Reconocer "errores", algo tan inusual entre los políticos españoles y en España en su conjunto, es una buena manera de comenzar un camino novedoso del que sólo se debe esperar buenos resultados, esperemos que así sea.
Ahora sólo queda trabajar en positivo y que el tiempo demuestre una vez más que, el mensaje apocalíptico del trío de Colón no es más que éso, ganas de amedrentar al pueblo como han estado acostumbrados a hacer.
SI SE PUEDE, y se demostrará que es verdad.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEgunon Gringo,si se puede.
Se puede gobernar, sin esclavizar a los trabajadores como hacen algunas empresas, mejorando la educación pública y laica para todos. Sin olvidarnos de los dependientes, mejorando la sanidad pública universal y gratuita. Educando a nuestros jóvenes en la igualdad con las mujeres y protegiendo mientras tanto a tantas necesitadas de ayuda por culpa del machismo agresivo y asesino.
Si se puede Gringo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
En un tweet de la revista Mongolia:
"Ya tenemos gobiernofiloetarracomunistaindependentistaizquierdistabolivarianochavistacubanoiraníplurinacionalsediciosogolpista!!
A llorar los fachas cuatro años"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEsto de Mongolia me copian? :)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHombre, creo que tienen un poco más arte que tú.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBuenas tardes , Bienvenido , nombre que se le debe llamar y proteger hasta que sea mayor de edad.saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Algunos parecen olvidar o no querer reconocer que los últimos movimientos separatistas han provocado un paso de página en la praxis política del Estado Español. Ya no hay vuelta atrás (por eso el PNV se desespera y está tratando de chantajear las últimas migajas de dinero y transferencias). Se acabó la politica de "pago por apoyos". El movimiento del PSOE de Sánchez es el último de esa forma de gobernar y con toda seguridad fracasará. No está en sus manos conceder amnistías, ni autodeterminaciones, ni referendums soberanos. Puede, ese sí, seguir engañando a "otros".
Ahora, -y se verá más claro en el futuro próximo-, hay unos que pidieron la luna (se pasaron de frenada y jorobaron la gallina de los huevos de oro) y quieren volver a pedir "simplemente" que no se cierren ventanillas en las estaciones de tren de su pueblo o que las multas de tráfico se los pongan los de su parroquia, unos dos millones y medio de españoles tirando por lo alto y "otros" (unos 24 millones de españoles, tirando por lo bajo) que -ahora- van a revisar lo de la luna y van a empezar a pedir que se retiren compentencias en Sanidad, Educación, Prisiones, Justicia, Lengua Común, etc. Y para ello hará falta "to sit and talk".
La auténtica tragedia de todo esto es que, mientras tanto, las imprescindibles medidas gubernamentales contra la corrupción, en defensa del Estado de Bienestar Social, deshacer la reforma del Art. 135, reforma de la Ley Electoral por otra más justa e incluso las que "snif" lleva y llevará UP a los pocos Consejos de Ministros que resten y que se publicitarán sin que ello implique mover una coma legal. Lo veremos: un desgaste absurdo para la auténtica lucha por los derechos de clase como el que supuso el "tripartito" del aquel desafortunado y ejemplificante Carod Rovira.
Y es lo que hay, aunque a algunos les dé por seguir haciéndose pjs mentales y hablando de Paises de Nunca Jamás.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSi "No está en sus manos conceder amnistías, ni autodeterminaciones, ni referendums soberanos", qué es lo que le inquieta tanto?
