Mi filtro es de perogrullo y seguramente inadecuado, pero si mañana mi hijo viene y me dice que siente que es una niña, quiero que el Estado le proteja poniendo a su alcance las fórmulas jurídicas y sanitarias para que su vida sea segura y lo menos traumática y marginal posible. Y, además, no quiero que nadie tenga la posibilidad de disparar públicamente contra su forma de pensarse y sentirse, contra su intimidad más profunda. Me gustaría que el Estado diera el paso delante de nosotros, asumiendo la realidad de su tránsito e identidad, como ha pasado otras veces. Como cuando, por ejemplo, en 2005 se aprobó la modificación del Código Civil que permitía contraer matrimonio a parejas del mismo sexo y que les otorgaba todos los derechos de las uniones heterosexuales, normalizando sus vidas. Porque también entonces hubo vetos y se dijeron barbaridades. También entonces, hace sólo quince años, hubo quien votó en contra a lo que hoy nos parece impensable. El expresidente Rodríguez Zapatero dijo que íbamos a construir "un país más decente porque una sociedad decente es la que no humilla a sus miembros".
En estos últimos días, hemos visto pasar mensajes y debates que no quieren encontrar puntos de encuentro, que no quieren consenso porque nadie se mueve un segundo de sus posturas. En ellos, me muevo sin pensarlo del lado del que no humilla al otro, del que no descarga agresividad. Pero así no se puede hablar. Me muevo porque en ese lado también hay niñas y niños y jóvenes creciendo y descubriéndose y desplazándose hacia las lejanas aristas de nuestra sociedad.
Probablemente, la ley trans, como todas, precise un debate, no soy ni de lejos experta en códigos, pero para que, sobre todo, garantice por encima de cualquier opinión la seguridad de las personas a las que afecta. Pero, probablemente también, el feminismo tenga que asumir que no solo existe para defender la igualdad de nuestro mundo particular, de nuestro punto de vista, de nuestro futuro aproximado, de nuestra clase, raza o visión de la vida, sino la de los márgenes, la de las minorías a las que atraviesan desigualdades tan abruptas que ni siquiera las concebimos.
No puedo entender una idea que consiste en discutir quién sostiene una pancarta. Bienvenidos sean todos a la lucha por la igualdad de las personas. ¿De verdad esto va también acerca de que no haya mujeres trans en las competiciones deportivas femeninas, de verdad en que puedan optar a los cuatro beneficios que corrigen la desigualdad personas que viven en la más honda de las desigualdades, de verdad lo preocupante es que una mujer trans entre en un baño de mujeres? Yo no quiero una habitación segura, no quiero un tocador de señoras, un apartheid blindado donde por mi sexo se me protege levantando un muro y dejando afuera a otras mujeres, y a otros hombres, más vulnerables que yo. No quiero eso. Quiero compartir el baño, el techo, la oficina, la casa y la vida con mujeres y hombres, sin sentir ningún peligro, sin percibir cómo se tensa el espacio a nuestro alrededor.
Eficaces consignas de ayer pueden llevar hoy a un enfrentamiento árido y permanente. No andaré el camino que consiste en conseguir únicamente protegernos de alguien poniendo una pared, un símbolo en una puerta, sino el que me permitirá meterme con quien quiera donde quiera sin notar que eso reporta para mí ni una sola amenaza latente. Para eso, cuantos más estemos pensando en ese espacio común, mejor. Cuanto antes asumamos lo diverso, otros planos y estratos de la realidad de la desigualdad, más nos acercaremos a esa decencia de la que hablábamos hace quince años.
Aroa. Es un texto maravilloso. Difícil no sentirme identificada, en tu sentir.
Me obligo a salirme de la subjetividad. Me inquiere en lo profundo de mi conciencia y requiere mi atención. Más allá del sentir en nuestra piel -que es vital y fundamental- me parece que es positivo encauzar el debate con naturalidad, abierto a la responsabilidad completa. Es una discusión, desde una observación muy compleja. Sigo apoyando - para un óptimo resultado de dicha ley - el necesario y mayor consenso posible. La ley tiene protagonismo Trans, por supuesto, y también afecta e implica a toda la Sociedad, para avanzar en esa dirección.
Si existe, además, una parte de la militancia de Podemos, de IU (expresada en manifiestos) en el Psoe -sabemos, con discrepancias- y además la parte feminista también solicita respuestas expresadas en alegaciones al borrador, en la consulta participativa, parece razonable detenerse y afrontar alguna perspectiva común, frente a la ultraderecha. Asociarlo al feminismo, en situaciones de crisis y derrota de la izquierda para alienar a los que lo sufren.. alarmante.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 34 RespuestasLo que faltaba por leer es a Isa sintiéndose identificada con un artículo que defiende la ley y los derechos de las personas trans. Flipante.
Se te olvida pero en este tema, quien está con una perspectiva común a la ultraderecha eres tú y el pensamiento que defiendes. A ver si nos aclaramos porque mucho pedir debate pero ni siquiera sabes qué es lo que quieres debatir.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas"Asociarlo al feminismo, en situaciones de crisis y derrota de la izquierda para alienar a los que lo sufren.. alarmante.".
