Soy madrileña, nacida en Madrid, hija de madrileños y nieta de un abuelo más castizo que la calle de Alcalá. Pierdo mi sangre gatuna en el segundo escalón, dos de mis abuelos eran andaluces y la abuela materna nació en un pueblecito de Guadalajara, aunque apenas vivió allí. Los tres “no-madrileños” construyeron sus proyectos vitales, tuvieron sus hijos y cerraron los ojos en Madrid.
Adoro la ciudad que habito desde las dos orillas: la de la objetividad con la que analizo sus virtudes obvias y la de la subjetividad, ese intenso afecto por las aceras en las que aprendí a caminar. Pero mi cariño, el que siento también por otros lugares de los que me enamoré sin haber nacido en ellos, no aumenta mis dioptrías, no me impide ver sus defectos. Desde la objetividad de padecerla y la subjetividad de no entenderla del todo, también la odio a ratos.
Podría hacer un listado de todo lo que no soporto de la madre que me trajo al mundo, cómo no voy a poder enumerar todo lo que no me gusta de un lugar, aunque haya nacido en él… Pero confieso que cuando escucho comentarios, más envenenados que razonados, sobre Madrid, siento un escozor similar a ese que tanto quema cuando alguien critica a otro alguien a quien tú quieres.
Si me toca las narices, pero mucho, que digan “Madrid” para referirse al gobierno de turno o al Estado, no digo nada de lo que me pasa por el cuerpo cuando se habla de “los madrileños” como sinónimo de “los egoístas”, “los irresponsables”, “los invasores”…
Según un estudio de la universidad de Harforbrigdsetts, los madrileños no somos los más guapos, ni los más feos, ni los más cultos, ni los menos leídos, ni los más empáticos, ni los más faltos de escrúpulos. No, la universidad citada no existe y el estudio aludido es también inventado, ambos datos tienen la misma base científica que un estereotipo.
¿Quiénes somos los madrileños? ¿Los que elegimos esta ciudad, esta Comunidad autónoma, para vivir o los elegidos por otros azares vitales para que vivamos en ella? ¿Somos madrileños los que decimos “Madrí”, los que decimos “Madriz”, los que decimos “Madrit”? ¿Los laístas, los leístas? ¿Los que creemos, aunque no sea cierto, que tenemos un acento neutro o los que conservamos el acento canario, andaluz, valenciano mientras paseamos con los nardos apoyaos en la cadera? ¿Los del Madrid, los del Atleti, los del Rayo, los del Getafe, los del Leganés, los del Oviedo, los del Málaga, los del Barça…? ¿Somos madrileños los políticos que gestionamos o los ciudadanos que apechugamos con sus decisiones? ¿Quiénes somos los madrileños, los nacidos aquí o los que aquí morimos?
Un tsunami político se ha llevado por delante a la directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Yolanda Fuentes. Una ola de respeto, cariño y admiración del personal sanitario le ha empapado de mensajes de apoyo y tristeza. Solo un ciclón de responsabilidad individual y colectiva –conciencia, sensatez, empatía– puede salvarnos, en parte, de las decisiones que atienden a la sinrazón, demos la talla en cada fase por la que tengamos que transitar, pongamos que hablo de madrileños.
Para mi angelito castizo que lucha en una UCI y para sus dos amores que también son los míos.
Los ciudadanos de éste País,muy en general nos llevamos muy bien,diría cómo se llevan en Europa o en el MUNDO, el problema está el la política y sobre todo en los POLÍTICOS, que nos envenenan y nos dividen por sus propios intereses, no patrióticos, cómo nos lo venden,sí no por sus intereses PERSONALES, el DINERO PÚBLICO.
Responder
Denunciar comentario
El informe de la ya dimitida Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid es demoledor: Madrid carece de recursos humanos suficientes en salud pública "para la vigilancia epidemiológica", tampoco tiene "personal de refuerzo en atención primaria para el seguimiento de pacientes en aislamiento domiciliario". Ni siquiera "ha desarrollado aún un sistema de información de vigilancia epidemiológica para dar contestación a los indicadores establecidos por el Ministerio". "en estos momento en Madrid "no está garantizado el sumistro de equipos de protección", y faltan camas de UCIs ya que "hay más pacientes ingresados que camas disponibles". https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/05/el-gobierno-de-la-comunidad-de-madrid.html
El informe de la ya dimitida Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid es demoledor: Madrid carece de recursos humanos suficientes en salud pública "para la vigilancia epidemiológica", tampoco tiene "personal de refuerzo en atención primaria para el seguimiento de pacientes en aislamiento domiciliario".