A usted no le engañan y sí a "otros", pues nada, déjenos disfrutar sentaditas y charlando y olvídese de golpes de estado que no va a llegar la sangre al río.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY ¿quién le ha dicho a Vd que a mi me inquietan amnistías, referendums o autodeterminaciones? Creo haber dejado bien claro en éste y otros comentarios míos que lo que me preocupa es la pérdida de tiempos y energías que el primer gobierno de coalición de izquierdas en el Estado, de la reciente democracia, emplee en ceder a chantajes de identitarismos más o menos jactanciosos y/o "existentes" para dejar arrinconadas reformas inprescindibles que por no extenderme resumiré en el famoso decálogo del 15M y que antes de empezar a andar ya están arrinconadas y ni siquiera se mencionan (la primera: la reforma de la Ley Electoral). Y ya que hablamos de inquietudes me parece a mi que cualquier españolito o españolita progresistas o de izquierdas (como Vd prefiera) debería, al menos, sufrir de cierto desasosiego viendo la oportunidad que se presenta y la facilidad con la que -pinta- se va a perder y la larga marcha de políticas reaccionarias y neocoms que nos vamos a tener que comer después; ¿le vuelvo a recordar a Vd en qué quedó la infausta coalición del tripartito del infausto Carod Rovira et alii en la Generalitat?, la región española más avanzada en políticas neoliberales del paìs, donde a los señores David Fernández y Artur Mas sólo les faltaba morrearse en público, mientras las listas de espera se eternizaban, los niños estudiaban y estudian en barracones, la violencia -incluida la de género- se disparaba y dispara y la desigualdad social bate records. Si exactamente igual que en Valencia o Madrid, pero éstos los tenemos identificados y no nos engañan porque ni unos ni otros nos representaban y me temo muy mucho que éstos tampoco. Y no van a tardar en demostrarlo; aunque ojalá que me equivoque, pero inquietarme me inquieta. El final de Peter Pan hace tiempo que lo tengo claro -está escrito- y es signo de madurez...........política.
Responder
Denunciar comentario
Parece fácil, pero la cerrazón de muchas de las gentes de este país sigue haciendo que algo tan simple como dialogar se convierta en una herejía. Llevo años diciendo y escribiendo lo mismo y solo obtengo de los conservadores la recriminación y el ostracismo. No sé si es porque escojo mal mis grupos humanos o que al personal le llega mucho más fácil la arenga patriótica que la reflexión intelectual.
Somos un país de excesos, de exabruptos y proclive a sustituir la razón por el garrote. No parece que tengamos mucha intención de cambiar... y así nos va.
Y mientras tanto un señor que dice tener sangre azul celebra una cosa que se llama pascua militar y la aprovecha para decirnos que, por el momento, los que tienen las armas nos permiten que pensemos pero que nos están vigilando.
Personalmente, lo de la pascua de ayer me parece propio de un país subdesarrollado y me da bastante miedo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasEres un gran intelectual, dialogante, reflexivo y profundo ... tras un gran peirodo de 40 años has descubierto el artículo 8 de la C78 ... pero tú, adalid de la democracia que todo lo puede nos vas a explicar que en la nueva Espanya Plurynacional de los pueblos con identidad, hecho diferencial y principio de ordinalidad no va a haber ejército, no vamos a tener picoletos-fuerzas de ocupación, los jueces va a ser todos democráticos elegidos por el famoso izquierdista pigdemont ... Y es que eres un genio de la política ... pero como en realidad eres un racista-supremacista, que ya te hemos visto la patita muchas veces, ya no cuela ... que ya no cuela cefalópodo ...
Responder
Denunciar comentario
¡Hombre! Aquí casi no hay insultos; aunque sí desprecios.
Responder
Denunciar comentario
Sigue Vd en lo suyo y ya me extraña que no haya citado a Franco en su comentario.
Lo cierto, evidente (excepto para lerdos) y real es que el Gobierno de España se va a SENTAR Y NEGOCIAR o todavía no se ha enterado Vd. Ponga la radio y escuche lo que está sucediendo en el lugar donde se desarrollan los debates y negociaciones como los de cualquier estado moderno y civilizado.
Claro que a Vd le ofenden los que dicen y defienden cuestiones contrarias a su parecer peeeero son capaces de admitir y aceptar el juego parlamentario, la legalidad y las decisiones soberanas que de allí surjan sin necesidad de declararlos extranjeros y expulsarlos de dicho "Mesón" o reservar el derecho de admisión. Por donde -por cierto- tendrán que pasar las propuestas de mesas de diálogo y conversación que cualquiera tenga a bien plantear, con mantel y copas o a pelo.
A Vd y sus pareceres les vendría al pelo un golpe de estado de los que no piensan como Vd para ¡por fin! poder tener un poco de razón. Su problema es que eso no va a suceder y los pataleos o gestos más o menos procaces están dentro de nuestro Parlamento (como en cualquier otro de los existentes de verdad. No valen los de Peter Pan) sin que por ello se resienta lo más mínimo la Soberanía Popular. No como en otros Parlamento, por cierto, con el Capitán Garfio colgado de las jarcias y Campanilla soltando polvos de estrellas, leyes de desconexión y efímeras Repúblicas de nunca jamás.
