Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Lo que urge es, recuperar y quizás recomponer el concepto de la UNIÓN EUROPEA.
Ha pasado poco tiempo desde el punto de vista de los países, aunque para los ciudadanos, que son los principales afectados, la desigualdad ha crecido a pasos agigantados, creando un caldo de cultivo que está socavando los cimientos de ésa unión creada en teoría "para mejorar todos"...
Sólo han mejorado unos pocos, y se ha dado prioridad a salvar los pilares económicos, asestando un golpe mortal a la credibilidad de ése mismo sistema, donde sus políticos se pasan el día repitiendo que "trabajan para mejorar la vida de todos".
La unión ha sido, de los fuertes en contra de los más débiles, y ahí no les han temblado el pulso, algo que no ha pasado con situaciones tan graves o más que han afectado a grandes grupos industriales, como por ejemplo a VW, o las entidades financieras que han robado utilizando el engaño y el abuso sistemático, y se niegan a devolver el "Botín".
Responder
Denunciar comentario
Como artículo que propaga, con el objetivo de 'tocar a arrebato', la idea de que otra Europa es posible me parece bien prof. Monge. No obstante, el uso de lugares comunes - en el sentido de uso excesivo - de ciertas afirmaciones llama la atención pues, a mi me parece, se dicen cual axioma; por ejemplo, 'el auge de los nacionalpopulismos de extrema derecha es un síntoma de que la población europea se siente desprotegida, vulnerable y temerosa (y también a causa de la revolución tecnologica, crisis demográfica, migración y cambio climático)' . A decir verdad, esta correlación (supongo que lineal) parece a veces la típica afirmación que se extiende y nadie sabe en qué estudio se basa. Al menos, yo no he visto dicho análisis, y me gustaría mucho pues, tengo la impresión, de que es lo mismo que decir que la población es estúpida, es decir, ¿dónde está el hecho histórico de que dichos nacionalpopulismos de extrema derecha han resulto en alguna ocasión tales deficiencias? Antes al contrario, creo poder asegurar que la gente lo que tiene es la experiencia personal o histórica contraria (en España sabemos algo, ¿verdad?). ¿La gente se refugia en ideologías que sabe solucionan todo salvo todo? Si así fuera, lo siento, ante tal deficiencia educativa, merecen esos gobiernos de ultraderecha para, con el tiempo, aprender empíricamente que estaban en un error gordísimo.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con lo que se plantea en este artículo: «la mejor defensa de España es su reconstrucción». Bueno, ¿de Europa? Diría que se parecen mucho los problemas que tenemos aquí (territorios, justicia social, control del poder político), con los europeos.
Quizá si en vez de hablar tanto de Europa, países, patrias, hablásemos más de las personas, de quienes habitan los territorios, de quienes individual y colectivamente tenemos problemas para vivir, pudiera ser que entonces prestásemos más atención a quienes nos hablan de montar grandes sociedades aunque casi no sean capaces ni de organizar el país donde viven.
Una pregunta a los gurús de derechas: si como proclamáis a cada momento aquí no hay que votar a los enemigos de España, como decís son los independentistas, los amigos de los etarras, de Maduro, los inconstitucionalistas, ¿cuáles son los equivalentes enemigos de Europa? Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La izquierda tiene por delante el reto de denunciar los Tratados europeos cuyo contenido permite era deriva escorada a proteger los intereses de la minoría rica en detrimento de esa " Europa de la solidaridad, la justicia y la cohesión social", Pues la derecha que defiende esos intereses espúreos preferirá en cualquier caso la deriva autoritaria antes que ceder derechos a la mayoría, pues el discurso y programa de derecha populista no toca un ápice sus intereses; antes al contrario los defiende con más ahínco, sólo que como siempre busca un chivo expiatorio para desviar la atención, antes fueron los judíos ahora son los migrantes o los musulmanes.
Responder
Denunciar comentario
0
0