Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Todo esto es realmente patético, puro oportunismo político, cuando a los falsos izquierdistas no les queda ni un sólo argumento frente al dominio absoluto del capital se refugian en luchas que se perdieron en su momento precisamente por esos mismo falsos izquierdistas. ¿Quién defendió la Ley de Amnistia o impunidad de los fascistas? Pues el "apreciado" Marcelino Camacho. Qué hizo el camarada Carrillo abrazado al falangista Adolfo Suarez cuyo nombre luce el aeropuerto de Madrid. ¿y del PSOE que decir? basta repasar en qué terminó el gobierno de González para entender la putrefacción de nuestro sistema político.
Los que siempre hemos sido partidarios de una ruptura democrática en España hemos sido siempre minoría, el reparto de la teta estatal, que eso es la Transición, fue recogida, abrazada y fervorosamente defendida por los trincadores que hoy festejan en el lodazal corrupto en que han convertido este país. La casta franquista, la Iglesia, el ejercito, la monarquía, el capital franquista sólo tuvo que ceder prebendas a partidos y sindicatos para mantenerse y seguir robando a los españoles, claro que ahora son muchos más (entre liberados, políticos, colocados, sindicalistas, ...)
y la cosa parece que se va agotando, máxime cuando aparecen nuevas hornadas de trincadores en Podemos Y Ciudadanos.
Y si, en mi familia hubo asesinados, encarcelados, ... por el régimen franquista, pero estoy seguro que vomitarían al ver el indigno espectáculo que montan tras cuarenta años de silencios interesados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTú, que según dices, siempre has estado "por la ruptura democrática en España" y que te identificas "con la verdadera izquierda", se puede saber que propones ?......quizás NADA, sólo quejarte de puertas adentro...?.
Porqué si una reivindicación sobre la derogación de una Ley de Amnistía que se firmó en el 77 en aquellas circunstancias, ahora te parece oportunismo político.....te haces idea de lo que pensarían de ti ésos familiares tuyos represaliados ??, yo creo que no te entenderían, salvo que se consideraran "bien fusilados y ostiados".....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl discurso del semoviente denominado Luzin es cambiante como el ombligo de Albert Rivera. Es un mutante que cada día ofrece una cara de su poliedro. Yo lo identificaría más bien como un troll que entra cuando se aburre para decir mamarrachadas, ya sean de derechaza, ya de izquierdísima anti todo. Ni siquiera cumple con los requisitos de un ácrata, de forma que mejor no hacer aprecio. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
La amnistía era una exigencia de que los presos antifascistas tenían que estar en la calle; los de UCD y AP, además de amnistía metieron un "punto final", que evitara la persecución de los fascistas. Cuando esto sucedía, la gentuza militar seguía haciendo su ruido de sables.
Responder
Denunciar comentario
Tienes razón, Aroa. España perdió dos guerras: la civil y la mundial. De esos restos humeantes se enseñorearon las aves carroñeras para roer los trozos de carne adheridos a los huesos. Desde entonces en este país mandan las hienas y los buitres, y no dejan que se acerque nadie a su presa. Por eso no se pueden tocar los huesos de sus víctimas. ¡Triste país éste!. Triste también tu artículo, porque no puede ser de otra forma. Creonte no permite que Antígona dé sepultura a su hermano y la condena a muerte. El comportamiento de los tiranos no ha cambiado a lo largo de la historia.
Responder
Denunciar comentario
Excelente Artículo.Nuestra representación política , mayoritariamente,ha sido capaz de socavar el indeleble legado de la historia de España del franquismo,y además, tratar de abrir oficialmente una nueva " laguna" , con el objetivo de reconstrucción de los hechos,so pretexto de la ley de punto y final de los años 70, ley de Amnistía.
Incomprensible,inadmisible , injustificable ,incalificable e incompatible con la normativa Internacional vigente relativa a Derechos HUMANOS IMPRESCRIPTIBLES, y ratificados por España.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
El texto en alemán "el trabajo os hará libres", es un anticipo de las frases vergonzosas, indecentes y engañosas que hemos oído y seguimos oyendo, por parte de muchos partidos y en concreto de los dos que se han turnado en el gobierno de la nación, PP-P$O€.
Es ésto lo que defienden los que se identifican con la "socialdemocracia", lo que aplauden las bases y los jóvenes que se sitúan detrás de los intervinientes en cualquier mitin del P$O€, es lo que defienden en el PSE-EE, en el PSC, es lo que defienden los votantes de éste partido del pasado que niega el propio pasado del país donde viven ??????????..............
Estáis acabados y sois pura basura, mientras no seáis capaces de reconocer lo "básico", dejaros de chorradas de avances democráticos y sociales, que avance hay mayor que "reconocer el daño que se hizo a ésa ciudadanía, a la democracia que asaltó Franco".
