Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Sin duda, una denuncia de la asimetría política conservadora bien documentada. Me pregunto ¿los datos ofrecidos corroboran una impresión que ya se tenía bastante madura (no es una ironía venezolana)? En este sentido, un artículo excelente. Sin embargo profesor, ¿cuál es la propuesta política para acabar con estas anomalías? Estoy seguro de que nos podría ilustrar profusamente. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
"Con los cuernos del buey hacen conciertos y se enojan cuando uno va desnuda..." Lo dice en "Pa' que dentre" José Larralde, cantautor argentino muy escuchado aquí en los años setenta. La hipocresía de la derecha, siempre utilizando los acontecimientos y situaciones para darle la vuelta a la realidad, con la colaboración de los medios de comunicación propios o por ella subvencionados. En cuanto a lo que ocurre en Venezuela, recomendaría leer "Confesiones de un ganster económico", libro de bolsillo, de fácil lectura y muy útil para entender el por qué de los conflictos en ciertos países.
Responder
Denunciar comentario
Me cansan las referencias tan negativas hacia Marruecos. No creo que si el régimen marroquí fuera tan horrible Juan Goytisolo se hubiera quedado tanto tiempo allí. No me es difícil imaginar como la revuelta actual del Rif hubiera estado ya "solucionada" en muchos otros países, de hecho creo que Omán y Marruecos son dos de los países mas abiertos en el mundo Árabe. Comparemos lo comparable. Mohamed VI no tiene nada que ver con su padre Hassan II tan despiadado con sus oponentes. Las informaciones que me llegan es que la Argelia revolucionaria es mas dictatorial y menos progresista, en particular coinciden en que la situación legal y real de la mujer marroquí es mucho mas avanzada que la de la mujer argelina. Pero no me agrada criticar negativamente Argelia, espero que su situación que ya ha progresado bastante continúe mejorando y no olvido que es un país vecino que colabora con España en la lucha anti-terrorista. No me gusta especialmente el lenguaje montaraz ibérico pero esta vez lo voy a utilizar: estoy hasta los mismísimos huevos de las criticas negativas de algunos "comentaristas" hacia Marruecos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasPor favor infórmate, no tienes ni P... idea.
Responder
Denunciar comentario
individualiberal dijo... "Me cansan las referencias tan negativas hacia Marruecos" Particularmente, nada tengo contra Marruecos. Pero, más que demostrado está que el régimen que gobierna dicho país, se caracteriza por la férrea dictadura que impone a sus ciudadanos y su absoluta falta de respeto a los derechos humanos. Sostiene una opulenta monarquía, mientras que la mayoría de la población vive en la miseria. En este aspecto, también aquí tenemos algo parecido...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPor qué nombrar tanto a Marruecos? De acuerdo como vecino se conoce mas en España donde ademas existe cierta pereza mental pero dentro del mundo Árabe donde mas se respetan las elecciones y no hay matanzas masivas es en Marruecos. Argelia al lado es algo mas dictadura.
Responder
Denunciar comentario
Parte de razon note falta
Responder
Denunciar comentario
las mismas tres preguntas que hace el artículo para terminarlo deberían hacerse también a la UE. Da vergüenza ver su reacción( la de España y la de Europa) ante Venezuela y su reacción ante Turquia...; ya pasó también ante lo que le hicieron a Grecia... ¿cómo quieren que la "gente" apoye su proyecto Europeo? .. y lo mismo vale para el PP, ¿cómo quiere este PP que no aumenten las tendencias centrifugas en España...?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAunque estoy totalmente de acuerdo con el artículo, no es necesario de irse a Turquía. Tenemos a nuestro vecino marroquí, primo del rey de España y dictador sangriento que no se le dice ni mu. Claro que este vecino marroquí y dictador sangriento, esta acaparado por los EE.UU. Y la CIA, a la cual se le obedece, de una forma vergonzante, desde Moncloa, ha dicho que "ni tocarle al dictador marroquí". Por eso, nuestro presidente del gobierno, que dice " estar encargado de la política pero no del dinero", hace mutis por el foro cuando se trata del dictador de Marruecos y critica al presidente venezolano, elegido en unas elecciones democráticas reconocidas por representantes de todo el mundo, y no como el de la Moncloa que ha ido a las elecciones completamente dopado.
Responder
Denunciar comentario
Tener mucha información sobre Venezuela no significa saber mucho sobre lo que pasa allí. Quizás sea debido a la información sesgada. La oposición nunca aparece como causante de actos terroristas. Con alegría y desparpajo se nos dice que el régimen es una dictadura. Obvian las situaciones de países limítrofes cuyo presente es aterrador. Podemos siempre ha dicho lo que opina, pero o es más fácil acusarle de parte que hacer caso a los tribunales. Vemos que, a parte del petróleo, hay otras razones que determinan el hacer partido con esta causa.