Franco, Sr. mío, está muerto y enterrado y ya sabe dónde y si a alguno le da por defender su legado, alla él, mientras lo haga dentro del "Marco Jurídico y la Legalidad Vigente" como ahora llaman a la Constitución. Otro por cierto, para que se aclare Vd: me tendrán radicalmente en contra sin que para ello haya de inventarme Universos Paralelos.
Sin acritud, por supuesto y de la forma pacífica y menestorosa que siempre se ha de exigir en estos menesteres.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasBello discurso, sobre todo eso de que le tendrán a vd en contra. Seguro que están temblando ante esa posibilidad. Solamente decir ¡Grobledam! todas las bestias del averno quedarán conjuradas y se iluminará el cielo con su verdad.... un poco rancia y con olor a pie de atleta, pero es lo que hay.
Me alegro muchísimo de que haya vd perdido hoy, pero no se agobie porque ya estuvo mucho tiempo con los que ganaban y no les lució mucho el pelo. Más bien no le lució a nadie, salvo a los que se lo llevaron crudo y a los que consideraban adecuado apalear catalanes. Ahora ajo, agua, resina y... siempre le queda la alternativa de patalear en este y otros foros. Lo que no le va a quedar es la oportunidad de intercambiar conmigo esas memeces que se le ocurren acerca de que yo soy la hidra comunista totalitaria porque no pienso volver a contestar a sus chorradas de anciana de pueblo.
Mucho ajo, Grob.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues la verdad es que comunista no te veo mucho ... creo que a Marx no lo has ni olido ... de Lenin ya te vale ... Stalin tampoco ... ni siquiera Trotsky ... del libro rojo de Mao Tse-Tung no sabes mucho ... a mi me hueles a rancio supremacista-racista con tintes franquistas ...
Responder
Denunciar comentario
Je, je. Empiezan a escasear los argumentos ¿eh?. En realidad nunca le sobraron, los insultos en cambio sí. Aconsejo a cualquiera que repase sus últimos 50 comentarios, por ejemplo.
Responder
Denunciar comentario
2.2
Es cierto que con un 50% de voto electoral, aunque con mayoría absoluta en el Parlament, es una aventura desaconsejable plantear una DUI. Pero me parece muy deshonesto que el actual estado nos saque a relucir ese porcentaje cuando todos sabemos que con un 90% ESE MISMO ESTADO TAMPOCO PERMITIRÍA UNA DUI.
Por lo tanto, mejor que todos seamos honestos. Y es falso que haya sido un fracaso.
El soberanismo que lo planteó no es idiota del todo y sabía perfectamente que no se iba a producir. Pero desde esa declaración el voto independentista ha aumentado y hoy mismo el gobierno de España depende de su voto. Un “fracaso” un poco raro.
Estoy de acuerdo con el fondo de las ideas del artículo y todo mi respeto para el demócrata Sánchez Cuenca. Pero ay! es que en la última frase está la realidad de esta España : las derechas franquistas de siempre, media España, van a impedir la solución política del conflicto con Catalunya.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo les interesa que se arregle el problema catalán, porque viven de él y de otros que mantiene con cariño para que crezcan lo más posible . La derechona es coprófaga y se alimenta a base de excrementos para disfrazar su verdadera razón de ser, que es acumular riquezas a costa de las clases más indefensas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues en la Catalunya Plurynacional tampoco le van mucho a la zaga ... y en la izquierda ecologista-feminista-confederalista-fedelarista-mineralizante parece que el trinque tampoco va mal ...el PNV pacorece que tal y tal ... los sindicatos y la Iglesia ni te cuento ... En Andalucia ya ya ya ... cuando salga lo del ejercito nos vamos a mear ... las organizaciones empresariales son un ejemplo :) ... pero esto lo va a arreglar el nuevo gobierno ... ya veras cefalópodo ...
Responder
Denunciar comentario
Insultos y más insultos.
Responder
Denunciar comentario
Es curioso, ¿o no?, cómo las palabras causan tanto debate en España. Seguramente que es porque al carecer de discurso político su ausencia se sustituye por el debate de las palabras. Es una auténtica falacia afirmar que apodar como MLN a una organización armada que se hace llamar así supone legitimar el uso de la violencia. A mí me parece hasta infantil. MLN se han apodado la mayoría de organizaciones armadas de latinoamérica, de Africa, o de Asia. Si llamándoles como se hacen llamar supone legitimar sus prácticas, me parece un síntoma claro de estar acomplejados ante ellos.
