Nos encontramos ante una nueva palabra ""sinhogarismo" que designa una triste realidad.
sufijo -ismo (del Latín "-ismus", que a su vez procede del Griego antiguo "-ισμός", -ismós) se usa para formar sustantivos que designan doctrinas, actitudes, escuelas, actividades deportivas o, incluso, términos científicos.[1] Ejemplos:
Creacionismo, cultismo, vulgarismo, Impresionismo, etc.
Ejemplos de la creatividad del lenguaje y del pider creador de las Lenguas, dentro de sus mecanismos de creación.
Todo ello me lleva a pensar que el sufijo -ismo debe de ser muy productivo en español a la hora de crear nuevas palabras.
También sirve para designar esta triste realidad que atañe a las personas sin techo, sin hogar.
¿ Se extenderá el uso de este término y foemará parte del uso común en la mayoría de usuarios del español? No tengo respuestas para la pregunta. Dependerá de la voluntad de los hablantes.
Me quedo con la penosa realidad de los sin techo.
Responder
Denunciar comentario
Menos hablar de corrección ortográfica y más ganas de hacer algo poir la precariedad y la desigualdad rampante. Al vagabundo le vene al pairo ser educado o no. La sociedad es cainita por natualeza. Y la mafia vaticana, con tantas inmatriculaciones vergonzantes, podía darnos ejeplo de caridad aplicda con estas personas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Me resulta entristecedor constatar que el mal uso de la lengua española, se extiende, cual mancha de aceite, entre: políticos, periodistas, contertulios… Y que ello está calando en la sociedad. El “sinhogarismo” es un palabro obtuso, incorrecto, error gramatical que se ha puesto de moda hace cuatro días y que, a lo peor, acaba convirtiéndose en “Trending Topic” (más expresiones de moda)
Pérez Reverte, en un brillante artículo: “Ahora le toca a la lengua española” comenta que ha leído –no dice quién o dónde- lo siguiente:
“Las reglas ortográficas son un recurso elitista para mantener al pueblo a distancia, llamarlo inculto y situarse por encima de él”.
Los sms, los Whats app, el teléfono móvil, la tecnología digital ha redimido de tal manera al ágrafo
y malhablado… que, Pérez Reverte cuenta:
“En determinados medios, sobre todo redes sociales, empieza a identificarse el correcto uso de la lengua española con un pensamiento reaccionario; con una ideología próxima a lo que aquí llamamos derecha. A cambio, cada vez más, se alaba la incorrección ortográfica y gramatical como actividad libre, progresista, supuestamente propia de la izquierda. Según esta perversa idea, escribir mal, incluso expresarse mal, ya no es algo de lo que haya que avergonzarse. Al contrario: se disfraza de acto insumiso frente a unas reglas ortográficas o gramaticales que, al ser reglas, sólo pueden ser defendidas por el inmovilismo reaccionario para salvaguardar sus privilegios, sean éstos los que sean.”
Quizá sea un comentario un tanto visceral –Pérez Reverte es pasional- pero… ¿se incluirá, dentro de unos años en el diccionario de la RAE “sinhogarismo”? ¿Acabará –esta patada a la lengua y tantas otras- como aquel: “Demasié” que se decía en los años 70, o el “Tranki tronko, no te pongas nervi” le los años de “La Movida”. Expresarse y escribir con corrección no devalúa el contenido, el sentido, la musicalidad y la intencionalidad de lo escrito. Esforzarse en buscar los adjetivos adecuados, la rima de ellos... el tacto y sentimiento en ello, traslada a la otra persona el concepto y el sentimiento cuando te estás comunicando de esa forma tan preciosa que es ESCRIBIR.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy de acuerdo con usted, la primera vez que leí sinhogarismo me tuve que parar a pensar qué era eso que me sigue chirriando. Palabra obtuso me parece una muy acertada manera de describirlo.
Además no estoy segura de que lo que pretende sea positivo, no sé si nombrando un problema estructural no se está ocultando que hay miles de personas muy, muy pobres.
Responder
Denunciar comentario
«Pero antes hablaba de las soluciones. De cómo acabar con un problema que nos afecta a todos y que, en España, repito, podría erradicarse de forma definitiva si nos ponemos a ello. Sólo hacen falta voluntad política, priorizar las políticas de igualdad, protección social, acceso a una vivienda digna ( un derecho reconocido en la Constitución) para lograr que esas 30.000 personas salgan definitivamente de la calle y logren empezar de nuevo.»
Así es: solo hace falta voluntad política y priorizar soluciones para los problemas que tiene la ciudadanía. El problema de las personas sin hogar quizá sea de los más importantes, sin olvidarnos de los que están a la puerta de quedarse sin SU hogar (pues dependen de familiares, amigos o de la caridad) por falta de trabajo o porque el que tienen es sumamente precario.
Aunque menos es nada, me parece muy poca cosa dedicar solo un día o una noche a este problema. Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLa expresión "sinhogarismo" se impondrá si los hablantes quieren o no lo hará, si no quieren; o lo hará durante un tiempo y desaparecerá después, como las expresiones que ha citado usted. La lengua es un organismo vivo que pertenece a sus hablantes en general y a ninguno de ellos en particular. No entiendo el empeño que ponéis algunos en matarla y amortajarla. Y que conste que coincido con usted en el último párrafo donde habla de cuidarla, que no tiene por qué ser inmovilizarla.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
mrosa: Supongo que no te refieres a mí. La cuestión del lenguaje da para hablar horas y horas del tema. Como en todo, no hay que ser supremacista ni de listo ni de tonto, que también hay quienes presumen de ser tontos.
Alguien dijo: «A mi no me importa que usted sea un burro. Lo que me resulta pesado es que me lo quiera demostrar.» Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
«Venden por 120.000 dólares un plátano pegado con cinta americana a una pared»:
https://www.publico.es/culturas/venden-120000-dolares-platano-pegado-cinta-americana-pared.html
Estos «compraplátanos» tienen mucha culpa de que cada vez aumente más el número de personas que tienen que dormir en la calle. Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sinceramente creo que las injusticias no se resuelven con buenismo, no se trata de estar una noche de sábado al raso, se trata de exigir a nuestras autoridades que cumplan la Constitución que garanticen trabajo, vivienda, sanidad, educación y pensiones dignas, se trata de exigir que si hay dinero para rescatar bancos tiene que haberlo para rescatar ciudadanos y se trata de exigir todo eso en la calle protestando y manifestándonos de forma continuada, lo demás solo significa unas cuantas imágenes en los noticieros que se olvidarán en el noticiero siguiente.
Responder
Denunciar comentario
0
2