Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Tras las hagiografías de rigor de estos últimos días, me quedo con unos apuntes que resumen mi opinión personal sobre Rubalcaba: era un hombre muy listo, además de inteligente. Como era calvo, ya sabía que no iba a llegar a Presidente electo (eso es así, como ser mujer, gay, o catalán: hay cosas que ponen muy cuesta arriba llegar a ese cargo). Pero supo medrar en su puesto de segundón. Tuvo mucho poder, y vaya sí lo uso. Como suele pasar con el poder, lo uso sobre todo para perpetuarlo. Su influencia fue tan potente que es fácil encontrar cosas buenas (su gestión del final de ETA, sin ser perfecto, fue un encaje de bolillos teniendo en cuenta la presión de la derecha). Sin embargo, no podemos olvidar que fue un hombre del PSOE: nos dejó una enseñanza privatizada con dinero público, un GAL tratado con guante de terciopelo, una oposición a la Gürtel que todavía provoca sonrojo, una sucesión monárquica impropia de su tiempo -casi con nocturnidad y alevosía-, etc. He de reconocer, a fin de cuentas, que me gustaba oírlo: hablaba bien, tenía una dialéctica afilada y concisa, y era educado.
Responder
Denunciar comentario
Bueno, se agradecen siempre las recomendaciones musicales . Ahí va la mía:
" Apatrullando la ciudad" de El Fary.
Es casi tan buena como la versión sinfónica dirigida por Karajan, salvo que en esta útima después del segundo tiroriro empiezan con el chumpa-chumpa. Nada que ver.
Responder
Denunciar comentario
Estimados tertulianos, me voy a convertir en una persona acomplejada ya que no domino ni con mucho los conocimientos culturales de los que hacen gala algunos de los opinadores.
Cada vez que encuentro personas con tantos "conocimientos" (musicales o de otra índole) que no vienen a cuento del tema original, detecto en estos individuos una necesidad imperiosa de demostrar "su saber" "y yo más" o lo que es lo mismo una falta de humildad total.
Seguramente que ellos detectan en mi mucha ignorancia, pero nuestro foro llevado a esos extremos no me va a aportar ciencia infusa.
Si es posible dejen de rivalizar, resulta muy desagradable.
Las ideas no tienen por qué ser malas, pero si a veces la forma en que se expresan
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasHay mucho pedante y mucho articulista frustrado.
Responder
Denunciar comentario
Apúntate una !!!!.
Responder
Denunciar comentario
Como uno de los interpelados puedo ser yo, le voy a contestar. Desde el comienzo de Infolibre a la que estoy abonado es la primera vez que hablo de música y como respuesta a un comentario de una persona que me recomendaba el adagio del concierto de piano "Emperador" nº 5 de Beethoven. Yo le contesté recomendadole varias de mis piezas favoritas, de esas que me proporcionan un placer y una emoción indescriptibles y que siempre estoy dispuesto a compartir con aquellas personas que lo puedan disfrutar. A veces otros comentaristas han ido recomendando piezas de música rock o pop que seguro que significaban un disfrute para ellos. Mi respuesta ha sido la contraria de la suya. Nunca les recriminé por ello, tenia sana envidia de sus conocimientos y de sus disfrutes y de ellos siempre intento aprender, aunque sea poco. Lo que me da pena es su respuesta. Que en vez de intentar disfrutar y aprender diga usted que lo hacemos para acomplejarle a usted. Después se atreve usted a decir que cuando lee comentarios culturales detecta "la imperiosa necesidad de demostrar su saber" ¿podría usted decirnos como lo detecta? ¿O no será mas bien que es su envidia, su mala leche o su falta de capacidad de aprender y disfrutar de cosas nuevas y bonitas la que le hace detectar falsamente? y ¿Como detecta en mí mi falta de humildad total? ¿No será mas bien su falta de humildad y lo que usted llama su acomplejamiento la que le hace usted detectar maldades en los demás?. Después pasa a inventarse lo que detectamos en usted. Nos dice que detectamos en usted ignorancia. Y no es verdad. Yo no detecto en usted ignorancia alguna sino mala leche, ese rencor propio de un envidioso resentido al que le molestan los conocimientos, los disfrutes de los demás y está siempre presto a achacarselos como negativos y nunca dispuesto a la capacidad de aprender y de disfrutes nuevos. Acaba usted exigiéndonos que dejemos de rivalizar. Eso simplemente pertenece a una mente calenturienta. Ni yo (ni creo que mi contertulio) rivalizábamos en nada, sino que nos recomendábamos piezas que para alguno de nosotros supone un gran disfrute y emoción y que no me importa compartir. Incluso con usted.
