Fernando Berlín analiza la perspectiva de los medios internacionales sobre la respuesta de los ciudadanos ante el estado de alarma.
No todo el mundo es tan solidario, Fernando. Tenemos una derechona en España, que a pesar de ser mediocre, no para de poner " chinas en las ruedas" para obstaculizar la labor (y la tarea que le ha caído con el coronavirus), de un gobierno de coalición en nuestra País. Una colación que está resistiendo, por muchos intentos de algunos medios de tertulianos tratando de buscar desavenencias entre ellos. Y, claro está, las tertulias de más audiencia, con sus Okeydiario fijos en la mesa, junto con los directores de ABC, La Razón y El Mundo, para "darle caña" a UP por cualquier simpleza.
Responder
Denunciar comentario
En una España, que sin duda es solidaria, y así lo atestiguan múltiples acciones de sus ciudadanos, deberíamos aprovechar la oportunidad, por la cantidad de horas libres que estamos teniendo, para intentar buscar respuestas a todas las situaciones que nos rodean en ésos otros días tan intensos que no nos dejan ni pensar....
No dejemos pasar la oportunidad, seguro que nos beneficiará a futuro.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo siento Fernando. Aunque estoy de acuerdo contigo, no podía ser de otra manera, el concepto debe extenderse. Un mundo solidario. La Thatcher, en uno de los últimos congresos de los "tories" en Brighton, lo dijo claramente. "Clases, siempre ha habido, las hay y las habrña". Lo que hay que hacer es extirpar ese concepto del subconciente de la gente, del imaginario colectivo. ¡Y vaya si lo han logrado! ¡Me río yo de la transversalidad! Menos mal que siempre habrá un Tsunami, un Coronavirus, un cataclismo que no ponga a algunos los pies más cerca dela tierra. Aunque en ello nos vayan nuestras vidas, como por otra parte siempre ha ocurrido.
Responder
Denunciar comentario
0
1