Durante cuarenta años, la prensa internacional y la política internacional calificaba a ETA como organización separatista vasca. Ello enfadaba mucho a los políticos españoles que corregían llamándoles organización terrorista vasca. Y ya en los últimos años también estaba casi prohibido hablar de organización y era obligado llamarles banda. Es decir, en todos los casos se quería sustituir la impotencia mediante el uso de las palabras.
De la misma forma, lo que es un claro conflicto político entre CAT-ESP los medios españoles lo han querido convertir en un “golpe de estado”, evidentemente para no entrar en su naturaleza política porque la España oficial no sabe solucionarr los problemas en clave política. Las palabras sirven, de forma paleta, para intentar resolver los conflictos políticos. Y si eso no es suficiente se acude a los jueces adictos que uno mismo nombró.
Responder
Denunciar comentario
Bueno ... que los políticos mienten y manipulan, usan el lenguaje de manera confusa y luchan por dotar a determinadas palabras del significado que les interesa es algo consustancial a su actividad ... Un lenguaje que viene a utilizar el profesor de la misma manera
¿Se puede llegar a cambios sustanciales en la C78 sin acordar con la derecha o parte de ella? La respuesta evidente es NO, a no ser que se piense que en unos años va a desaparecer ... algo que no
se ve en el horizonte.
Argumentar que los cambios son necesarios porque lo quiere una minoría minoritaria no tiene ningún fundamento, ese es el fuerte argumento de la derecha que invita a sus contrincantes a llevar los cambios a través de los métodos acordados en la C78 ... y tienen toda la razón "política". De hecho VOX con el apoyo de más de 3 millones de ciudadanos propone lo contrario y eliminar las autonomías. Por lo tanto podriamos argumentar de la misma forma y decir que tenemos un problema político con un fuerte apoyo social y plantear una negociación. ¿Cuál es la diferencia? simplemente que VOX no controla las instituciones del Estado y los secesionistas SI. Por lo tanto lo del rollito social no cuela, se trata de estatismo puro y duro ... como siempre ...
Otra cosa es que lo deseable es que hubiera un entendimiento, pero eso va a ser que no, porque la cuestión de fondo no puede ser acordada y sólo la fuerza de los hechos impondrá que determinadas regiones se secesionen o no ... y ese es el debate de fondo ... puede que la estrategia de los secesionistas sea templar ante la imposibilidad pero que en cuanto tengan fuerza lo van a intentar no cabe duda.
Pienso que la cuestión fundamental es qué proyecto tienen las diferentes izquierdas, pero eso es otra utopía, no hay proyecto y si lo hay no lo explican. Me parece desnortado e imposible el confederalismo de Podemos y el federalismo asimétrico con principio de ordinalidad de un sector del PSOE . En ambos casos lo que se propone es seguir manteniendo la desigualdad entre ciudadanos, por razón de lugar de nacimiento, incluso el enfrentamiento territorial. ... y esto me enseñaron que era la derecha ... pero como el lenguaje lo aguanta todo ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasAh ... y lo del Espanya nos roba claro que va a seguir siendo un apoyo fuerte en el argumentario de la Catalunya Plurynacional ... evidentemente se puede hacer mucho más finamente ... pero en el fondo es el mismo argumento fuerte para legitimar la desigualdad de clases ¿o no?:
https://www.elmundo.es/economia/empresas/2020/01/07/5e131785fc6c83c03d8b45f1.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasAh ... perdón ... que las clases ya no existen ... eso es viejo y desfasado izquierdismo ... ahora somos "individuos" individuales con señas de identidad y hechos diferenciales ... viva la morcilla de Burgos y el Txakoli de Bizkaia ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasSe le nota a vd un poco rabioso. ¿Por qué no va al Congreso a berrear con los suyos? Nunca sobran becerros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasInsultos y más insultos.
