Viajar era algo propio de ricos que los pobres practicaban muy de vez en cuando. Nuestros abuelos se fueron de luna de miel a Segovia, nuestros padres a Mallorca y nosotros a Cancún. Llegó Curro con sus ofertas al Caribe y después los vuelos low-cost, y así viajar se convirtió en una especie de obligación y en otra conquista de la clase obrera. La de gente que habrá cogido un vuelo barato para asistir a una manifestación con Greta Thunberg, un contradiós. De Suecia también es el movimiento flygskam, la vergüenza de volar en avión. Uno de cada cuatro suecos ha renunciado a hacerlo por lo que contamina, y se ha apuntado al tagskryt, orgullo de viajar en tren. Aquí les quería ver yo queriendo ir a Badajoz y luchando contra la web de Renfe.
A los países donde los futbolistas y los reyes acaban su carrera lo de contaminar les preocupa menos y les sobra el petróleo, así que han inventado los vuelos a ninguna parte. Te subes a un avión, te dan de cenar, echas unas fotos y un rato después estás durmiendo en tu casa. Las aerolíneas se dieron cuenta de que ahí había un nicho de mercado. "Muchos de nuestros viajeros están acostumbrados a viajar en avión cada dos semanas y nos contaban que extrañan la experiencia de volar tanto como los propios destinos". Yo lo diría de otra forma: para mucha gente, lo mejor del viaje reside en que le llamen cuando está en el aeropuerto para poder decir en voz alta: “ESTOY EN EL AEROPUERTO”. Si la llamada les pilla cuando ya están sentados en el avión, para qué quieren más. “ESTOY A PUNTO DE DESPEGAR”. Son los que activan el modo avión cuando la nave ya está cogiendo velocidad mientras les miras el móvil de reojo. Los profesionales. Los que saben qué fila es la de emergencia en cada modelo de avión y viajan con las piernas estiradas. Los que están sentados en la sala de embarque mirando el portátil mientras el resto hacemos cola. Los de las escapadas. Los que viajan para molar. A esa gente y a su Instagram, la pandemia les ha venido regular.
Yo era así hasta hace bien poco. Hasta que un día, no sé por qué, decidí que ya solo me apetecía viajar a Portugal, el país en el que la gente no habla en voz alta ni siquiera en los aeropuertos. En una de mis primeras incursiones lusitanas, nada más cruzar la frontera, paré a tomar un café en un bar en el que un cartel decía “A GRITAR A ESPAÑA”. Cómo no te voy a querer. Hay días en los que hasta me siento portugués y contemplo el horizonte con melancolía. Fantaseo con la idea de tirar hasta Oporto a hincharme de francesinhas un minuto después de que nos digan que nos vuelven a encerrar. A ver cómo es una pandemia en un país civilizado. En coche, claro, lástima de tagskryt. No hay trenes rápidos a Portugal porque saben que nos iríamos.
Me dan ganas de cantar "Grandola vila morena" (sigue emocionándome) y comprar un clavel después de leer el artículo.
Tan cerca y tan poco conocidos.
Salgueiro Maya es de los pocos militares que admiro : Seguro que hay y hubo muchos buenos por el mundo, pero no cabe duda que la profesión marca negativamente.
Responder
Denunciar comentario
España tiene muchas deudas con Portugal, comenzando porque gracias a la Revolución de los Claveles no se produjo una contienda bélica en 1975 en España ya que los Franquistas se dieron cuenta que no merecia la pena desembainar sus sables porque en Europa ya no seproduciría una Revolución y si hacían algunas concesiones continuarían con sus privilegios.
¿Cuanto años faltan para homologarnos con la EUROPA CIVILIZADA?.
Responder
Denunciar comentario
Pues sí, viajar puede ser de pobres, lo mismo sea por la península Ibérica que fuera de ella. Y viajando, los pobres que no fuimos a la universidad (sobre todo quienes tenemos una edad y en aquellos tiempos esos estudios eran cosas de ricos) hemos podido aprender por esos mundos que otras maneras de vivir pueden ser en varios aspectos mejores que las nuestras.
Resumiendo, que viajando se puede dar cuenta uno que no somos ni tan buenos, ¡ni tan malos!, como nos creemos o nos quieren hacer ver.