Responder
Denunciar comentario
2.2
El amigo Itnas nos dice, de forma quizás irónica o sarcástica, que no parece “consistente” en una persona de su capacidad crítica su apoyo a Susana Díaz. Y eso no ocurría hace treinta años si no casi ayer mismo. Es decir, que no se puede comprender tarde, y quizás mal, el 15M, y al mismo tiempo hablar de aluminosis y apoyar a la Susana que es parte importante de la enfermedad. Algo chirría en Rubalcaba. Todos tenemos serias contradicciones, pero no todos gobernamos España. Su responsabilidad se multiplica por mil.
Como siempre, Javier Sádaba acierta con lo que les pasa a algunos. Algo de esto intentaba yo escribir el otro día pero de peor forma :
https://blogs.publico.es/dominiopublico/28653/la-muerte-nos-iguala-a-todos/
Solamente añadiría que además del tabú de la muerte, a mi me parece que en el caso de Rubalcaba y su casi pornográfica adulación de sus enemigos, se encuentra también el tabú de la sacrosanta unidad de la patria y la defensa a ultranza del régimen podrido del 78, que para esas derechas y ultraderechas Rubalcaba podía representar.
Responder
Denunciar comentario
El título, la metáfora de la aluminosis y su aplicación a Rubalcaba (para intentar entenderlo) me parecen excelentes. “Aluminosis” es precisamente de lo que padece el régimen del 78 y sus voceros. No es una enfermedad de desarrollo o de edad, es una enfermedad de origen, es una enfermedad de sus componentes, es, en definitiva la enfermedad de los sables debajo de la mesa. Y el que no lo quiera ver o está ciego o es un manipulador que defiende los sables o es un Rubalcaba que basa su trabajo en defender un edificio afectado por “aluminosis” que, sin embargo, lo sigue protegiendo como el mejor posible. Porque de nada vale que cuando uno abandona su función de arquitecto nos suelte que es posible la aluminosis, lo que vale, lo que hubiera valido, es que cuando ejercía luchara contra esa enfermedad de los materiales. Por eso, precisamente, Rubalcaba es muy criticable. Porque casi seguro que no perseguía el oro de sus cargos, aunque quizás sí el oro del poder, no puede haber más explicación a su dedicación a proteger la aluminosis desde su nivel intelectual, que pensar que “después” se enteró de la enfermedad del sistema, lo que francamente no es muy creíble en alguien que conocía como ninguno sus cloacas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHoy le he leido, lo que no suelo hacer porque tiene usted la mayor capacidad que hay en Infolibre de decir tonterías y además las dice multipilcadas en bidebi 1, bidebi2, 3, 4. Pero le quería preguntar por que utiliza usted la terminoligia fascista, de Fuerza Nueva, Falange, el colectivo Almendros, en sus artículos en "El Alcazar" y usted nos recicla esa inmundicia llamando a la democracia exactamente como lo llamaban esos fascistas en los comienzos de los 80. Régimen del 78. Los jerarcas franquistas y fascistas decidieron llamar así a la democracia de para combatirla poniendo el mismo nombre que usábamos los demócratas para referirnos al regimen franquista "El régimen". Ellos en su combate contra la democracia, que también se basaba en el lenguaje inventaron eso de llamar Régimen del 78 a la democracia para que, en su propaganda, los ciudadanos comparáramos "el regimen" con "el régimen del 78" y nos olvidáramos de compara lo que en realidad eran "la dictadura franquista" y el régimen democratico expresado en la Constitución. Todavía, el otro día, en una librería de viejo pude ver un panfleto de esos grupusculos fachas que hablaba continuadamente de régimen del 78 para nombrar a la democracia. La pregunta que le quería hacer es ¿Por qué usted utiliza la terminologia franquista para referirse a la democracia? ¿Ignora usted que ese régimen del 78 es una expresión del fascismo mas rabioso para nombrar la democracia? ¿O no lo ignora y no le importa utilizarlo?
