dan información cobran, la diferencia es si cobran de sus lectores o si cobran de los poderosos para que trabajen en adormecer a la ciudadanía, que trabajan para hacer la opinion publicada que mas favorece a los interese de los que pagan.
Lo de meterse en los charcos o en el ojo del huracán viene a demostrar que si no hacen el imbécil no los ve nadie. Periodismo espectáculo, es decir amarillismo.
Responder
Denunciar comentario
Muchas gracias Ramón. El periodismo bueno habría que pagarlo porque sería "libre, independiente como cuarto poder y educativo para reducir manipulaciones"
Además ese "Periodismo" estaría en su línea y muchos colaboradores de Infolibre. Una línea con la que me identifico por ser críticos, apartarse del periodismo cómodo dr salón y por supuesto por no quedarse en las consecuencias sino en averiguar las causas.
Y ciertamente hace falta leer y dotarse de comprension lectora y paciencia para no ver claramente un mundo de información manipuladas por las élites, esas que ahora con Cataluña nos hacen olvidar corrupciones y burlas a la ley a la Constitución día si y día también. Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
El periodismo de trinchera que vivimos en la actualidad está desprestigiando y manipulando la información por la que deben velar...Es de pena lo que se está viviendo. La información veraz y el periodismo de investigación que se introduzca en las redes oscuras del poder, sea cual sea, está en peligro de muerte, es además, objetivo a batir, en sentido figurado y en el "otro", en el de los continuos asesinatos que tan poco se difunden...¡Y aquí. por estos lares seguimos creyéndonos el ombligo del mundo y hablamos con tal ligereza de libertad de expresión o falta de ella que da vergüenza!. Gracias por su artículo, señor Lobo.
Responder
Denunciar comentario
Quizás el mayor logro de la democracia formal es la libertad individual. Evidentemente, me estoy refiriendo a la democracia formal en el primerísimo primer mundo y eso nos "pone cachondos". Somos totalmente libres para hacer lo que queramos. El problema es que, si bien soy libre como individuo, no lo soy al encuadrarme "a la fuerza" dentro de la masa a la que pertenezco, a la que pertenecemos la inmensa mayoría de los ciudadanos. De esta manera, nos tenemos que "tragar" a gobernantes cuya sola presencia representa un insulto a la inteligencia. ¿Cómo es posible què en un país tan avanzado como Estados Unidos ha llegado a la presidencia un señor como Donald Trump? Para contestar a esta pregunta habría primero que contestar a otras: ¿Puede ser un país "auténticamente" democrático, cuando las opciones REALES de gobierno son derecha y extrema derecha? Si esto es así, ¿El estadounidense medio es realmente un ciudadano libre? ¿El estadounidense medio tiene acceso libre a la sanidad y a la educación? ¿Existe realmente la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos en las democracias occidentales o la democracia es la dictadura de la burguesía, como decía Lenin? ¿Ustedes què opinan?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe permito añadir la cita de un opúsculo poco conocido del gran físico y, para mí, mejor persona, Albert Einstein:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BFPor_qu%C3%A9_el_socialismo%3F
Esto lo escribió poco antes de su muerte, a comienzos de los 50. Si hoy levantara la cabeza, estoy convencido de que estaría alucinado del nivel de manipulación al que hemos llegado.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Un periodismo libre, es un punto de apoyo ciudadano, a utilizar como palanca de lanzamiento, para cambiar la realidad socio-geo-política que vivimos.
Todos trabajamos -asalariados- para atender a nuestras necesidades y las de nuestra prole; por consecuencia, igual que consideramos imprescindible, vivienda, energías, alimentación y vestido, nuestro 'ser-estando' requiere alimento: cultura/información veraz. Desde el conocimiento, digerido racionalmente, trabajemos por el tipo de sociedad imprescindible para que fluya la convivencia con nuestros semejantes.
Un@ periodista, abatid@ por vientos huracanados/lluvias torrenciales, destrozos consecuentes... arriesgando su integridad física, difícilmente amplia el conocimiento del informado -por el medio que fuera- La información es documentar ampliamente las circunstancias que están 'colaborando' al catastrófico cambio climático. Los mercados únicamente persiguen beneficios 'caiga quien caiga' (aunque también caigan ellos) pero, la necedad humana, no tiene límites.
"El Europarlamento debe impedir que el paquete de invierno se reduzca a la nada" refería J. García Breva el 10 julio 2017. Por la defensa del Acuerdo de París, frente al negacionismo de EEUU.
Extraordinario artículo -como es habitual- querido Ramón.
Por un periodismo libre, sostenido por los lectores, para impedir la compra interesada de voluntades por los fondos. "Nos quieren tontos" No lo permitamos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En este mundo con un periodismo prostituido y manejado por intereses inconfesables, es un placer y un honor leerte. Eres un periodista con garra de los que ya hay muy pocos. Esto no significa que algunas veces comparta, cuando opinas que son pocas veces, tus posiciones, pero me encantan tus informaciones veraces con comentarios audaces y reflexivos. Gente como tu dignifica tu hermosa profesión. Sigue escribiendo e informando, como el gran periodista que eres. Gracias
Responder
Denunciar comentario
0
3