Responder
Denunciar comentario
Sabemos lo que la derecha española piensa de Venezuela y Turquía. Sabemos que, como suele, utiliza dos varas de medir. En este sentido, el articulillo no aporta ninguna novedad. Novedad sería que, por una vez, y sin circunloquios, ni evasivas, ni medias verdades, los dirigentes de Podemos, de quienes el articulista parece que es bastante afín, nos aclare lo que piensan de verdad sobre la situación de Venezuela y de paso, quienes tanto ha estudiado al país, al parecer cobrando no menguadas nóminas, nos ilustren sobre las verdaderas causas y razones de los conflictos actuales. Porque hoy, en Venezuela, la democracia peligra y no parece que todo se reduzca a "un movimiento cívico-militar armado que corta con barricadas las avenidas y bombardea las instituciones desde helicópteros". Sr. Álvarez-Peralta, ¿la oposición actúa así porque sí y porque no tiene otra cosa que hacer? El desabastecimiento grave de las empresas que se ven obligadas a suspender la producción por falta de materia prima, el cierre de los comercios porque no tienen nada que ofrecer, las carencias sanitarias y de medicinas que llegan a ser mortales, la hiperinflación, la devaluación constante del dinero (hoy mismo, 11.000 bolívares=un dólar, mientras el salario medio apenas llega a los 250.000 bolívares, etc.)… todo ello es pura intoxicación imperialista y consecuencia del supuesto “movimiento cívico-militar-armado”?. Peino canas; tengo el culo pelado por luchar contra la derechona. Así que, por favor, Sr. Álvarez-Peralta, no me venga con milongas ni comparaciones contradictorias facilonas. Lo que Rajoy piense de Venezuela me importa un pimiento. Lo que si me importa es lo que vosotros pensáis, porque añadirá interesantes elementos de juicio sobre lo que proponéis aquí y que, de momento, ocultáis, lo que no dice demasiado en vuestro favor, dicho sea de paso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasLas hay churras y merinas, todas a una churras y merinas, balan beeeeee, beeeee qué bien que nos cuidan Mariano y Alberto Carlos beeeee beeeeeee
Responder
Denunciar comentario
Si entiendo bien el fallo del autor ha sido no escribir sobre lo que a usted se le antoje. Que curiosamente coincide con la sempiterna exigencia de del PP: ¡que se pronuncien sobre Venezuela! (cosa que ya han hecho muchas veces, por cierto). Pero es que además esto no viene a cuento, porque el autor no es Podemos. Parece que el "estilo Inda" se extiende. Una pena.
Responder
Denunciar comentario
Antes de que se me quedara el trasero rasurado,me preguntaría la razón por la que un país con una riqueza como la de Venezuela tiene falta de alimentos,materias primas o medicinas,¿no tienen dinero para comprarlos?¿o es que no se los venden?,luego examinaría cual es la "derechona",¿son las izquierdas los Mendoza,los Cisneros,los Wollmer,los Capriles....? y después examinaría un poco el pasado de los Caldera,los Lusinchi,el "boquineto" Carlos Andrés pasando por Marcos Perez hasta Gómez,buscando las razones que nos llevan hasta este momento actual y creo que las encontraría a porrillo.La terminología disfraza las situaciones,¿cómo llamaríamos en España a la oposición si se comportase como la venezolana?¿estarían en la calle o en la cárcel?.Y,sobre democracia,habría que examinar muy bien cómo se elige al jefe de estado en un país como Venezuela o en uno como España.Creo que debemos seguir peinando nuestras canas y dejar al vecino que se peine las suyas.Podemos de lo que tiene que hablar es de los múltiples y graves problemas que sufrimos en este País,para hablar de Venezuela ya están nuestros oligarcas con sus escuderos,juntaletras y voceros,tratando de proteger y ampliar sus inversiones neocolonialistas en la patria de Bolívar,los venezolanos resolveran sus problemas mejor o peor,resolvamos nosotros los nuestros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo sé si los santos tienen también el culo rasurado, pero creo que tiene Ud. más razón que un santo.
Lo de Venezuela, para quien se haya interesado en informarse de su historia contemporánea, está bastante claro. Por otra parte, siendo un país geográficamente más lejano que Turquía, es mucho más próximo a nosotros por razones obvias: la lengua, las migraciones españolas, las inversiones mercantiles, etc. De la derechona hispana (y de las de USA y la UE igualmente) no se pueden esperar análisis y actitudes "neutrales"...
Responder
Denunciar comentario
Para nada me parece lo más importante que Podemos se pronuncie sobre Venezuela, que creo que lo ha hecho en múltiples ocasiones. Lo más preocupante son los medios de comunicación, ¿quién los dirigen? ¿quiénes toma la decisión de que salga una noticia y no otra? ¿por qué tanta complacencia con la derecha y tanta agresividad con cualquier partido que no sea explícitamente de izquierdas? Hacen o dicen algo el PP y/o C's y se echan unas risas por malo que sea. ¿¿¿???
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEn este artículo se habla de Turquía como ejemplo de una verdadera dictadura en contraste con la "dictadura" de Venezuela repetida una y otra vez por la prensa española, su gobierno, Ciudadanos y algunos políticos "socialdemócratas" como Felipe González que llegó a decir que la dictadura de Maduro es peor que el Chile de Pinochet, como si el citado presidente lo fuera por un golpe de estado, como si en Venezuela se llenara los estadios de supuestos disidentes políticos, como si el régimen de Venezuela hubiera hecho desaparecer a miles de opositores políticos. A tal punto ha llegado esta política de desinformación en España, que ante el ejemplo que puse en un comentario sobre la postura de Felipe González en el conflicto de Venezuela, me respondieron con un comentario en el que decía textualmente:" Pues de momento tiene pinta de tener razón F. González."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY yo añadiría: Qué negocios tienen en Venezuela los capitostes pEpEsoEcEs, en particular el Felipito Tacatún?
Responder
Denunciar comentario
Esa contestación es una de tantas de la España esperpéntica, la del borregueo teledirigido, la de la estultez infinita y sin remedio, de la que se encargan los capos Mariano Rajoy el elegido y Felipe Gonzalez el abstenido.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Doble moral,no es nada nuevo,aunque sí repugnante. Quizás,el caso más flagrante de doble moral es la venta de armas,por poner un ejemplo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
22
No es doble moral; es muy simple: "Similia cum simílibus". Cada oveja con su pareja, que dice el refrán.
Responder
Denunciar comentario
0
9