Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Buen artículo, Sr. Prado. Quisiera ahondar en la perspectiva política e ideológica de los dos nacionalismos:
- Eludir las causas sociales y económicas que subyacen a la limitación o al desmantelamiento de los recursos públicos (sanidad, educación...) para desbaratar un análisis más detenido de los recortes, de la procedencia de estas políticas neoliberales y por tanto de la toma de conciencia de los verdaderos problemas que nos atenazan.
- Desviar la atención de la corrupción y minimizar sus consecuencias "creando" otro problema "más importante": las soberanías, la constitución, la autodeterminación...
- De esta manera se consiguen adhesiones enfrentadas y excluyentes y se generan todo tipo de comentarios desafortunados y encaminados a provocar mayores recelos y hasta odios. Pero sobre todo persiguen sumar sus bases acríticas con eslóganes y máximas simplistas, sentimentales que niegan los argumentos más elaborados para envolvernos con las banderas y ponernos el sobre del voto en las manos.
- O estás conmigo o contra mí, vienen a decir los dos nacionalismos, catalán y español: una poderosa y peligrosa fuerza dicotómica.
- Sin embargo no se identifican los problemas sociales y económicos con la misma vehemencia por parte de los nacionalismos sino que más bien les sirven de excusa, de justificación a la que acudir para presentar los agravios (a lo largo de la historia los ha habido y en todos los sentidos).
- Ante nuestros ojos producen todo tipo de tropelías, corrupciones y mangoneos, en Cataluña y en España, pero se ponen las banderas de la unidad y ya está el discurso y la campaña trazados.
- Lo que se perpetúa es el poder, los privilegios y las castas que pretenden sostener y sostenerse. La mayoría social queda anclada en estos equívocos nacionalismos, cuando su lucha es otra (los desahucios, los salarios, la reforma laboral, las pensiones, la sanidad...) un marco constitucional abierto, amplio, revisable que reorganizara los conceptos, los territorios, sin tirarnos las banderas a la cara (y ni mucho menos la violencia).
Responder
Denunciar comentario
Benjamín una vez más lo bordas, a mí; ignorante al cubo, no me entra en la cabeza que con el nivel de la sociedad catalana (me refiero al cultural, en general) del que ha presumido, (con motivos) Barcelona esté viviendo momentos tan chungos, provocados por un grupo de fanatizados "patriotas" corruptos todos ellos, (tanto lo es; el que roba, como el que lo tapa) que están jugando con los sentimientos de muchas personas, a los que mantienen desinformados de la realidad.¿cuántos pensionistas no llegan a final de mes y le grabaron un € por receta?¿cuántos parado de larga duración, no cobran prestación ni reciben ayuda?¿a cuántos les han expropiado su vivienda? Así podría ocupar, todos los caracteres. Y cuando le acercan un micrófono a algunos de ellos, todos estos charlatanes de pacotilla, aseguran y prometen una Cataluña MARAVILLOSA, en la que no habrá ningún tipo de problemas. Sin que intente con esto, restar culpa alguna al mayor provocador de este embrollo (Rajoy y su PP) que aprobecha la ocasión y el momento, para que no se hable de toda sus corruptelas.
Responder
Denunciar comentario
El anterior articulo semanal de Benjamín Prado tenía como titular: "Yo también soy equidistante". En el que se puede encontrar en la dirección que copio a continuación también habla de ello, se llama "Aquí, otro equidistante" http://ctxt.es/es/20170906/Firmas/14844/Catalu%C3%B1a-referendum-1O-Gerardo-Tece-CTXT.htm
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMe ha encantado, Damas, el texto de TECÉ –”Aquí, otro equidistante”– que mencionas.
Al margen: me parece de carcajada que a alguien no le guste que leas. Me refiero al 'evaluador' de tu comentario de ayer a las 18'36, donde simplemente dices que has leído un texto.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias, gusalo, por las dos coincidencias: sobre el artículo que sugerí y por tu observación sobre el negativo que mencionas. Soy de "piel fina" y vengo fijándome, creo que casi me he acostumbrado, a recibir algún que otro negativo, sin haber proferido en el comentario evaluado, ningún insulto, descalificación o exabrupto no tan siquiera haber manifestado algo que no haya dicho antes alguien, por ejemplo cuando me uno, me adhiero, simplemente, sin añadir más a otro comentario que ¡qué curioso! no recibe ningún negativo, pero el mío por suscribirlo sí. La incoherencia humana es muy habitual, nadie nos libramos de ella. Saludos agradecidos :-)
Responder
Denunciar comentario
Aunque creo que es insistir en algunas ideas ya demasiado trilladas y con las que no coincido, pego este artículo de Carles Ferreira que, no estando de acuerdo me ha parecido interesante:
http://ctxt.es/es/20170920/Firmas/15165/nacionalismo-izquierda-maragall-estatut-referendum-catalu%C3%B1a-ctxt.htm
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias a ambos Sancho y gusalo, sin la indicación de gusalo del nombre del autor del artículo, no era capaz de localizarlo. Se lee bien, me aporta información y una visión totalmente respetable, aunque no la comparta en algunas partes, y todo ello sin producirme sarpullido, como me sucede en otras ocasiones por frases y planteamientos escuchados y leídos (incluso en los comentarios en infoLibre), debidos al tono, mentiras evidentes, barbaridades en el desenfoque o insultos inmerecidos encubiertos. Me ha parecido buenísima la viñeta que señala gusalo. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Siguiendo tu enlace, termino de leer la “Carta abierta a la izquierda española” de Carles Ferreira, con cuyo contenido tampoco coincido al cien por cien, pero que me ha parecido brillante y de mucho interés. También me ha parecido muy expresiva la viñeta de Ernesto Rodera, que encabeza el texto de C. Ferreira.
