El prof. Franzé en '¿Fin de la ecuación democracia = antifascismo?' (sección 'Plaza Pública' de este mismo diario) ofrece una respuesta al último párrafo de este artículo. Por otro lado, me pregunto sobre la afirmación de que la derecha y la izquierda ya no existían o existen. Si por dar acceso universal a la sanidad, que la justicia sea equivalente para todo ciudadano, o que la educación sea libre, de aquí insesgada, se califica de izquierdas pues entonces que se me indique el partido político de derechas que niega este estado de cosas. Además, el 'bi-bloquismo' ¿se diferencia del bi-partidismo en que en lugar de un partido de izquierdas hay varios y lo mismo en la derecha? ¿Esto cambia el concepto izquierda vs derecha? En resumen, ¿lo que se busca no es una sociedad más armónica y equilibrada? ¿Es la izquierda quien lo propone en exclusiva? Finalmente, me pregunto también si los representantes políticos son independientes linealmente de sus representados del mismo modo que me pregunto si el nivel intelectual de los profesores de una universidad es independiente de dicho nivel en los alumnos de dicha universidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasBienvenido, se echaba en falta esa mente maravillosa, profesor. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Lo que caracteriza una política nitidamente de izquierdas no es el acceso universal a la educación y a la sanidad, que también, sino que nadie tenga mejor sanidad ni mejor educación por tener más dinero.
Salud y República,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSeguramente debería haber aclarado que acceso universal supone elección de cualquiera de las opciones existentes. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Pienso que una de las razones del voto a la ultraderecha absolutamente populista y de mensajes sencillos y falsos es la desesperanza de las personas "expoliadas " por la crisis económica y las politicas neoliberales,no en vano en Andalucia ( con el mayor numero de paro de Espana) han obtenido el 25% de los escanos. Deberían tomar buena cuenta las fuerzas progresistas para solucionar realmente los problem as economicos de las personas y luchar por la justicia social
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Para que la extrema derecha no avance, como en Europa, debería seguirse una política de integración de todos los partidos democráticos en un proyecto que sea capaz de ilusionar a todos, independentistas incluidos. Pedro Sanchez lo tiene difícil, porque me temo que los independentistas, aunque se apuntan a esa victoria contra la extrema derecha, van a seguir queriendo imponer que se hable de lo suyo, por encima de cualquier otra consideración.
Responder
Denunciar comentario
0
0