Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"No hay partidos políticos detrás, ni corrientes ideológicas.", dice el sr. Contreras en su artículo. Son justas y necesarias las manifestaciones y reivindicaciones de los pensionistas. Pero mientras sigan apoyando mayoritariamente a partidos capitalistas (PP y C´s), que sólo ven en las pensiones un negocio privado de la banca, de nada servirán sus protestas. Si siguen votando lo mismo, ¿por qué esperan que su situación cambie?
Responder
Denunciar comentario
La Unión hace la fuerza, y los 10 millones de pensionistas tendrían que pesar en algún partido político que realmente cambie este país. Hay que chantajear a los partidos políticos y decirles : ¿Quieres mi voto? Pues yo quiero esto: y se ponen todas las revindicaciones y unas cuantas más cómo la fiscalidad, el fomento de la natalidad, etc. Hoy con las redes tendría que ser fácil armar un partido político con 2 millones de afiliados jubilados, la quinta parte de los jubilados, con un sólo programa :la defensa del jubilado y del estado del bienestar. Y seríamos la fuerza política más importante del país... Y la capacidad de influencia sería enorme. ¿Cuando empezamos?
Responder
Denunciar comentario
E L S I S T E M A
*
Subía por la cuesta del sacrificio
A duras penas llegar a fin de mes
En el camino sufrí un revés
Que me llevo derecho al precipicio.
Escribí a un diputado en ejercicio
Con el debido respeto, y cortés
Humilde ciudadano, no burgués
Que solicita a su señoría auspicio.
El parlamento es la casa del pueblo
Donde nacen los problemas ajenos
En la semántica de la política.
La verdad, no forma parte del trato
La pos verdad entra en el hemiciclo
La política social está muerta.
Hacemos y deshacemos entuerto
Siempre vamos a favor de las obras
Obras, se entienden de misericordia.
El parlamento siempre es un oficio
Donde los problemas son al revés
De los grupos fácticos de interés
Siempre llenos de grandes orificios.
*
Responder
Denunciar comentario
Ya era hora, que parece que los recortes (sanidad, educación, justicia, pensiones) no iban con nosotros, aunque debo reconocer que tampoco parecen ir contra los no tan mayores; ha habido manis en las que estábamos cuatro gatos y la mayoría talluditos.
Soy jubilado y apoyo totalmente estas y otras justas reivindaciones, no solo por mi sino también por los que vienen detrás, pero me repito la misma pregunta que en otras (sanidad, educación, etc.) ¿A quién habrán votado muchos de los que en esto estamos? Nunca es tarde para nadie y bienvenida sea la lucha por nuestros derechos.
Responder
Denunciar comentario
Sr. Contreras, lo que dice su artículo, da en la diana, seguro,en el pensamiento de cantidad ingente de mayores. independiente de su ideario histórico/ político, esto pasa a 2º orden , pues los actuales dirigentes, en tanto mas poder despliegan, mas mentiras vierten al conjunto social, y mas castigo material les impone.
Lo hacen sin pestañear y, además como si estuvieran tratando con niños de primer biberón, incluso parece que disfrutan propagando sandeces imposibles !MINTIENDO SIN RUBOR!.
Pero tan triste es también, la incapacidad que muestran para acordar soluciones los que dicen, que no están de acuerdo con ese proceder,!PERO NADA HACEN!.
Los mayores somos próximos a 10 M, ,y piensen que nos vamos a organizar, por el insoportable peso de sus MENTIRAS y, de SU INCAPACIDAD PARA GESTAR ACUERDOS DE SOLUCIÓN. Ya estamos cansados. Después de estos mayores, vendrán otros, con esta lección aprendida.
.
Responder
Denunciar comentario
No sé, no estoy muy de acuerdo con algunas afirmaciones del artículo....
Que es una generación que ha sufrido la posguerra, SÍ, que ha sufrido la losa de la dictadura....."así así", creo que mucha gente tiene un recuerdo de la dictadura como "etapa de paz y trabajo..., por éso no tienen inconveniente en votar al PP.
Nuestra sociedad desde la T/78 no está acostumbrada a movilizaciones, no hace falta más que recordar cuantas movilizaciones o Huelgas Generales ha habido en contra de las Reformas Laborales, tanto del PP como del P$O€, donde los trabajadores hemos ido perdiendo muchos de nuestros derechos.
Bienvenido sea éste espíritu reivindicativo si, como en éste caso, la reivindicación es económica y con toda la razón, pero habría que ir más allá, aunque ya se ha empezado a cuestionar "el porqué un diputado tiene garantizada su pensión con sólo una legislatura de cotización...", por algo se empieza.
Ésto ya se empezó a cuestionar al inicio de la crisis y se acentuó con el movimiento del 15M, "pero desapareció de las noticias.......porqué no interesaba ??, probablemente porqué no interesaba a los privilegiados", de ahí la importancia de los "medios de comunicación".....
Habrá que hurgar más y conocer en detalle, que recortes a sufrido la clase política, en que medida se han eliminado duplicidades en puestos de la administración, cargos elegidos a dedo, asesores, etc,etc,etc, "gasto militar" donde el gobierno se ha comprometido a gastar el 2% del PIB (25.000MM€/AÑO) para comprar chatarra militar..., y así infinidad de áreas de mejora.
Se puede y se debe mejorar, pero sería bastante estúpido confiar en que los que han hecho que las cosas lleguen a éste punto (PP-P$O€) vayan a ser la solución, y tampoco podemos confiar en los neoliberales de C's, vengan a solucionar el problema de los que viven con su pensión...., éstos trabajan para "los otros".
SI SE PUEDE, pero debemos ser un poco críticos y no tener miedo a la hora de reconocer que "algunos nos han mentido en los componentes del producto", como cuando lo hacen con un producto alimenticio. Cuando uno conoce ése proceder, deja de comprar el producto "si es normal", si no, ya es otra cosa......
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Antes salían a protestar los jóvenes, ahora salen a protestar los mayores, que son los mismos que protestaron antes.
Responder
Denunciar comentario
0
1