Gracias, Sancho, por el enlace.
Responder
Denunciar comentario
Atención, señoras y señores, tengo la solución al conflicto del 1-O!!
Que me escuchen sobre todo los independentistas, y pulsen muchas manitas verdes. Se trata de que que Puigdemont retire el status de "referéndum " pero mantenga una "votación festiva" para no frustrar a la población que desea hacer oír su voz. Me da la impresión de que el acto de votar es hoy mucho más importante para muchos catalanes que la validez jurídica que de la votación se derive. Rajoy respondería dejándoles votar en paz. Qué les parece? Sólo hay que convencer a esos dos mequetrefes de dar ese pasito, uno cada uno, pero es necesaria una presión en ese sentido del independentismo.
Responder
Denunciar comentario
2/2 Sobre lo de la confederación lo vengo repitiendo hace muchos años. Pero es una utopía de las irrealizables. Pensar en eso dentro de este régimen podrido cuyo origen está en un pacto con el fascismo es creer en hadas. Mientras los menos viejos no tomen los resortes del poder ya que han sido menos contaminados y los viejos contaminados por la educación franquista no desaparezcan de forma natural, es evidente que no hay solución democrática en España. Estamos pagando el precio de aquél pacto y el precio tan caro viene durando cuarenta años. Las generaciones jóvenes se rebelan pero no es suficiente. A lo que estamos asistiendo en los últimos años es precisamente a eso, a una rebelión generacional. Porque los tiempos cambian pero el régimen no evoluciona y se produce el choque, que cada vez va a ser mayor. UP reunió en su rebelión cinco millones, la rebelión catalana independentista más de dos millones y la rebelión catalana a favor del derecho a decidir casi seis millones, lo que quiere decir es que para que la rebelión española tuviera alguna posibilidad debería reunir más de quince millones. Esa es la gran diferencia, que la sociedad catalana se ha movilizado y sin embargo la española todavía lejos de lo necesario.
Y por último haber si comprendemos bien los conceptos. Cuando hablamos de España queremos hacer referencia a la España oficial (PPSOE), porque es la más votada y la que determina su política. Cuando hablamos de los españoles hablamos de las mayorías de españoles que votan a estos corruptos. No hablamos de los españoles como raza o etnia, porque no somos racistas. Por lo tanto, que hay otro tipo de españoles es obvio. Pero al ser minoría no determinan la política de Estado. A Catalunya llega la fuerza militar de España y es como lo perciben con razón sus ciudadanos, aún sabiendo que hay millones de españoles que no lo comparten pero no tienen fuerza para evitarlo.
(Me deberían hacer socio honorario de este digital por el tiempo que le dedico).
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsta es una nueva e interesante categoría: los españoles que votan PSOE-PP. Pues mire lo que le digo, son mis hermanos, aunque equivocados, el charnego que vota PSOE en Hospitalet, o el garrulo de campo que vota PP. Son trabajadores y son mis hermanos, chinos, uruguayo o marroquies, me da igual ... y no Puigdemont representa a otra familia, aunque sea catalán. Y ahora me explica como el nacionalismo contribuye al socialismo. Aunque algunos listos piensan que se puede pescar en río revuelto ... pero la historia nos demuestra una y otra vez la falsedad de tal estrategia
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Un aplauso por su artículo. Precioso. Estoy casi del todo de acuerdo. O añadiría que, en el momento actual, el Estado tiene que actuar o yo, como ciudadana de este país que aún somos todos, me sentiría muchísimo peor. Ciertamente. La no actuación del gobierno de Rajoy estos 4 años, deleznable. Pero aún y con eso, es fundamental que hoy se les responda con el mandato de la ley.
Responder
Denunciar comentario
0
2