Luego ciertas personas se preguntan porqué no se acepta la bandera nacional ?, porqué suena a ésto a FRANQUISMO, que además era la bandera que enarbolaban los golpistas, así como el Bando Constitucional tenía la Tricolor, tanto que defienden ahora "La Constitución".....
Responder
Denunciar comentario
La historia, y con más redundancia en este caso, la escribe siempre el vencedor. En el transcurso de la vida, las mentiras del vencedor se van convirtiendo en verdades simplemente por su reiteración. Antes se llamaban mentiras piadosas. Ahora les llaman posverdad.
No tengo más remedio que agradecer de todo corazón este artículo que nos va trayendo a la memoria, personal no histórica, recuerdos de juventud que, no en todos los casos, fueron relevantes. Los nacidos tras la GC tuvimos que soportar sapos y culebras e ir descubriendo la verdad en el transcurrir diario de nuestras vidas. ¡¡¡Qué sorpresas nos llevamos!!!
Aquí no puede haber revisión histórica por la sencilla razón de que el relevo de la Transición cayó, como era de esperar, en manos de los mismos que vencieron en 1939. ¿Alguien puede, ni tan solo pensar, en el beneplácito del Movimiento hacia el PSOE de Felipe González? ¿No se pactó, un viernes santo, el acceso del PCE a la “nueva” España?
Hoy, al igual que nuestra infancia se fue diluyendo en la realidad de la vida y comprendimos que no todo había sido un campo de rosas que, en realidad, esas rosas rojas eran la sangre de cientos de miles de españoles asesinados por el simple hecho de no pensar igual que los vencedores; de querer vivir en democracia e igualdad, de tener derecho a los logros en educación, vivienda, alimentación y salarios. De poder, a fin de cuentas, vivir como personas con dignidad y libertad de expresión (esa que cada vez nos van reduciendo).
Pero pensar que esto viene desde 1936 es un grave error. Esto comenzó con Fernando VII, acaso el más descerebrado (si alguno de ellos ha tenido cerebro) de los Borbones.
Gracias por el artículo y Cordiales saludos.
Responder
Denunciar comentario
Todo esto es la consecuencia lógica de la situación que parte de la perdida de la guerra civil por parte del frente popular, los vencedores propiciaban el exterminio total del enemigo, así es que se escribe la historia que interesa a los vencedores y es que los vencedores siguen ahí puesto que la transición se hizo con su beneplácito. Luego se han mezclado intereses políticos de la actualidad y la ley de memoria histórica sigue en el dique seco.
Responder
Denunciar comentario
Leo en la wiki unas palabras del portavoz de la UCD. Arias-Salgado en el 76: La democracia a la que aspiramos, por ser auténtica, no mira hacia atrás sino hacia delante... La cara B de aquellos falangitos son estos de hoy. Los de agosto del 36 llegaban con correajes y pistolas y se los llevaban en camiones al matadero. Pero la vergüenza que veo mayor es la de muchos votantes socialistas al ver que su baranda, por boca de la exmagistrada, se ha opuesto a la reclamación de la ONU de revisar esa ignominiosa ley. Más de 100000 esqueletos se van a levantar al unísono gritando... Venganza y guerra. Perdón porque evoque al poema romántico: Oigo patria tu aflicción y escucho el triste concierto que forman, tocando a muerto, la campana y el cañón.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Después de participar y convocar aplausos en otra noticia que trataba este tema me he pasado por aquí y me he encontrado con los mismos comentarios y una sugerente variación: El Mundo de Luzin o la historia como una Historia del Trinque y que, por supuesto, se puede aplicar tanto al comercio de esclavos como a la Transición o al cultivo de la soja. No es un artefacto tan sofisticado como los que lleva Bidebi en su caja de herramientas, que te pueden decir el número y la serie de los problemas y de sus respectivas soluciones, pero tiene su aquel y es una virguería para participar en foros. Los simpas de Podemos y los muy indignados que participan en estos concursos de “diga de todas las formas posibles cuan traidor es el PxxE (no olvidar nunca las amputaciones), se quedan como perplejos y turbados ante el Mundo de Luzin. Creían tener el molde la izquierda “verdadera” y va Luzin y les dice que es falso. No es para preocuparse. Da igual que os situéis en la más extrema porque siempre habrá alguien que esté más allá. Y tan allá que puede llegar hasta la cosa esa del espacio-tiempo donde los conceptos derecha-izquierda, arriba-abajo ya no tienen sentido. Y estás en Plutón y tienes la Historia del Trinque. Un lugar y un artefacto que no sabemos si pertenece a la pospolitica o a la antipolitica. Si es pesimismo antropológico, versión “todo es una mierda”, o es la lujuria de entrar en estos foros y, por aquello de la elevación y la superación en la dimensión cuántica, ponerte las botas de comentar contra la izquierda falsa y la derecha auténtica. Yo lo que más deseo y a la vez temo, es el día en que nos desarrolle su modelo de organizar la sociedad. Y es que me temo que va a proponer que las comunidades de vecinos se hagan cargo de dirigir el mundo. Porque allí, discutiendo sobre canalones y tejados, ascensores, ruidos, perros y gatos, reluce lo mejor del ser humano y son espacios sin trinque y mucha fraternidad. (Y también laboratorios humanos por donde deberían pasar todos los que aspiren a algún cargo político. Propuesta: nadie que no haya sido Presidente de Comunidad debería ser apto para ejercer en la cosa pública.)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas1