Responder
Denunciar comentario
Ya sabemos que soy un perro rabioso fascista-falangista-franquista... pero vamos cefalópodo con tinta tontolitaria ... argumentos? Ideas? Proyectos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasYa quisiera vd ser un perro rabioso. Es simplemente un pobre bobo que ha perdido muchas elecciones y lo lleva muy mal. Si solo hubiera un partido, que es lo que le va a vd, nos quitaríamos de encima esa chorrada de las elecciones que no sirven para nada y, además, se pueden perder, ¿no?.
Por cierto, lo de los argumentos..., etc, ya lo ha dicho muchas veces. Cambie el disco. ¿Qué tal Montañas Nevadas?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasRazonamiento que demuestra, refuta o justifica algo: Si anda como un pato y dice cuando cua, cua, es que es un pato.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
PUÑETERIAS VARIAS Y AVES DE LA ERTZAINTZA
ABUBILLA. Cuando Aznar habló de Movimiento de Liberación Nacional Vasco para referirse a ETA, lo hacía para tratar de conseguir un objetivo: que dejase de matar negociando su final como organización. El cambio en el lenguaje era una concesión menor, comprometía poco y no resolvía nada ya que las demandas de ETA eran inaceptables y los fines inconciliables.
Para conseguir la abstención de ERC, Sánchez ha modulado o cambiado algo el lenguaje. Concesiones o cuestiones menores para algunos, marca Sánchez y de su adaptabilidad dentro de un orden, y anticipo de intenciones, catástrofes y otros apocalipsis para España y su unidad territorial. Guiños otra vez a la plurinacionalidad; poner el énfasis allí donde les gusta a los nacionalistas, en el conflicto que sería externo entre “Cataluña” y “España” y no interno de “convivencia entre catalanes” pero sin renunciar a esta última definición; apelar a más política y menos judicialización para resolver el conflicto y que se concretaría en “diálogo” y unas reuniones bilaterales para explorarlo y tratar de llegar a acuerdos. A señalar que, para estar en el gobierno, también ha cambiado el lenguaje de UP y, entre otros cambios, los presos, han dejado de ser “políticos” y ahora solo son “presos”.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas2
4
GARZA REAL. Estas son las concesiones en el lenguaje y atendiendo a lo que ERC necesitaba como mínimos para abstenerse No juzgo la sinceridad de las intenciones ni de la voluntad y me parecen las medidas más adecuadas e inteligentes en este momento para abordar este problema. Podemos contemplarlo como una aventura donde todo es posible y un viaje que lleva a la solución pero creo que no es así. Como mucho, encauzar un problema para que no vuelva a desbordarse y tratar de crear una pista de aterrizaje para un independentismo que, de momento, parece condenado a moverse en círculos sin avanzar hacia ninguna parte y con una meta imposible. En el momento actual y con los condicionantes y límites que tienen los actores, el escenario no puede caracterizarse como el de la “solución” o “soluciones” o sin precisar el alcance o a que le llamamos “solución”. Pienso que la investidura y las condiciones que eran necesarias para que se produjese, no permiten extraer muchas conclusiones ni demasiadas lecturas sobre un lenguaje recargado y polisémico y con el que los protagonistas pueden estar refiriéndose, con las mismas palabras, a cosas diferentes. Salvo la dificultad de cubrir una legislatura casi nada se puede anticipar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas2
4
LECHUZA. Los límites, la Constitución o el “ordenamiento jurídico”; reformas en el modelo territorial que, si se considerasen necesarias, son imposibles con la composición actual del Congreso y los riesgos que conlleva la “bilateralidad” si esto se maneja mal. “Acomodar” Cataluña en España y dar satisfacción a los nacionalistas, podría significar “desacomodar” al resto, irritar, agraviar y elevar las pujas en otras comunidades. Esto tiene límites y muy claros, las derechas utilizarán lo que sea de un material tan sensible como inflamable y la aventura para llegar a soluciones con más política y menos judicialización, convertirse en un viaje desgraciado tanto para el PSOE como para UP. Hay antecedentes. El tripartito y el flirteo con el nacionalismo casi llevaron al PSC a su desaparición y nada ha penalizado más UP que las posiciones que ha venido manteniendo al respecto o que en su desarrollo estallase este conflicto. Refugiarse en el PSOE y aceptar su dirección en este asunto parecen medidas prudentes y defensivas. No creo que reciba muchas críticas por esto ni que se señalen como excesivas sus concesiones y repliegue. Conviene recordar que ni el PSC en Cataluña ni el PSOE en el resto de España fueron castigados, más bien al contrario, por apoyar el 155.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas2
