Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
A pesar de los malisimos tiempos que vivimos, sobre todo ese tercer y segundo mundo sojuzgado, tengo en cuenta que para el Che Guevara estos primeros 50 años le han sentado bien.
Probablemente comparte, junto a Mao, Lenin y Mandela, el pabellón de ilustres personas que con su hacer, acertado o no, cambiaron el siglo y mejoraron muchas vidas. Gracias por tu artículo Ramón.
Su importancia se refleja en el temor, por no decir odio, que le tienen los llamados liberales de todas nuestras democracias, donde no hay más camino que el capitalismo feroz que nos lleva a la esclavitud
¡Hasta siempre comandante! Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Una izquierda que no sea capaz de dar una alternativa real a la creciente desigualdad y a la irracionalidad de un sistema económico que precariza más y más al 90%de la humanidad está condenada a ser una y otra vez la versión amable de la derecha. No hay mas que echar un vistazo a la social democracia
Responder
Denunciar comentario
Me permito citar a Coronel Dax: A mi entender un partido no se puede llamar de izquierdas si no persigue la lucha contra las grandes desigualdades, contra la explotación, la Justicia Social. Todas las demás luchas derivan de la primera.. ¿Cree el Sr Lobo, que no existe la izquierda o cree que una cosa es la izquierda y otra la extrema izquierda ?
Responder
Denunciar comentario
¡¡¡Bravo, Ramón!!! Extraordinario arlo. Gracias por el texto, por los videos escogidos y ...las canciones...la música no puede faltar; representa demasiado en nuestras vidas.
Libertad es: que los otros puedan decirnos lo que no queremos escuchar.
Podriamos imaginar, una Cuba, en la que La Habana, quisiera independizarse de Matanzas, porque su nivel economico, sin corresponsabilidad con el resto del pueblo cubano, permitiese vivir a sus vecinos, por encima de las posibilidades de lo padecido por el resto del pueblo ¿que respuesta hubiese dado el Che, Castro, o cualquiera de los que han dedicado su vida a provocar/sembrar la defensa de los DDHH en el mundo?
Dices, en referencia a alguno de los videos, 'si los afectos al Che aguantan hasta el final...' Representó nuestra juventud, despertó/alimentó nuestro deseo de justicia social, nos dió fuerza para mantener la cerviz erguida... todo el pueblo...La Sudamérica de hoy, debe su energía para el cambio, al Che, a Castro, Chavez...etc todos los que han contribuido, con sus luces y sus sombras, pero entregando a los demás su propia libertad, para provocar el avance social y el incremento de libertades; el desarrollo del conocimiento y la erradicación del anafalbetismo...
Gracias, nuevamente, Ramón.
.
Responder
Denunciar comentario
A pesar de sus grandes defectos, es de agradecer al Sr Lobo que nos haya recordado al Che en el 50º aniversario de su muerte, asunto que ha sido silenciado en prácticamente la totalidad de los medios.
No conozco más del Che que lo que conoce cualquier ciudadano medio, y no dispongo del tiempo suficiente como para escuchar y ver los documentales que nos propone el articulista. Y, tras ver los primeros minutos del que asegura que es el más crítico con su figura, pues tampoco me acompañan las ganas, pues salta a la vista que no goza de la más mínima neutralidad. Yo diría que ni siquiera posee credibilidad. Y es que una cosa es resaltar únicamente los defectos del personaje, olvidando sus aciertos (falta de neutralidad) y otra es incluir mentiras y calumnias a propósito (ausencia de credibilidad). Usted sabe que ese documental no es más que un burdo material de propaganda. Con tristeza le digo que no me parece digno de su reputación como periodista que nos incluya esa basura como acercamiento al personaje.
Tras su muerte, los comunistas lo convirtieron en mito. Pero todos somos humanos, con nuestras luces y sombras y todos los mitos se pueden desmontar. Milan Kundera (un escritor bastante crítico con los comunistas, como usted sabe) afirma en una de sus novelas que las mismas cualidades que sirven para enaltecer a un hombre, sirven también para denigrarlo. Y en efecto, de un hombre se puede decir que es prudente (virtud), pero esa prudencia se puede convertir cobardía (defecto). Ningún ser humano soporta una masiva campaña de antipropaganda sin dejarse su credibilidad. Yo aún le diría que no la soporta ningún ser humano, ni ningún ser divino. Ponga usted la biografía de Jesucristo en manos de un denigrador profesional (con la mala baba de un Jmnez. Losantos o fauna similar) y ponga los mayores altavoces a propagarlo durante el tiempo suficiente y no deja usted ni un solo cristiano en la faz de la Tierra.
Para conocer a un personaje histórico hay que comprender su tiempo y sus circunstancias. En eso tiene usted razón, no podemos juzgarle desde nuestros parámetros actuales. Pero, por la saña con la que se le denigra, tiendo a pensar que fue alguien digno de admirar
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasCoronel creo que el arlo del Sr. Lobo es muy bueno, excepción hecha del video que calumnia la figura del "Che" de forma clara, el resto merece la pena y conste que he leído varias biografías del "Che". En La Higuera asesinaron al hombre controvertido y extraordinario, en ese mismo momento nació el mito y los mitos nacen sin sombras. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEstimado Sr. Rosales: Profeso admiración por el Sr Lobo como periodista, pero creo que en este artículo no ha estado afortunado. Aparte de las canciones y los documentos históricos (el discurso en la ONU o la entrevista del periodista mexicano, cuyo mérito está en la respuesta, a mi modo de ver, impecable, del Che), hay dos documentales largos. De uno de ellos, del Canal Historia (canal canadiense al que yo calificaría, indagando un poco en wikipedia, como del “establishment”) he visto la primera media hora y parece aséptico, aunque en algún detalle parece verse una intención poco favorable al personaje cuando incide en su falta de higiene o en su aparente sangre fría y falta de remordimientos (¿se sugiere incluso que disfruta con ello?) cuando tiene que ejecutar a un traidor. En todo caso, entra dentro de lo admisible.
