Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No se pude parar hay que seguir manifestándose . Los padres y abuelos debemos encabezar esa mnifestacion es hasta el final . Siendo ejemplo para nuestros hijos y nietos que han perdido la conciencia de ciudadanos . Que vean en nosotros la ética de la que carecen la mayoría de los políticos . Nuestro presente es su futuro !.
Responder
Denunciar comentario
Que duda cabe, que las movilizaciones deben seguir, lo peor será que la misma presión que se ha llevado a la calle, no se ejerza luego en las urnas. Este (M. Rajoy) no parará con los granujas de Cs hasta conseguir arruinar a los de a pie claro; seguirán gobernando para ellos, que nunca tendrán ningún tipo de problemas con sus pensiones, más los sobres en negro y las cuentas en paraísos fiscales.
Responder
Denunciar comentario
Que duda cabe, que las movilizaciones deben seguir, lo peor será que la misma presión que se ha llevado a la calle, no se ejerza luego en las urnas. Este (M. Rajoy) no parará con los granujas de Cs hasta conseguir arruinar a los de a pie claro; seguirán gobernando para ellos, que nunca tendrán ningún tipo de problemas con sus pensiones, más los sobres en negro y las cuentas en paraísos fiscales.
Responder
Denunciar comentario
Que duda cabe, que las movilizaciones deben seguir, lo peor será que la misma presión que se ha llevado a la calle, no se ejerza luego en las urnas. Este (M. Rajoy) no parará con los granujas de Cs hasta conseguir arruinar a los de a pie claro; seguirán gobernando para ellos, que nunca tendrán ningún tipo de problemas con sus pensiones, más los sobres en negro y las cuentas en paraísos fiscales.
Responder
Denunciar comentario
Felicidades profesor Marchesano y muchas gracias por un artículo tan completo, que nos dice claramente como se está gestionando la Seguridad Social para que quiebre.
Deberíamos pedirle a Infolibre y a los sindicatos que les hiciesen llegar una copia del artículo a cada pensionista presente y futuro de este país.
¡No hay que devanarse los sesos, pues está claro lo que propone y puede y debe hacerse! Esperar por el Pacto de Toledo es um suicidio colectivo que no nos podemos permitir como sociedad
Ahora es cuestión de informar a pensionistas presentes y futuros para impedir que se quiebre el compromiso social intergeneracional que une trabajo y pensiones, ambos garantizados por la tan querida Constitución Española.
Y esto, a la vista de donde hemos llegado, debemos defenderlo los trabajadores y no dejarlo en manos de los políticos, pues sus pensiones están garantizadas.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Los españoles llevan muchos años poniendo al zorro al cuidado de sus gallinas, y no acabo de comprender el porqué. Fumas aunque sepas que fumar mata, pero votar a la derecha para que te cuide los cuartos es el más absurdo, contradictorio e incomprensible de los vicios de los españolitos. ¡El problema es que lo sufrimos todos!
Responder
Denunciar comentario
Estupendo artículo. Esto es tener las cosas claras. Las movilizaciones tendrán que ser bien programadas, estamos ante un enemigo muy poderoso que representa a toda la élite empresarial y además ideologícamente detesta todo lo que huele a público y por supuesto quiere eliminar el sistema público de pensiones. Todas las medidas para mantener el sistema público de pensiones supondrán, sobre todo, aumentar las cotizaciones con mejores empleos, derogar las dos últimas reformas laborales del PSOE y del PP y una reforma fiscal progresiva, como dice es su artícilo y también reducir las bonoficaciones a los empresarios. Esto va a ser muy díficil, aunque muy necesario de conseguir, por lo tanto sobre todo a los pensionistas y también al resto de la población nos espera una etapa muy dura de movilizaciones constantes, sin pausa y mucha unidad entre plataformas, sindicatos y partidos políticos.
Responder
Denunciar comentario
Si es un derecho: por qué el Rey de España, Felipe VI, no hace una declaración institucional en defensa de la Constitución y promete defender los derechos de todos los españoles frente al desafío de unos insurgentes y rompe patrias que están en el Gobierno de España, en el PP?
Responder
Denunciar comentario
Olvidarnos de la Caja Única de la Seguridad Social y de su acción protectora, y hacer depender las pensiones de los Presupuestos Generales del Estado, es convalidar, aplaudir y premiar la mala gestión del PP, que ha hecho todo lo posible para que se llegue a la situación de Déficit actual, como si no hubiera sido posible adoptar otras medidas a partir del 2012 para que esto no ocurriera.
