Vivimos unos nuevos tiempos muy extraños. Unos nuevos tiempos que cada vez me recuerdan más a otros, más viejos y de triste recuerdo. No les resulta raro, que a este capitalismo “de nuevo cuño” le traiga sin cuidado el envejecimiento de la población y, por lo tanto, la natalidad; que le importa un bledo que el sistema tenga algo tan esencial para su supervivencia como la existencia de consumidores. Los sueldos son cada vez más bajos y entran en total contradicción para que la población tenga un proyecto de vida. Y si no hay proyecto de vida ¿de qué clase proyecto nos están hablando? No quiero ser alarmista pero estos nuevos tiempos, a las puertas de una descomunal revolución tecnológica, no vaticinan nada bueno para la mayoría de la población. ¿No tienen la sospecha de que sobra mucha gente? Estoy seguro que los que “mueven los hilos” ya han pensado en ello y, además, tienen la ventaja de que la mayoría de la población sigue confiando en sus propios verdugos para que guíen su destino.
Responder
Denunciar comentario
eEi otro dia no se a quien lei pero dijo una persona que el problema de hoy no es la diferencia de raza ,sigue existiendo la diferencia de clase.Para mi esta lucha se ha perdido a traves de la historia ya que pienso que el poder economico ,tiene la ventaja de comprar voluntades y que sean sus portavoces quienes distorsionen el lenguaje.De todas las maneras hay que tener capacidad de analisis y mucha.
Responder
Denunciar comentario
Bueno, bueno , bueno. Al final lo diré. Tuve un "orgasmo informativo" con el excelente artículo de Ignacio Sanchez Cuenca " La incómoda pregunta" , el cual planteaba lo que casualmente me rondaba en la cabeza esos días. ¿Que había hecho el gobierno en estos meses con carácter real ( es decir que se haya llevado a cabo , o se vaya a llevar de forma inequívoca) y en favor de la gente?.
Seguidamente me encuentro con otro buen artículo, esta vez a cargo de la sra Monge. Nada más pertinente y acertado que plantear la imprescindible unidad de la izquierda-progresismo si se quiere atisbar un mínimo de esperanza en favor de la justicia social y el estado de bienestar. Sin esa unidad no hay nada.
Continuamos con nuestro poeta Luis, que valientemente encara temas espinosos ( bondad-maldad, la historia y sus lecturas, lo español ). Y lo hace con unos personajes, los reyes católicos , que por ellos mismos y por sus hechos (reconquista y colonización ) son material de alto riesgo, cuando menos.
Y hete aquí, que hoy Benjamín ( enhorabuena! ) nos ilustra con "pelos y señales" un caso criminal de robo y desmantelamiento de una empresa PUBLICA, Iberia, altamente rentable y con un futuro más que halagüeño, en favor de los de siempre, manos privadas y sarnosas. No sé si tiene mucho que ver, pero me viene a la memoria Telefónica.
También, con mucho acierto, nos dice algo que yo considero crucial . No se puede demorar más la dotación a hacienda del personal y los medios suficientes para perseguir el fraude fiscal. No hay inversión mas rentable, ni más justa y necesaria.
Casi siempre me ha decepcionado el Psoe, y mucho. Pero......... hay alternativa??.
Unidos Podemos solo no puede. Debe achuchar y empujar todo lo posible. (Ay! sin el empuje de Podemos ).
PD: Este es el infolibre que me enamora. Quizás hayan faltado comentarios. Ánimo!.
Responder
Denunciar comentario
España pierde más de 90.000 millones de euros al año por la corrupción no se repite lo suficiente..Es el mercado amigo se llama capitalismo,aquí de amiguetes.Reforma fiscal en serio ,es lo que hace falta y para ello, que gobierne alguien sin obligaciones,cuentas pendientes ,favores,con la Banca. Somos corruptos,vale a mejorar pero impunes,NO.Que no haya impunidad.
+ Quijotes
- Pillos.
Responder
Denunciar comentario
O se puede decir, gilipolleando un poco, en vez de "3,90 para mí y el resto para los demás", " tengo a los adversarios de las próximas elecciones donde quería, PP, C´s, y ahora Vox dando voces como energúmenos mientras desde el poder que otorga estar en el gobierno abrillanto y doy lustre a medidas que el PP implnató, y que hasta la fecha, y con sucesivas excusas no se he cambiado, y siempre podré decir que la derecha y la ultraderecha, con la inestimable ayuda de los medios afines, me lo impidieron". El viejo truco de los trileros. Pero los hechos son los que son.
Y vemos que cuanto más tiempo pasa más asoma la verdadera carita del Psoe que siempre ha sido. Incumplimiento de las promesas, desprecio a los inmigrantes, vemos ahora la vergüenza del Open Arms y las ridículas trabas que este gobierno pone a el barco que tiene la facultad de descubrir las verdaderas conciencias de este gobierno, y las de otros, al negar el auxilio a los más desgraciados...Chapa y pintura hasta las elecciones, y a los demás...¡que les den!.