Y sin embargo estos miserables la hicieron dimitir, presentaron la solicitud y ahora recorren todos los medios de comunicación lloriqueando por lo malvado que este gobierno comunista-bolivariano-etarra que sólo quiere una dictadura para Madrid ¡con un par como diría un castizo! La pena es que no haya un juez responsable que les cite a declarar como imputados de un delito contra la salud pública.
Los madrileños estaríamos más tranquilos si estuviéramos gobernados por chimpancés y bonobos, que seguramente tomarían decisiones mucho más sabias que esta panda de asesores de perros y corruptos varios. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/05/el-gobierno-de-la-comunidad-de-madrid.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas!ay, los madrileños, los madrileños!, Ya se que existen muchas razones y condicionamientos ( Errejon, no te lo perdonaré nunca ), pero como explicar que ayuntamiento y comunidad estén en manos de esos impresentables,? quizás es porque Madrid es una representación de la clase media de medio pelo, esa con unos ingresos fijos, coche y segunda casa, cobarde, egoísta e ignorante, que se cree que la izquierda quiere ayudar solo a los pobres a costa de ellos ?, une esto con la abstención de los que de ir a votar, no lo haría a la derechuza, y ahí encuentras unas razones de que Madrid, los madrileños estemos como estamos. !! Una vergüenza !!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsa expresión es creación de la marquesa de casa fuerte hacia Manuela. (No te lo perdonaré...) Persiste el resentimiento como expresión creativa o apostólica. Ay, Madrid. Cuánto sufrimiento puede llenar los biberones de las abstenciones. La trama y el desenlace. Salud, micanuto.
Responder
Denunciar comentario
Es fácil comprender el sentimiento. No nos gusta que nos metan en un saco único, generalizando. Es lo mismo que piensan en Cataluña, Galicia, Euskadi, Andalucía,... cuando se les etiqueta. Pero, normalmente, su lamento se muere en su tierra, sin medios de alcance nacional que cuenten en portada cómo lo llevan.
Responder
Denunciar comentario
«¿Quiénes somos los madrileños, los nacidos aquí o los que aquí morimos?», 0 quiénes son los madrileños, ¿los que elección tras elección votan a un partido que lleva años recortando derechos primarios, como son la Sanidad y Enseñanza públicas, y eligen a esa impresentable presidenta que está haciendo buena a Cifuentes y a quienes la precedieron?
Mis mejores deseos para ti, confinada, y para «mi angelito castizo que lucha en una UCI y para sus dos amores que también son los míos». Osasuna para la buena gente, para los buenos gatos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Madrid y sus muchas buenas gentes están viviendo ahora ser pelotón de cola y no de cabeza, por deméritos propios. Décadas hablando de catalanes, vascos, andaluces, murcianos, navarros o canarios como colonias de un centralismo político y económico que asfixia.
Del muy lejano Madrid del NO PASARÁN, al Madrid de La Movida de Tierno Galván, para llevar décadas pudriendo instituciones, personas y proyectos, con una corrupción pepera que se queda sin letras para cada caso de corrupción que tienen por resolver.
Todo nace y muere en Madrid, malo.
Ese sentimiento que ahora invade a muchos amigos madrileños, llevamos décadas viviéndolo en otras tierras, avasallados por gobernadores civiles o chupatintas de la capital con mando administrativo sin conocer el lugar y ahogando proyectos.
Turno de reflexionar. Que todo pase y aprender que muchísimos lugares de España sienten eso cada día.
Mirad la parrilla televisiva y los tiempos dedicados a Madrid y al resto. Y no olvidemos el fútbol. Madrid, luto nacional o a por ellos. Poco más, ánimo y a mejorar.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
0
3