Me sorprende leer un artículo en Infolibre, donde el autor se identifica como votante de UNIDOS PODEMOS....., "a dos días de las elecciones", menos da una piedra.....
Como contrapeso, vuelve a aparecer el "histórico voto útil", con el que no estoy de acuerdo, y creo sinceramente que el votante se tiene que involucrar y no dejarse llevar "por encuestas o sondeos demoscópicos", hasta ahora no ha valido para nada y dudo mucho que, tal y como están las cosas, sirva para algo.
Cada uno que se retrate, en cuanto a apoyos, el 28A, y a partir de ahí, ya se verá quién tiene el apoyo de los ciudadanos y no volveremos a oír el rollo de "los votos prestados, etc,etc,etc".
Votemos, todos y con conciencia, éso es mejor que ejercer de estrategas, algo que yo creo que no nos corresponde.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasUna de las cosas que me gusta de infoLibre es que algunos votantes de Podemos tachan al medio de socialista, y algunos votantes del PSOE lo tratan de Podemita. Pero todos lo siguen leyendo. Cuando te dan por ambos lados, es que haces buen periodismo, con indepencencia, y por eso estoy orgulloso de colaborar con mi columna. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSin estar de acuerdo en lo que escribe en su columna, debo reconocer que se agradece y mucho que conteste a sus lectores, un detalle que debería ser ejemplo para "otros y otras" Salud!!
Responder
Denunciar comentario
No estoy en absoluto de acuerdo, y no he oído a nadie quejarse de su tendencia hacia PODEMOS, y sobre el PSOE.............pues juzgue usted.
UNIDOS PODEMOS no tiene ningún medio de comunicación afín, éso vale pasta o se compensa de otra manera....
Responder
Denunciar comentario
desde luego que son importantes estas elecciones, estamos en una situacion parecida previa a la Guerra Civil, sin miedo de que se maten unos a otros, pues hoy afortunadamente una mayoria de ciudadanos tienen acceso a mas informacion, pero hay un 40% que no quieren/pueden informarse y para colmar el vaso en Andalucia el 50/60%, esta cuota me temo que no tiene capacidad para digestir o comprender lo que esta sucediendo.
Responder
Denunciar comentario
Pues... Sr. Álvarez, siento decepcionarle: No voy a ir a votar. Tras más de cuarenta años haciéndolo he llegado a la conclusión -reafirmado ahora con el cambio social de los últimos quince/veinte años- de que no pinto nada en este país: ni yo como persona ni me forma de pensar. Durante décadas estuve votando a IU en un pueblo que no conseguía un sólo concejal, en una Comunidad Autónoma que es un feudo de PP por los siglos de los siglos amén. Una ley electoral que permitía obtener cuatro diputados al Congreso a HB con 180.000 votos y que apenas dos a IU con casi dos millones de votos. Cuando el Congreso sea una cámara que represente PROPORCIONALMENTE a lo que los ciudadanos voten quizá me lo piense. Hay que ser ingenuo para pensar que nuestros políticos van a mejorar nuestras condiciones de vida, conseguir una sociedad más justa. Quienes mandan: La Banca, los poderes económicos, las energéticas, las tecnológicas, Amazon, Microsoft... etc. Son quienes dicen a los políticos, lo que deben hacer, legislar, vender al pueblo. Antonio Machado publicó hace cien años "Campos de Castilla". Cuando viajo a este territorio compruebo que la definición de la sociedad rural continúa siendo válida. La sociedad urbana no es muy diferente. Cuando vi en la teletonta a los manifestantes independentistas catalanes manifestarse con máscaras de Puigdemon -quien él y su partido les han robado- pensé: "Puigdemón se está frotando las manos en Waterloo" ¿Y qué decir del PSOE de Andalucía y del PP del País Valenciano o Madrid? Obtienen millones de votos de la clase humilde (antes llamada Clase Media) de los desahuciados de las viviendas que ellos -PP y PSOE- han permitido con sus políticas o inacción, su escandalosa especulación. Un personaje nefasto y dañino como Arzalluz ya lo dijo, hablando de "los chicos de la gasolina" Que muevan el árbol que ya iremos nosotros a recoger los frutos. Y así fue: unos en la cárcel y otros en Ajuria Enea, diputaciones y ayuntamientos. Este país no tiene solución. Hace siglos que pasó el tren de: El Renacimiento, La Ilustración, la Revolución Francesa, la modernidad... Y aquí estamos... votando a los capataces del cortijo -los dueños ya los he citado- .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasEstando de acuerdo con usted en casi todo lo que dice, le invito a que haga una simple reflexión: ¿se puede llegar a imaginar lo que ocurriría en este país si todos hiciéramos lo mismo que usted y solo fueran a votar los del Trío de Colón?