4
CUCO.Las palabras de las que habla S Cuenca pueden tener el problema de que no sabemos qué quiere decir el hablante con ellas si no desarrolla su significado. El consenso y el acuerdo sobre ellas es tan fácil como imposible la discusión. Cada cual lo entenderá como le parezca y, en general o como condición, sin tener que precisar nada. Así pasa con “fracaso de la política” y “soluciones políticas”, defensa del “diálogo” y condena de la “judicialización. La política no es una herramienta o actividad omnipotente, el fracaso es una de sus caras y el diálogo no da siempre, ni mucho menos, una solución como resultado. Si el gobierno, el PSOE y UP, tienen límites y corren riesgos, las fuerzas secesionistas también. Si la unilateralidad fue un error ¿cuánto tiempo llevará reconocerlo y aceptarlo y cómo hacerlo sin sufrir las consecuencias dentro la pugna y rivalidad que tienen entre ellas? El postprocés y las vueltas dentro del laberinto pueden durar mucho tiempo. Independentistas y contrarios son dos realidades persistentes, el conflicto político entre Cataluña y España, dice Cuenca, “no es una invención” de los líderes independentistas”, tiene “hondas raíces sociales” pero emergió no hace mucho impulsado por eslóganes como el “España nos roba” que ahora son “errores colosales”. Errores, invenciones o aspiraciones y objetivos propios de partidos nacionalistas que se impulsan con errores e invenciones que no dejan de crear realidades difíciles de superar. Esto lo ve y lo cuenta asi Cuenca pero no es como lo ven y lo cuentan ERC, la CUP o los Junts. “Algún tipo de consulta” no apacigua ni soluciona esto y cualquier consulta, creo, es el problema y la división, no está entre las opciones disponibles y dudo mucho que sea alguna “solución”. Así que, seguirá siendo el problema y límite para cualquier diálogo. Si siguen los retos al Estado, los desacatos a las leyes y la utilización sectaria de las instituciones, la judicialización seguirá y no sustituye a la política.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas2
3
HALCÓN PEREGRINO. Si en algo ha insistido Sánchez es en que el gobierno de coalición y los acuerdos para la investidura, es la consecuencia de lo que han votado los ciudadanos y la aritmética parlamentaria. Si las derechas no se abstienen, UP no quiere un pacto programático y no se apea de entrar en el gobierno, las segundas elecciones dictan que para que haya gobierno tendrá que ser de coalición y no en solitario como el PSOE hubiera preferido. Asunto muy debatido y con pros y contras para cada organización que habrá que ir viendo. Las políticas de izquierda o sociales tienen como fondo estrategias e intereses partidistas distintos. Habrá que ver como se concilian y si los resultados de la gestión benefician o perjudican a ambos por igual o de forma diferente.
La competencia se atenúa, la agresividad de las derechas puede tener como virtud fortalecer la complicidad y la coalición y los gringos, de momento, han dado de baja la sigla PPSOE y de ponerle monigotes a la “S” y la “O”. Pero se desliza como sospecha (Isabelle dixit) si la corbata azul que ha llevado Sánchez a la jura del cargo ante el Rey es un guiño a la derecha. La pregunta que no debe formularse por puñetera sería: al final, ¿esto era el “sí se puede”? Puede ser el principio. Primero conquistaremos Berlín y luego Manhattan o al revés. No recuerdo en que orden lo canta Morente con Lagartija Nick en Omega.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas2
3
HERRERILLO COMÚN. El caso es que la concreción es formar parte de un gobierno que aplicará un programa “muy moderado” en palabras de Iglesias. Puede ser motivo de decepción para algunos y, en todo caso, hay mucha desproporción entre la retórica expresada durante largo tiempo, los objetivos que parecían ilimitados con el “sí se puede” y las descalificaciones contra el ahora aliado. Es tiempo de comprimir y asimilar como posible que dos lecturas opuestas resulten convincentes y defendibles por igual. Sánchez expuso como éxito en el Comité Federal, haber atraído a Podemos a la socialdemocracia y la moderación. En Podemos haber llevado al PSOE a comportarse como izquierda de verdad. Ambas sirven, se puede elegir y defenderse sin problemas.
Responder
Denunciar comentario
2
4