Del otro documental no puedo decir más que es indecente. Si aporta algo a la comprensión del personaje, como él dice, hay que buscarlo entre toneladas de basura. He dejado de verlo en una entrevista en el que se le define como una persona que odia a cubanos, a mexicanos, a negros y a indios, algo que entra en completa contradicción con su trayectoria vital y con su ideología. Y por último está el pequeño panfleto en inglés, donde se va más allá de una crítica razonable.
Si usted escribe “Che Guevara” en YouTube, verá que le salen esos documentales, así como otros muchos documentos gráficos sobre el personaje. Estoy convencido que los hay mejores que los seleccionados por Lobo. Por ejemplo, hay una entrevista de Ignacio Ramonet con Fidel Castro. Aunque no la he visto (dura una hora), seguro que tiene su interés y sirve para compensar las otras versiones.
En definitiva, su artículo me ha parecido poco equilibrado (así es imposible que resista el paso del tiempo, como él dice). Pero la guinda ha sido su definición de los tres pilares de la nueva izquierda. Me temo que el desnortado es él. A mi entender un partido no se puede llamar de izquierdas si no persigue la lucha contra las grandes desigualdades, contra la explotación, la Justicia Social. Todas las demás luchas derivan de la primera.
Disculpe la perorata. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo se disculpe, Coronel Dax. Muy al contrario, por mi parte, le agradezco sus análisis sobre el artículo expresando a la perfección y desenmascarando el sesgo que este tiene de forma más o menos oculta. El señor Lobo, a mi parecer, nunca es equilibrado, aunque lo pretende.
Responder
Denunciar comentario
Disculpe Coronel que me inmiscuya en la conversación. Comparto sus comentarios, pero, no desvirtuan, a mi entender, el arlo de Ramón Lobo. Ha explicitado que la libertad, es que nos digan lo que no queremos oír. Pueden esas opiniones, no ser objetivas, difamantes, incluso; pero, están ahí y son parte del relato.
Mi admiración al personaje del Che, dado que mi conocimiento del 'lider' es -en diferido- y, por transmisión de otros, no es irreductible. Admito de entrada, que no existen revoluciones pacíficas...ese es el gran error, en la concepción actual. Con frecuencia, cito a Camus y su obra 'Los justos'
"Stepan.- Yo tuve verguenza de mi mismo, una sola vez y por culpa de otros. Cuando me azotaron ¿Sabeis lo que es el látigo? Vera estaba a mi lado y se suicidó como protesta. Pero yo seguí viviendo. Ahora ¿de qué habría de tener verguenza?
Stepan.- ...¿Habeis visto a niños morir de hambre? Yo sí. Y la muerte por bomba es una delicia, comparada con esa otra muerte. Pero Yanek no los ha visto. Sólo ha visto a los dos perros amaestrados del gran duque. ¿Es que no sois hombres? ¿Vivís sólo el momento? Entonces elegid la caridad y curad únicamente el mal de cada día, no la revolución que quiere curar todos los males presentes y futuros. "
50 aniversario de la muerte de un hombre extraordinario; pero, hombre. Con las luces y sombras que tenemos tod@s....Pero, con unas virtudes, y un concpto de la libertad y los DDHH que le llevo a diferenciarse de todos nosotros. Renunció a ejercer sus individualidad, para trabajar por el respeto y la dignidad de todos los hombres y mujeres del mundo...cambió, para siempre, sociedades sometidas... esa es su 'excelencia'
Disculpas. Buena tarde y feliz aniversario.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHola, Irreligiónproletaria: No me inmiscuyo en la libertad para confeccionar un vídeo como el que nos propone el Sr Lobo, no se trata de eso.
Yo estoy por conocer la verdad, aunque duela. Le aseguro que no soy un fan de la figura del Che, básicamente porque no la conozco en profundidad. Critico la elección de los vídeos que ha hecho Ramón Lobo, porque no me parecen equilibrados y porque el último (lo que he visto de él) me parece falto de credibilidad en absoluto. Es como si nos propusiera un artículo biográfico realizado por Pío Moa. Cuando un documental no trata de buscar la verdad, sino que tergiversa los hechos a conciencia, deja de interesarme.
Aparte de ello, el resto de su comentario es una joya, y aprecio los diálogos de la obra de Camus. Le aconsejo el artículo del gran jefe Edwy Plenel sobre el Nobel de la Paz, donde también se cita a Camus.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Coincido en gran medida con sus matizaciones, es un placer charlar con vd. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
He leído todo el artículo y me he tomado la molestia de escuchar la mitad de ese documental que aporta Lobo donde la figura del Che sala malparada. No sé hasta qué punto es veraz ese relato, pero lo que sí está ya contrastado es que el Che, le pese a quien le pese, no sólo ordenó fusilamientos sino que él mismo fusiló pistola en mano. Y no fue dentro de un contexto bélico que pudiera eximirle de su responsabilidad. No hay que ser hipócritas ni ciegos. Para defender la libertad e igualdad social, no sirve la violencia, venga de donde venga. El Che tendrá sus luces, pero esa losa fue su responsabilidad. Sería de cínicos no querer verlo.
Responder
Denunciar comentario
1
0