Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Helena, siento mucho la pérdida de tu papá, y también siento haber olvidado de comentarte cuánto me alegro que tu padre tenía tan buenos cuidadores profesionales (además de tu querida madre). Es algo que nos preocupamos a todos que tenemos que cuidar de nuestros mayores... especialmente porque la historia de la residencia en Madrid resulta, por desgracia, demasiado común. Por suerte, mis hermanos y yo encontrábamos una residencia con un equipo excelente, cariñosos todos y muy pendientes de sus pacientes. ¡Qué sensación de paz y alegría me daba conocerles! La próxima vez que vuelvo a casa, se les voy a visitar y llevarles flores.
Responder
Denunciar comentario
Agradezco y aplaudo este compartir sentimientos de dolor, cariño y agradecimiento, que supongo muchas personas vivimos en situaciones similares, pero que nos cuesta exteriorizar.
Me horroriza el mal trato, la tortura, en general, pero el infringido a quienes están en situación de máxima vulnerabilidad, desborda mi capacidad de razonar.
Helena, entiendo perfectamente todo lo que expresas, pero resalto ese: "Te veo en mis sueños.". Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias, Helena. Mis padres se fueron el año pasado. Mi padre el pasado junio. Mi madre el mes después. A partir de la adolescencia, tuve una relación muy conflictiva con mi padre... que, como muchos otros padres en aquel época, habían decidido antes de los nacimientos de sus hijos cómo íbamos a ser. Su hijo tendría que ser abogado. Sus hijas, a casarse con abogados... Mi madre me protegía, me apoyaba, me animaba a realizar mis sueños. Al final de su vida, esperaba que por fin mi padre y yo haríamos las paces. Él no sólo no ablandó, sino que se puso más enfurecido conmigo. En cambio, con mi madre compartía momentos bellísimos... le traía grabaciones de música jazz que ella siempre había gustado, y aunque casi ella no podía articular palabra (por haber sufrido un derrame), nos comunicamos a nuestra manera con miradas, caricias y estar juntas.
Responder
Denunciar comentario
Suscribo tu punto de vista respecto del cuidad@r, por lo general mujeres, entregadas día y noche por el bienestar de sus familiares. He trabajado profesionalmente en atención primaria durante muchos años y puedo asegurar la abnegación con la que cuidan de sus familiares enfermos y que no reciben en muchos casos la atención que merecerían. A tod@s ell@s mi reconocimiento, a tu mamá apoyadle porque cuando se produce la pérdida del ser querido queda un vacío que tarda un tiempo en llenar; para ti un abrazo y mucho ánimo
Responder
Denunciar comentario
Hola Helena, siento lo ocurrido con tu Papá y entiendo con total nitidez lo que has sufrido tú y tu familia y conforme pase el tiempo ese dolor tendrá otras connotaciones, he pasado por ese trance terrible y aunque todos los comentarios que aquí expresamos van en la dirección de aliviar un poco tu enorme pena puedes alegrarte un poco al pensar que tu Papá no ha tenido que ver, vivir, sentir la muerte de su hijo. Ela mio tuvo que pasar por eso, la muerte de un hijo de 35 años y lo vivió a una edad ya avanzada pero con su cabeza como cuando tenía 30 años. No cabe duda que hay que exprimir la vida cada día, cada minuto, porque sales a la calle te cae un objeto de una ventana y te vas ala otro mundo, disfruta como si mañana fuese el último día de tu vida, y cuidad de vuestra madre y dadle lo mejor de vosotros. Te digo también que me has hecho llorar durante la lectura de tu artículo pero no te preocupes, llorar por un Padre, Madre, Hermano es señal de amor y cariño hacia ellos, ni que decir tiene que he recordado todo lo vivido con la pérdida de mis Padres y Hermano. En lo que comentas de los trabajadores de la residencia de ancianos mi punto de vista es que el ser humano es un depredador, es malvado, es indecente etc, por supuesto también los hay excelentes, que se van a ayudar a los necesitados, que se montan en un barco a rescatar a náufragos etc. Sobre esto podríamos hablar durante días. Te dejo ya con un pensamiento, creo de Charles Chaplin. " Sé tú e intenta ser feliz, pero sobre todo se tú. Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Bello,muy bello.Me siento identificado,tanto en el cariño a tu padre como a tu madre.Tambien indignado con las imagines de las cuidadoras del centro de ancianos.Gracias por estas líneas de reconocimiento para las personas que tanto amor nos han dado.
Responder
Denunciar comentario
0
1