4
Pero a lo que íbamos que siempre me pierdo. Os decía que Luzin os parecería majo si no metiese a los vuestros en el mismo saco. Al final no dice cosas muy diferentes: lo que unos explican con traiciones él lo hace con los trinques. Algunos sois especialistas en saber lo que les desagradaría a algunos fallecidos ilustres si levantasen la cabeza y Luzin ha llegado más lejos: sabe hasta lo que les haría vomitar. Es otro peldaño y se puede alcanzar con un buen manual. (A mí me interesa más el capítulo “¿Qué haría usted si levantase la cabeza dentro de 100 o 200 años? y que forma parte de mi inacabada “Historia del Aburrimiento. El bostezo como fuente de creatividad” y del que ya os informaré cuando lo acabe.) En lo que os voy a echar una mano sin esperar agradecimiento es en desmentir a Luzin: no es cierto que a los izquierdistas nos falten argumentos frente al dominio del capital. Precisamente es lo que nos sobra y el primero te llega bien temprano. Suena el despertador por la mañana y ya tienes allí un argumento contra el orden y el autoritarismo de este sistema al que te vas acostumbrando. Y así, sin parar hasta la noche y sin necesidad de ver la tele que igual que te adormece te calienta. Lo que nos falta es que hay cosas que no sabemos o no podemos llevar a cabo y llenamos ese gran pozo de ignorancias e impotencias con lo primero que tenemos a mano y cada cual con sus ingredientes, indignaciones, ilusiones y esperanzas. Y ya no tenemos, y ni falta que hace, aquellos modelos alternativos y casi perfectos que creíamos tener. O no, al menos, hasta que llegue la Alianza Interestelar de Comunidades de Vecinos para dirigirnos y donde está bien claro quien vive en la izquierda o la derecha y quien en el piso de arriba o de abajo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1
4
Y como me había olvidado para que me paré aquí voy a apuntar algunas cosas que he recordado. Ya he explicado en otro lugar algunas cosas sobre la derogación de la Ley de Amnistía y que me parece que busca más el efectismo que los efectos. No queda casi nadie a quien juzgar, ya no se puede evitar la impunidad de los crímenes franquistas y un parlamento no va a investigar lo que ya está investigado ni lo va a hacer mejor que los historiadores que se han dedicado a ello. Sabemos el número de víctimas, los lugares y hasta los nombres y apellidos. Me quedo con lo que propone Aroa sobre el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y discrepo de la relectura que se quiere hacer desde hoy de una Transición que no fue ni ruptura ni reforma. Aunque si entiendo la intencionalidad e incoherencias de algunos partidos que hasta están revisando de forma arbitraria la historia de su partido, léase el PCE. Las guerras, y ya no cuento si son civiles, nunca se han podido juzgar como a veces se pretende invocando Justicia con mayúsculas. Hay juicios y narrativas que quedan para los historiadores que tratan de contar lo que pasó y lo que fue. Y las víctimas, casi infinitas, deben ser recordadas pero la mayoría son arrasadas por el realismo o las necesidades de reconciliación y reconstrucción. No sé si la autora da a entender eso pero es falso que Núremberg hiciese mucha justicia. Lo que se juzgó allí fue la punta del iceberg y un límite porque, como concluyeron algunos, si se ponían a juzgar había que arrestar a medio pueblo alemán. Y luego habría que juzgar a los aliados, los bombardeos de la población civil que no contribuyeron a acortar la guerra, los desmanes del ejército soviético en su avance hacia Berlín y la violación sistemática de mujeres…El concepto de Ley de Punto Final con el que se pretende estigmatizar más que hacer reflexionar, sería extraño y ajeno a quienes habiendo perdido la guerra ya planteaban una ley de Amnistía como la que se aprobó nada más acabar aquella. No son leyes para hacer justicia y es un poco absurdo buscar Justicia a los 40 años. Hay otras justicias que se pueden obtener con menos efectismos y que bien necesarias son.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
4
Absurdo buscar justicia, claro. Cuando desperté allí seguía el diplodocus. Y los cienmil esqueletos por las cunetas y las tapias de los cementerios. Será mejor mirar al futuro y seguir pensando que aquella ley de amnistía nos mecía en brazos de la esperanza. Y era la mejor manera de conseguir un futuro mejor.
Responder
Denunciar comentario
1
1