Responder
Denunciar comentario
En plan general se podría contestar : “Es el capitalismo, estúpido”.
En plan particular español se podría añadir : “Es el capitalismo neofranquista, estúpido”.
Benjamín Prado no creo que sea un estúpido, aunque en plan general la cosa está llena de estúpidos y en el plano particular somos casi todos bastante estúpidos.
Pero la realidad es que pensar que dentro del capitalismo puede haber justicia social es cuestión de desinformados o algo peor; y pensar que dentro del capitalismo con cara de democracia controlada como la española puede existir algo parecido a la justicia es cuestión de gilipollas. Por lo tanto tenemos lo previsible que podemos tener donde vivimos. Es decir, pertenece a la normalidad de la cosa. Y alarmarse por ello es también cuestión de gilipollas ya que no se corresponde con ninguna excepcionalidad si no con la normalidad.
Y haciendo referencia al lavado de cara que se pretende con el llamado PSOE, presentando un chantaje burdo consistente en la obligación de cualquier demócrata o progresista de votar sus presupuestos, decir que es solamente un chantaje burdo.
Un chantaje que, como todos los chantajes, es inmoral. Y además basa su inmoralidad en la falsedad de lo que se dice.
Todos sabemos de la historia de cuarenta años del llamado PSOE en defensa del sistema liberal y neoliberal. Todos sabemos de sus alianzas con la banca, las energéticas y los capitales. Por lo tanto, todos sabemos que ha sido un partido reaccionario.
Sirvió para destronar al partido podrido, pero ello no es suficiente como para darle carta blanca para que siga reinando.
Todo el mundo sabe que para beneficiar a los más explotados no son necesarios la aprobación de unos presupuestos, que lo que en realidad persiguen es legitimarse ellos mismos.
Pues que se legitimen ellos solitos con acciones de gobierno que por ahora no les legitiman nada. Hace falta mucha cara dura para sostener que votar sus presupuestos, votar su permanencia, es signo de progresismo. El progresismo no se proclama, se demuestra, y los “socialistas” no lo hacen.
Lo que en realidad hacen es un chantaje para seguir en sus poltronas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa sublime gilipollada es pensar que hoy por hoy existe algo fuera del capitalismo. Dónde, cómo ???.
Los presupuestos también son obra de Unidos Podemos. Y desde luego mucho mejor que prorrogar los del PP seguro que es.
A quien le estorban estos presupuestos, es a los que tienen que demostrar que les importa más , la gente y sus problemas, o sus culos nacionalistas y el poder robar más.
Cada día argumentas peor bidebi. Si nada sirve de nada, ¿que más te da lo que haga el Psoe ......y los demás???. Haz propuestas hombre, que criticar es muy fácil, y más para destruir.
Responder
Denunciar comentario
Para qué sirve la política.... el resultado no podría ser otro: la política debe ser el arte de repartir lo que hay, de propiciar la igualdad y extender la justicia.
Totalmente de acuerdo pero, por desgracia, no somos tantos los que pensamos así. Hace un par de días, alguien del PP (no recuerdo quién era) decía que "... hablan de redistribuir la riqueza pero antes habrá que crearla". Por supuesto, cuando decía "crear riqueza" no se refería a I+D, que sería lo propio, sino a lo que hace, por ejemplo, Inditex, que consiste, no en crear riqueza, sino en idear fórmulas ingeniosas para acaparar la mayor parte posible de la riqueza que hay disponible. Justo lo contrario de la redistribución, la igualdad y la justicia.
Y los que, eufemísticamente, hablan de crear riqueza, frente a redistribuirla, son los buenos porque hay otros para los que la política consiste en mantener el orden público a base de mano dura, proteger la unidad de España (o instaurar la república catalana), proteger las tradiciones (la caza, los toros, la semana santa, la sardana...), proteger a los varones frente a las agresiones de la ideología de género o instaurar el reino de dios en este mundo.
A esa idea de la distribución de la riqueza como finalidad principal de la política le falta mucho para calar en las mentes de la mayoría de los ciudadanos. Lo que hay que buscar son maneras de transmitirla de manera convincente.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Enfrentar la corrupcion solo depende de los ciudadanos y ahi es importante el numero, pues sin una masa crítica no se hace nada. La importancia de la educacion, de la solidaridad y el trabajo diario. Seguro que muchos de uds son seguidores de las TED talks, Hugo Alconada en Rio de la Plata nos habla del ejemplo argentino perfectamente trasplantable a España. Los mejores 17 minutos para entender hoy que esta pasando y como enfrentarlo
https://youtu.be/AWIXgHaliSQ
Responder
Denunciar comentario
0
1