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente, la reflexión y el pensamiento crítico combinados con la acción política, a lo que yo añadiría la capacidad de explicar de forma comprensible y clara, pero no simplificada, aquellos pensamientos y reflexiones. Su razonamiento fue preciso, profundo, ora analítico y también sintético, de raíz científica. Quizá pluguiera a la autora de este artículo publicar en este medio aquella entrevista. Aquí podéis ver la lúcida charla que dio sobre la crisis:
https://economistasfrentealacrisis.com/alfredo-perez-rubalcaba-in-memoriam/
Responder
Denunciar comentario
Mi madre, humilde pero muy inteligente, solía decir ¡Dios nos libre del día de las alabanzas!.
Mejor practicamos el D.E.P. que apuntó un comentarista
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sr. Antonio Basanta: No dudé que me podía caer un rapapolvo por mi comentario. Creo que le pasó inadvertida la frase "que no vienen a cuento del tema original".
El detectar la necesidad de demostrar su saber, lo baso en el tono irónico que emplean para sus recomendaciones, solo entre ustedes. Yo de ordinario me quedo en el tendido de sol, pero no puedo ocultar que no me guste el espectáculo que a veces representan.
Muchas gracias por leerme
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1
2
No se me haga el víctima con eso de que iba a recibir un rapapolvo. Usted cree que ir de víctima da ventajas, pero es un mal asunto. "El detectar la necesidad de demostrar su saber" como usted explica, no lo basa en nada, se lo inventa y es producto de su psiquis a la que usted llama acomplejada o como quiera que le llame y que se nutre de pre-juicios suyos. Dice que loo detecta en el tono irónico de nuestras manifestaciones. Ese tono irónico, en el caso mío sencillamente se lo inventa porque le debe convenir, es mentira. Cuando yo a alguien le digo que escuche la rapsodia para contralto de Bramhs cantada por Katheline Ferrier no hay un solo asomo de ironía sino de la pasión por una pieza y cantante, que me ha hecho llorar muchas veces de emoción ¿Es eso ironía? Por eso le digo que se lo inventa, en mi caso singularmente. Y si no le emplazo a que diga en que párrafo, en que frase de mi escrito musical ha detectado usted ironía. Y como le supongo inteligente, aunque usted se presuma de que le voy a llamar ignorante, comprenderá usted que en mi escrito musical solo hay una pasión por la música que, aunque posiblemente fuera de lugar me gusta compartir. Incluso con usted como acabé mi último escrito.
Responder
Denunciar comentario
0
1
No se me haga el víctima con eso de que iba a recibir un rapapolvo. Usted cree que ir de víctima da ventajas, pero es un mal asunto. "El detectar la necesidad de demostrar su saber" como usted explica, no lo basa en nada, se lo inventa y es producto de su psiquis a la que usted llama acomplejada o como quiera que le llame y que se nutre de pre-juicios suyos. Dice que loo detecta en el tono irónico de nuestras manifestaciones. Ese tono irónico, en el caso mío sencillamente se lo inventa porque le debe convenir, es mentira. Cuando yo a alguien le digo que escuche la rapsodia para contralto de Bramhs cantada por Katheline Ferrier no hay un solo asomo de ironía sino de la pasión por una pieza y cantante, que me ha hecho llorar muchas veces de emoción ¿Es eso ironía? Por eso le digo que se lo inventa, en mi caso singularmente. Y si no le emplazo a que diga en que párrafo, en que frase de mi escrito musical ha detectado usted ironía. Y como le supongo inteligente, aunque usted se presuma de que le voy a llamar ignorante, comprenderá usted que en mi escrito musical solo hay una pasión por la música que, aunque posiblemente fuera de lugar me gusta compartir. Incluso con usted como acabé mi último escrito.
Responder
Denunciar comentario
0
1