Hay que salir a ganar pero no vamos empatando, vamos perdiendo por 18.800 millones de euros anuales a cero.. si se incluyen las pensiones vez dentro de los Presupuesto Generales del Estado, van a pasar a formar parte de los recortes habituales a los que será sometido por los gobiernos de turno. Será un derecho más de lo tantos que machaca el PP y cuando le toca el PSOE. De paso los que dicen que todo esta hablado piden una pensión mínima contributiva de 1.080 euros. Otros 40.000 millones más de Déficit. Los presupuestos generales del Estado no se estiran tanto y menos en manos de un gobierno que le interesa bajar los impuestos a las clases más acomodadas.Habrá que salir a ganar pero sin descuidar la defensa. Los contragolpes de la derecha son fatídicos, y pueden continuar destruyendo todos los derechos sociales aprovechando que Bruselas nos lleva a rebajar el Déficit a cero en 2020. Por eso parece lógico moviizarse no solo por el IPC y el Factor de Sostenibilidad, también es necesario hacerlo para resolver el Déficit de la Seguridad Social.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLógico. Creo que la mayoría ciudadana ESTÁ OLVIDANDO QUE, A PARTIR DE 2020, no sólo debemos hacer frente a intereses de las distintas renovaciones de deuda efectuadas por los pperos...¡DEBEMOS AFRONTAR EL PRINCIPAL DE LA DEUDA!
¿Sabemos a que cantidad asciende?
Con alguna frecuencia he propuesto en estos foros, la imperiosa necesidad de conocer el monto de la deuda. Partiendo del principal mas los intereses correspondientes a cada ejercicio...confrontar los ingresos reales que tenemos constatados...LO QUE FALTE, A REPARTIR CORRRESPONSABLEMENTE, ENTRE TODOS..,CUANDO DIGO TODOS, ES TODOS.
Las pensiones de viudedad o se sustancian o no pueden afrontarse.
¿Que planteamiento, sibilino, concluyó, sin sustanciar mediante cuota la partida, ampliarla, a viudos?
Cotizamos por el total de los haberes: hombres/mujeres/ viceversa: casad@s/solter@s/viud@s, curas/monjas....y, 'militares sin graduacion'
En las nóminas no hay un apartado, siquiera en las contingencias comunes, se refiere un incremento por 'designar beneficiari@' en caso de fallecimiento del trabajador@/asalariad@...
¡¡¡COMO LA ECONOMIA FAMILIAR!!!
¿Cuánto necesitamos ingresar para cubrir minimos?
¿Que no llegan los ingresos? Hay que aumentarlos CORRRESPONSABLEMENTE;
¿Que es imposible? ...TOCA REDUCIR GASTOS...
Pero, el/la gestor@ debe rendir cuentas... ¿de dónde venimos? Refiero las deudas...
No podemos callar, mientras quien gestiona la bolsa, transfiere a ctas particulares, en paraisos fiscales, los ingresos de los trabajadores...o, lo que es lo mismo, LAS RETENCIONES A CUENTA DE LOS TRABAJADORES...COMO BENEFCIOS DEL EMPRESARIADO...
¡ESQUILMAR Y ENGAÑAR...SE VA A ACABAR!
Lo apunté en otra ocasión y me 'echaron a los leones' DEBEMOS RECIBIR EL BRUTO TOTAL POR 12 MENSUALIDADES...Es la cifra por la que cotizamos...y cada trabajador/asalariado, ingresar lo correspondiente, por SS e IRPF.
Los términos empleados, conforman una sociologia del trabajo. Eso de pagas extraordinarias ¿Cómo podemos admitirlo? La realidad es que nos aplazan a 180 dias parte de una mensualidad, al dividir el bruto anual entre 14 mensualidades y a 360dias, la otra restante.
Patrón magnánimo = trabajador agradecido. FALACIAS, NO.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBrillante aportación.Sólo los intereses de la deuda superan el déficit de la SS ... y recuerdo algunas asambleas sindicales en los 80 cuando se descojonaban por mi propuesta de cobrar en 12 mensualidades y como objetivo cobrar semanalmente ... ya veremos si no acaban por quedarse con las "extras" (vaya nombrecito)
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Es tan difícil repartir el dinero? economía domestica...ganas X gastos educación. sanidad.y pensiones eso imprescindible...el resto de dinero se reparte para todo lo otro-
Responder
Denunciar comentario
0
0