Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Tu magnífico artículo me llevó anoche, a la novela del gran escritor Pablo Gutiérrez: 'Democracia' "Intrahistoria de una prosperidad simulada que acabó destruyendo miles de vidas anónimas como la de Marco. Brusco despertar al fin del mundo ficticio de la felicidad instantánea."
De subrayados y 'pestañas de colores', transcribo del texto:
"Libertad formal. Lo que lo marxistas llaman desdeñosamente 'mera libertad formal' se convierte en la base de todo lo demás. Esta mera libertad formal, es decir, la democracia, [tachado 'cracia'] el derecho del pueblo de juzgar y expulsar a sus gobernantes, es el único medio conocido para tratar de protegernos del empleo incorrecto del poder político, su esencia consiste en el control de los gobernantes por parte de los gobernados. Y puesto que el poder político puede controlar el económico, la democracia [nuevamente, aparece tachado 'cracia'] será también el único medio posible para poner el control de la supremacía económica en manos de los gobernados." (Karl Poper. La sociedad abierta y sus enemigos)
En reconocimiento a tu título, recuerdo: "... Pero, levántate/tu, levántate,/pero conmigo levántate/y salgamos reunidos/ a luchar cuerpo a cuerpo/ contra las telarañas del malvado,/ contra el sistema que reparte el hambre,/ contra la organización de la miseria..." (La bandera, Los versos del capitán, Pablo Neruda)
Mi humile homenaje a tu trabajo, cocluye con una referencia de 'La Traca' revista de humor que desconocía:
"...De los rasgos que componían el clero católico, si había acusaciones que se repetían con mayor asiduidad eran las relativas a su tendencia a recurrir a soluciones violentas para enmendar las situaciones que no le agradaban y las referentes a su incontenible e incontenida lujuria.(...) La Traca constituía, una sucesión interminable de dibujos de clérigos toscos en perpetua persecución y fácil disfrute de..." (Wiki)
Gracias por tu prosa, Aroa Moreno y, gracias por conformar nuestro digital, Infolibre
Responder
Denunciar comentario
¿ He leído y entendido bien tu artículo, Aroa, que, dicho sea de paso, me ha encantado cuando tras todo ese despliegue de bien escribir te refieres a la literatura, música, humor gráfico y arte como expresión de libertad? ¿ quieres decir que únicamente podemos pretender ser libres en esas expresiones artísticas? ¿tal vez estamos tan constreñidos entre el consenso y la sanción, tan entre poderes y mentiras en lo público sin saber a qué atenernos? No sé, tal vez mi mente está gris y nublada como el cielo que me cubre.
Enhorabuena por tus textos. Es cuanto puedo decirte hoy. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasYo prefiero contentarme con sentirme libre, estimada profe. Cómo esos bellos ejemplos que nos dieron tantos resistentes del interior durante el franquismo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas¡ Cómo lo sabes Platanito! Comparto esos sentires, aunque solo sean subjetivos de libertad. Alguna ventaja le debemos al cumplir años: libertad, desinhibición, no sé si solo de palabra o también de acción. ¡Ves, apreciado quintanaro, es hora de reflexiones y meditaciones, cosa de los atardeceres! ¿ Brindaremos por más libertades el viernes? Chin chin.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
La ventaja de cumplir años es que se puede felicitar a quien los cumple: Zorionak! Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
«La censura en tiempos del diario 'Madrid'»:
https://elpais.com/elpais/2018/05/18/opinion/1526671042_390977.html
No se ha acabado el acallar las «voces» de los medios que molestan. Hoy se las puede comprar, retirar las subvenciones a través de la publicidad oficial, negarles señales de TV o radio, cambiar directores o periodistas críticos o que no sean dóciles con el poder político o económico. La censura de los tiempos del diario «Madrid» era más bestia que la actual que se comporta de forma menos ruidosa pero no resulta menos efectiva para los intereses del poder. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
¿Será Eduardo Sotillos, portavoz del cuervo ingenuo de la OTAN en el 85 , el que se ha reciclado al humor gráfico? O su sucesor que luego ascendió a solanaceo soldado Schlek. ¿Cuál de los dos tendrá la caricatura más caradura?
Algún alma caritativa puede darme el título de la tal obra de humor gráfico? ¿Le llegará a la suela del zapato a la Forgesporánea?
¿Algún cocodrilo de aquel gobierno me habría querido amordazar por haber cascado un casco con pincho al portavoz? Al Krahe se lo pusieron pero no pudieron acallar su voz. Ni a su mentor Brasens tampoco.
Pero no veíamos que la mísera harapienta democracia ya se hallaba ausente, secuestrada por el pielroja cuervo ingenuo que nos hablaba con lengua de serpiente y hoy ejerce de mayordomo del chicano Slim. Las vueltas que da la vida.
Responder
Denunciar comentario
Tus artículos me parecen diferentes de verdad. Creo que es el enfoque...y la inteligencia que desprenden! Y sí,sin duda,las redes son los nuevos gendarmes,pero es igual,siempre los hubo y los habrá...y siempre habrá gente escribiendo,pintando,etc,para soslayarlos,levantando el espejo donde mirarnos...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
el titular me ha hecho leer el artículo y realmente ambos me han encantado
Responder
Denunciar comentario
0
0