Responder
Denunciar comentario
Las 700000 abstenciones en Andalucia hicieron un destrozo irreparable. Si la mitad de ese número se hubiera traducido en votos, la representación de Vox en escaños no hubiera alcsnzado ni la mitad de lo que ha obtenido. La abstención de la izquierda es, si cabe, más dolorosa, porque es abandonar la lucha Apelo a su inteligencia y a su bondad. No nos abandone. Si es de izquierdas abstenerse no es un derecho votar es un deber...
Responder
Denunciar comentario
Para conseguir éso que reivindica y todo lo demás, no nos queda otra que votar y con mucha cabeza.....
Estoy seguro de que lo sabe y aunque sea a última hora, quién sabe, quizás se acerca......
Responder
Denunciar comentario
Pues nada: siga usted sin votar y se hará realidad sus premoniciones. Y desde luego, no cierto de ninguna manera que todos los políticos y partidos sean lo mismo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿premoniciones? pero si Medina habla de la pura realidad actual e histórica, ¿qué premoniciones?. Si las reglas del juego escritas en el 78 no cambian, poco va a cambiar en este país. Yo tampoco voto Medina. Salud!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSr. Medina. Entiendo su estado de ánimo. Yo podría añadir más cargas históricas a su argumento. Por favor, vote usted. Puede que sienta que es una pieza más de la hojarasca. Y como ya no puede estar más decepcionado, cualquiera que sea el resultado no le afectaría. Pues vote usted, por favor. Si no es usted, alguien, por usted, apreciará su esfuerzo. Le deseo un buen fín de semana, vote (por favor) o no vote!
Responder
Denunciar comentario
Uf. Pues no sé qué decirle. Voto en Granada y daba por sentado que UP tenía posibilidades serias, pero viendo los últimos sondeos el resultado queda así: PSOE 3, PP 2, Cs 1 y Vox 1. Nada para UP. Con todo el dolor de mi corazón, creo que voy a optar por el voto útil.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo seré yo quien critique a quien vote al PSOE, lo vote muchos años, también pienso que en Zamora votaría. Pero vivo en Madrid y animare a familia y amigos a votar cada uno lo que quiera. No entro en valorar los intramuros de los partidos, no me gustan. Pero si te diré que votaré a Unidas Podemos porque creo que es garantía de progreso social ( es la primera vez que lo voy a hacer) . Tus desencuentros, frustraciones y fobias son respetables pero tuyas. Yo quiero cambiar un país, no un partido. Gracias pero...
Responder
Denunciar comentario
Señor Álvarez, intentando entender su anteúltimo párrafo me siento un verdadero analfabeto funcional.
¿Podría traducir activista arrogante en cátedra por Pablo Iglesias en los mítines ejerciendo de calmoso profesor? Y ¿A la gran fuerza CONCILIADORA de futuro esperanzador abierto pero realista, con el PSOE de Schz? (Continuará)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLa respuesta a las dos preguntas que formula ud. en su comentario es no.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo del espacio relativamente novedoso y poco recargado, tendencialmente vacío y de fronteras lábiles es para sobresaliente en barroco culterano.
Y lo de poder llenarse con retazos de un mosaico de identidades, tejer, construir un país, articular un pueblo hoy fracturado... etc.... me recuerda a las abuelitas que remiendan sus almazuelas.
La petición cuartelera a los activistas PRINCIPISTAS (que no principales ni principescos) para que dejen de mirar desde arriba al votante pragmático o al abstencionista desencantado y se dediquen a buscar nuevos métodos de seducción para el futuro me parece la guinda del pastel.
¿No sé mira usted demasiado en el espejo mientras nos dedica estas lindezas?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hablemos claro: si la abstención juega un papel el próximo 28A por la falta de movilización de la izquierda nos mereceremos el resultado...si los políticos no están a la altura tiene que estarlo el Pueblo...basta ya de memeces de que no nos representan, yo no me resigno a regalar el país a los que nos lo han robado y a un atajo de fascistas.
Así que el que tenga esquisiteces de conciencia que se las sorba. Esta vez no vale abstenerse, a degüello con la abstención porque nos afecta a tod@s como nunca había pasado, en derechos fundamentales y en conquistas sociales .
No lo perdonarnos nunca...nos va la vida en ello
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas0
4
"a degüello con la abstención"
Sin palabras. Vivimos tiempos aciagos...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas2
3
Hay unos cuantos países donde es obligatorio votar, y no me parece una mala idea......, quizás de ésa manera la gente se involucraría un poco más.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas3
1
Votar es un derecho y ningún derecho es a la vez una obligación.
Cambiarle el sentido, imponer un derecho por la fuerza es algo propio de tiranos. De ti cualquier cosa se puede esperar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas2
3
Supongo que te refieres a los ciudadanos de Australia, Bélgica, Luxemburgo, y algún que otro país......, en cualquier caso es una opinión, espero que tú también tengas alguna......
Responder
Denunciar comentario
2
1
Tu sin t
Responder
Denunciar comentario
0
0