Lo que está en juego es más importante que unas carteras ministeriales. Pero resuta dificil llegar a un acuerdo cuando el único fundamento común es la desconfianza en la lealtad del otro. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? Sin duda como consecuencia del comportamiento personal de cada uno. Y, ya se sabe, "el otro es siempre el que tiene TODA la culpa". Saber bajar las exigencias al mínimo es una muestra de inteligencia; saber no poner un mínimo que resulte excesivo, también lo es. La pregunta fundamental es: ¿se quiere permitir que un gobierno de izquierdas gobierne España o se quiere correr el riesgo, no nulo ¡y sería la segunda edición!, de que gobierne otra vez la derecha ahora mucho más montaraz que la de antes? Porque si malo fue permitir que gobernara Rajoy, ¿se imagina Vd. lo que puede ser que gobiernen Casado y Abascal? Gobernar exige tragar sapos. ¡Tráguenlos y disminuyan sus exigencias!
Responder
Denunciar comentario
Leo en El País:
Sánchez ofreció a Iglesias una vicepresidencia social y tres ministerios: Vivienda y Economía Social; Sanidad, Asuntos Sociales y Consumo y el Ministerio de Igualdad.
Podemos debería apoyar esta oferta bastante generosa para un partido que acaba de perder mâs de 1 millón y medio de votos..
Lo contrario es dar alas a Casado y no tiene nombre.
Responder
Denunciar comentario
No me atrevo a hacerle una recomendación a UP. Por una parte si no consiguen en la negociación lo que suponen se les debe en justicia, podrían votar SI, y no aceptar entrar en el Gobierno para erigirse en la oposición de la Izquierda, que los dejaría en evidencia constantemente; en el Psoe no hay nivel de LIBERTAD para debatir contra UP.
Por otra parte, aunque me duele decirlo, nuestra sociedad debe ser más reflexiva, para que no le ENREDEN el sentido común y vean claro quien está por el "bien común" si se llegase a nuevas Elecciones y quién está detrás del mantra de "todos son iguales".
Responder
Denunciar comentario
Para poner en práctica las políticas sociales, Pedro Sánchez tendrá muy buenos asesores en el partido de Iglesias. No veo posible que Pedro y su partido no sucumban a las corruptelas de la derecha en su intento solos de poner en práctica tales políticas. Esta demostrado que una parte de ese partido ni es obrero ni es socialista lo que ayuda muy poco en la iniciativa social de sus políticas y sé pierden en los devaneos más vacíos, no prácticos y sangrantes para los intereses del reparto de la riqueza con justicia en las clases más desfavorecidas.
Responder
Denunciar comentario
De niña escuché repetidas veces, ante mis frecuentes tropiezos, no siempre caídas la frase siguiente: " el que tropieza y no cae, adelanta terreno".
¿ Será lo mismo en política?
Un cordial saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPrecisamente por estar mss a la izquierda es negativa la inclusión de Podemos en el CM. Si se saltan puntos del programa del PSOE será este quien pierda credibilidad. Y no digamos que pretendan un referéndum decisorio en Catalunya existiendo una máquina de propaganda brutal a favor de la secesión. Soy federalista y si no se respeta el Estatut con los 2/3 de votos para cambiarlo ninguna credibilidad en nada se merecerá quien lo acepte
Responder
Denunciar comentario
El problema es que el PSOE es la PIEDRA, la piedra ANGULAR que sujeta todo el sistema. Sin el apoyo de los dirigentes socialistas, todo el SISTEMA se viene abajo. Por esta razón, Sánchez y compañía JAMÁS van a pactar con el enemigo del sistema que ellos, PP, Ciudadanos y algunos más, de la misma cuerda, defienden. La mayor parte de los militantes, simpatizantes y votantes, en teoría, son otra cosa diferente. Acaso, ¿todos estos militantes, simpatizantes y votantes, lo saben? Y si lo saben, ¿pasan del tema o piensan tomar cartas sobre el asunto? Como dice la biblia, “por sus hechos, les conoceréis”. La impresión es clara y meridiana: de momento, LA DIRIGENCIA SOCIALISTA NO TIENE NI LA MÁS MÍNIMA INTENCIÓN DE PACTAR CON UNIDAS PODEMOS. Militantes, simpatizantes y votantes, ¿tienen ustedes algo que decir?, porque el dilema es claro y meridiano: “o gobierna pactando con su izquierda o gobierna pactando con la derecha. NO HAY MÁS. Lamentablemente, se intuye de qué pie cojea el aparato. ¿De que pie cojea los que los sustentan? Espero y sospecho que es el izquierdo.
Responder
Denunciar comentario
Los políticos que tenemos son de muy baja catadura ética e intelectual,unos más que otros,....pero son absolutamente necesarios en el sistema que actualmente convivimos....Dicho esto y teniendo una mínima información honesta y cierto sentido crítico no hay nada más que oír lo que unos y otros proponen y los que otros proponen y han hecho y hacen para tener claro la opción más aproximada a lo deseo.......No me conduce otra demagogia,espectáculo e imposturas......Salud y República Laica!! Nuevo Proceso Constituyente!!
Responder
Denunciar comentario
ITNAS, supongo de te refieres a la política profesional. Y a los profesionales de la política, no que nos han tocado en suerte, si no a los que se corresponden con la sociedad en la que ejercen y a la “inteligencia” de esa sociedad. Entrecomillo el concepto porque también tendríamos que definir “inteligencia”. Si una de sus aceptaciones podría ser mejor adaptación al medio, entonces los que tenemos son inteligentes en su adaptación al medio podrido.
Pero es que en España dejó de existir la política. Si nos fijamos en el hacer de los políticos veremos que han renunciado a la política y dependen de otros para “solucionar” los conflictos. Judicializan los conflictos, dependen de las encuestas semanales y están a las órdenes de los técnicos del marketing. Por eso se eligen a los mas guapos y se les viste de armani. Porque ni se espera ni se quiere que piensen, solamente son bustos agradables a los que se les dice lo que tienen que decir.
Te he leído tu comentario de esta mañana y tu imaginación para explicar fenómenos sin aparente explicación no tiene límites. Universos paralelos y otras cosillas que por lo menos a mí me superan mucho. Pero me ha hecho recordar una entrevista de hace pocos días a JL Arsuaga de Atapuerca, que también hablaba de la “realidad” :
«No queda otra. ¿Pero sabes qué pasa? Que la gente necesita encontrar un sentido a su vida. En la prehistoria la vida de los que andaban por ahí tenía sentido, todo lo que hacían tenía un sentido en el mundo mágico en el que habitaban, en su matrix. Todos vivimos en nuestra matrix, la que da sentido a nuestra vida, nadie vive en la realidad, vivimos en una realidad imaginaria que compartimos con otros».
Acabo de empezar su último libro de este año: “Vida, la gran historia”.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pues visto lo visto,nos van a fastidiar a todos,que creo que va a ser lo menos malo; si vamos a elecciones votaremos lo mismo porque no tenemos la opción de botarlos a todos ó tendremos un gobierno de la derecho y más de lo mismo para otros añitos.Por favor poneros de acuerdo,frenar está negativa a acuerdos de la izquierda dejar la cabeza que la tenéis en otro sitio y usar el corazón ,los sentimientos y los pensamientos de cuando éramos pequeños y queríamos un mundo bueno. Venga ser buenos.
Responder
Denunciar comentario
0
2