Fernando Berlín analiza la perspectiva de los medios internacionales ante el arresto del rapero Pablo Hasél.
Supongo que lo que continuamos viendo este fin de semana, emitido por la prensa que según tú, "pretende hacernos ver algo distinto de la realidad" y que "solo los medios extranjeros ven manifestaciones pacíficas". A veces tengo la sensación de que me encuntro en Corea del Norte o en Cuba leyendo el Gramma. Pero lo más paradójico del caso es que eres colaborador y tertuliano de esa prensa "manipuladora" La Sexta, donde por cierto te sigo y me gustan tus análisis que en nada se parecen a lo que dices aquí. ¿será que depende donde uno se exprese?
Responder
Denunciar comentario
Mas claro agua, señor Berlin.
Manifestarse en pro de la libertad de expresion no es solo un derecho, es un deber.
Por hablar claro y con fundamento no sale usted en prácticamente ninguna tertulia de las televisiones publicas ni privadas.
La verdad molesta porque obliga a reflexionar y eso es algo que no quieren los de arriba ni los periodistas apesebrados. Da verguenza ajena ver los telediarios de TVE ( la que pagamos nosotros) y oir que a ese reaccionario de Franganillo le dan premios.
Seguimos como siempre.
Responder
Denunciar comentario
https://www.publico.es/sociedad/violencia-machista-supremo-condena-anos-medio-tuitero-incitar-odio-mujeres-asesinadas-violencia-machista.html
¿Pedimos la libertad para este tipo?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Convendría que, tanto periodistas como comentaristas de éste medio, se informaran de cómo nos perciben en el exterior, ese que valora nuestra democracia y la ubica en no sé qué puesto, y dejaran de "rebozarse en nuestra democracia plena".
Quizás es que no saben inglés, francés o alemán, que también puede ser.
También podría valer algo que vi ayer en una película de Tom Hanks (creo que es la última), se titula News of the World (Noticias del Gran Mundo), y se refiere a un personaje que viaja de pueblo en pueblo de la América post guerra de Secesión, para informar a los ciudadanos, ya que estos no tienen acceso "a las noticias", él, Tom Hanks, se las lee.
Quizás tengamos que traer a un Tom Hnks a las tertulias de la 1, Antena 3, La Cuatro, T5, La Sexta y 24H, no digo ya TRECE TV.
Responder
Denunciar comentario
Libertad de expresión q es?
Cualquier burrada dicha por quien sea es libertad de expresión ?
La mala educación, el incivismo , es libertad de expresión?
El insulto, la mofa, la vejacion, la ostentación es libertad de expresión?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Se acusa a los medios españoles de sesgo informativo. Convirtiendo este axioma en un universal, metemos en el mismo caso a todos los medios y caemos en las mismas redes que la prensa manipuladora, pero yo me pregunto ¿es infolibre, diario.es, el público, lo mismo que OKdiario? ¿podemos escoger o no?. Informativamente ¿es lo mismo La Sexta que Tv digital, TV Madrid o la TV catalana?. Mal servicio hacemos generalizando
Fernando nos enfoca el problema sólo desde una perspectiva (con la cual estoy básicamente de acuerdo) pero ese no es el único problema suscitado estos días. No habría estado mal que nos comentara lo que opinan fuera del apoyo del vicepresidente del gobierno a "los luchadores antifascistas en Barcelona". En ningún pais del mundo se ha visto algo parecido.
3. En EE.UU, donde, como muy bien sabe Berlín, la libertad de expresión es probablemente la más amplia del mundo porque está amparada por la Primera Enmienda, cuando Twitter cerró la cuenta del incendiario Donald Trump, se abrió un debate sobre la libertad de expresión que protege la Primera Enmienda. Recurso utilizado a su vez, por los republicanos que se oponían al “impeachment”. Un senador demócrata, de manera impecable, zanjó el debate: “El ciudadano Donald Trump, podrá decir lo que plazca, más no el Presidente de los EE.UU.” Ese es el tema también, querido Fernando Berlín
Responder
Denunciar comentario
Admirado Fernando: dado tu nítido posicionamiento, que yo comparto, contra la violencia, en tu análisis echo de menos un reproche a la negativa del vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias y de Unidas Podemos a condenar la violencia que hemos visto en las calles. Aunque la prensa internacional no lo mencione, creo que tú sí deberías haberlo hecho, más allá de que el fenómeno de la violencia callejera de estos días pueda ser, como sugieres, “un poquito más complicado de lo que nos han hecho ver los medios nacionales”. Al fin y al cabo, las raíces de toda violencia vinculada de un modo u otro a la política suelen ser oscuras y complejas; la violencia, en cambio, es algo bastante sencillo de entender. Y de sufrir. Y de condenar. En cualquier caso, te felicito por su sección.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTe lo explico. Tú estás siendo víctima de la manipulación de los grandes poderes mediáticos que ponen la violencia de una minoría, muchas veces alentada por infiltrados o la propia policía en el centro del debate. Unidas-Podemos, como mucha gente que no nos dejamos engañar por dichas cloacas mediáticas, ponemos en el centro del debate la Ley Mordaza, el ridículo que hace nuestro país en los medios internacionales y la necesidad, o incluso el deber, de manifestarnos contra estos recortes de libertades, legislados por el PP y hoy mantenidos por el PsoE (ya que todos los apoyos del PsoE le piden que la derogue desde hace un año).
Responder
Denunciar comentario
En este país está de moda criminalizar los derechos, así oimos con demasiada frecuencia que los mismos derechos son utilizados en contra del reo incluso por jueces y fiscales que a dia de hoy, aún no están en la cárcel (siendo esto una opinión, ya que no tengo capacidad, para meter a nadien en la cárcel, pero ellos si).
Por ejemplo durante el procés en el seguimiento del juicio pudimos ver como se ensañaban, con las "manifestaciones" presentandolas como pruebas por parte de la fiscalía(siempre me pregunté, para que servían aqui los derechos que dicen que tenemos).
Otras veces oigo razonamientos como : los silencios en justicia tambien son interpretables (ante el derecho del reo a guardar silencio), es que ¿un juicio es una obra de teatro? o son las interpretaciones, las que condenan.
Podríamos seguir con muchos más ejemplos ....
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pues si lo que hace el hijo pijo del niño de Papa, es libertad de expresión, menudo asco, y a ratas como el, no me representa
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas9
1
Eso seguro, a ti sólo te representa Felipe, haga lo que haga......., a que sí ???
Responder
Denunciar comentario
3
3