Al final, de Portugal, Francia, Gibraltar o Andorra, nos separan unas rayas/muros burocráticos que han puesto los políticos a lo largo de la historia y que solo respetan los animales que se dicen racionales, puesto que para las aves y otra fauna esas fronteras no existen.
Otro viaje interesante, ¿necesario?, es al interior de nosotros mismos. Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
A Luzin no le dejéis pasar, que os lo rompe.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasPero si casi vivo en Portugal ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAhí le has dado, con su enfado permanente no podríamos disfrutar de la gastronomía y quietud portuguesa. "E uma casa portuguesa, com certeza. E, com certeza, uma casa portuguesa..." que cantaba Amália Rodrígues. Boa tarde.
Responder
Denunciar comentario
Luzin sufre de SMI, síndrome del masoquista inquieto. Dicha enfermedad consiste en abonarse a diversos periódicos digitales de izquierda para, vestido de cuero y vía comentarios, disfrutar del látigo virtual.
He de decir que, si realmente lo disfruta, no tengo nada que oponer. A cada uno lo suyo y a cada cual según sus capacidades . . .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo hay trenes rápidos ... ni casi lentos ... pero tienes autopistas ... claro que de pago ... Portugal es divino de la muerte, no como la mierda de España, aquí todo el mundo gritando medio loco ... con los franquistas y la derecha fascista que tenemos ... joder ... esta mierda de España lo mejor es deshacerla y ver qué pasa ... seguro que va a ser mucho mejor y nos pareceremos a los portugueses que por lo visto contemplan el horizonte con melancolía .. y es que los sentimientos tienen mucha fuerza y con ellos se construyen cosas muy bonitas y muy fuertes ... vaya banda ... menuda patulea indocumentada ... es fácil ... unos añitos en Portugal y luego hablamos ...
Responder
Denunciar comentario
Ohh. Portugal Gran Pais y buena gente. Cuando he ido me agrada la tranquilidad, amabilidad y cultura de los portugueses. Creo que tienen mucho que enseñarnos y los españoles mucho que aprender de ellos. Por lo que pude ver no somos el mismo país por el ninguneo, cerrilidad y complejo de superioridad de Castilla donde siempre existió el espíritu de someter a los portugueses... en fin la historia es la que es. Más recientemente ellos se quitaron la dictadura de encima, cosa que a nosotros nos fué imposible y aquí tenemos que soportar a los herederos del franquismo poniendo palos en las ruedas para que este país no avance..... En fin un gran abrazo a los portugueses.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Coñezo Portugal mellor q Espanha (menos o sur, das dùas) porq è màis peqeno. Dende Braganza e o seu castelo rodeado de casas nobles pasando primeiro por Chaves para durmir na réplica versallesco-burguesa dos xardíns de Vidago; seguindo polo Geres (Pitöes das Junhas miserenta, Caldas cos seus hoteles burgueses-decadentes do S XIX ,para chegar a Soajo -la “j” se lee “sch”-, ata Monçao) e na costa , Caminha.
Ponte do Lima, Ponte da Barca...Arcos de Valdevez... Braga, e outra vez na costa: Moledo, Vila Praia de Áncora chea de peixes de baixura, Viana do Castelo chea de postres...Paredes de Coura, sede do Rock...E Porto, para sempre OPorto (El Puerto) ciudad republicana (de plebe) enfrentada a la aristócrata Lisboa fuente de guiños a la decadente peqeñaburguesía revolucionaria (¿falsos rojillos de luzin?)
Bacalhau á bras, á broa...viño do Dào tinto, do Douro, do Alentejo e branco de Tras-os- Montes (uva alvarinha), lectura Miguel Torga, con augardente vella (brandy) e os amores á beira, deixando constancia do paso pola vida.
Outro día recorro o q qeda debaixo de Porto ata chegar a Lisboa
Están todos vostedes invitados.
Saúde!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas0
2
https://youtu.be/wvePs6VQTG0
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
https://youtu.be/yZCjhd6Zaz4
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
https://youtu.be/7XkBqmLbgPo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
https://youtu.be/5tq-IyzA4FI
Responder
Denunciar comentario
0
0