Esto no es por Aroa. Es por las personas que tratan de comparar al femininsmo que solicita debate, con la ultraderecha. Más que alarmante, un peligro. La historia, enseña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasA mí no se me ocurre comparar a ninguna rama del feminismo con la ultraderecha. Pero no puedes negar que en el punto más importante sobre el colectivo trans, justo en la base de sus reivindicaciones, coincidís. Si os molesta que se os señale, se siente. Os negáis a reconocer que una mujer trans es una mujer y que un hombre trans es un hombre y ahí está la raíz del problema.
Todo lo demás son historias que se desmontan con un soplido y a las que os agarráis como si os fuese la vida en ello a pesar de no poder demostrar ni una sola de esas elucubraciones.
Estas diferencias no van de partidos políticos y a la vista está. La transfobia, igual que el racismo o el machismo son absolutamente transversales y no digo con ello que toda persona que cuestione la ley lo sea. Pero se lee cada cosita....
Responder
Denunciar comentario
Lo que faltaba y más allà si hace falta.
"si mañana mi hijo viene y me dice que siente que es una niña, quiero que el Estado le proteja poniendo a su alcance las fórmulas jurídicas y sanitarias para que su vida sea segura y lo menos traumática y marginal posible."
En relacion a lo que comenta sobre el feminismo, Aroa. Aunque no esté de acuerdo, lo respeto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCuando señalas "la perspectiva común a la ultraderecha", ¿te refieres también a los 1700 cargos públicos, orgánicos y militantes de Podemos que han lanzado un manifiesto contra la 'ley trans'? https://www.elplural.com/politica/espana/dirigentes-militantes-unidas-lanzan-manifiesto-ley-trans-impulsa-irene-montero_261307102
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPor supuesto que sí. En otro comentario escribí "Y como ocurre con el machismo y otras cosas, nada más parecido a un/a tránsfob@ de derechas que un@ de izquierdas". No lo habías leído Smuack?
A mí, tú no me la das.
Responder
Denunciar comentario
Smuack:. me refiero a ese manifiesto de Podemos. Y a otro de IU «Retomar el Feminismo»
Responder
Denunciar comentario
"la parte feminista", seguimos con las apropiaciones.
Al feminismo lo habéis asociado las TERF con vuestra campaña anti trans.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 25 RespuestasY fíjate. Escribo "la parte" precisamente porque voy tomando conciencia -aùn sin compartirlo- de eso que defines como "feminismos.
También porque leo en el artículo de Aroa, la crítica. Y la tengo en consideración.
Responder
Denunciar comentario
Defiendes los "feminismos" a la vez que descalificas, designas y señalas a "una parte" del movimiento de hacer campaña "anti trans"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 23 RespuestasNo lo señalo yo, os señalais solas.
No hay incoherencia en hablar de varios feminismos y señalar a uno, lo incoherente sería hablar de un solo feminismo y señalar a una parte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 22 Respuestas"No lo señalo yo, os señalais solas." No califico en ningún momento. Tú si.
La parte segunda que escribes, no te entiendo. Porque tampoco señalo. Eres tú quién lo haces y al mismo tiempo defiendes que tiene que haber varias posturas feministas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 20 Respuestas¿Dónde califico? He expuesto una realidad, el feminismo no se hubiera visto implicado en esta controversia si desde una facción no se hubiera atacado la ley como agresora de los derechos de las mujeres, la facción es la TERF, (feministas radicales trans excluyentes). No hay calificación, no puntúo, no valoro, solo explico.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 18 RespuestasDenominas ataque a una solicitud de reunión para consensuar negociar o aclarar términos de un borrador que pretende instaurarse como ley estatal. Denominas ataque a las alegaciones de respuesta en una participación pública. (?)
No calificas con palabras descriptivas porque no puntúan.
(?) Expones tu realidad y tu concepto de Feminismos, así. (?)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 17 RespuestasDenomino ataque a esto:
"Digo tíos porque son tíos"
"Hay muchos problemas con esto del género que se sustentan con conocimiento de la moda"
"las personas trans son "un capricho neoliberal"
"vamos a perder los objetivos si les damos ámbito para su guerra de guerrillas a trans, proxenetas, puteros y compradores de niños".
"Sí, somos miuy poco sumisas, ni al patriarcado, ni al capital, ni a los trans, ni a los proxenetas, ni a los puteros. Un grano en el culo pa cualquier machuno vestido de progre."
Por esos últimos tuits y declaraciones de ese estilo, IU expulsó al Partido Feminista, que aquí hay que explicarlo todo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 16 RespuestasMás perlas de Lidia Falcón:
(sobre las personas trans) "tengo 32 documentos y publicaciones donde se observa que están haciendo campaña por la pedofilia, y eso lo sabe todo el mundo
"Las mujeres trans “son seres extraños que pretenden ser protagonistas del feminismo"
“Seguiremos denunciando la ideología misógina transgenerista”
“Los homosexuales tienen como un objetivo importante poder alquilar úteros femeninos para producir niños o niñas que quieren conseguir para su propio disfrute como un objeto más que añadir a sus posesiones”.
“Se están instalando baños unisex en los que personajes tortuosos pretenden compartir los váters con las mujeres para observarlas o agredirlas sexualmente”
“Los trans están haciendo campaña por la pedofilia, las organizaciones homosexuales vinieron al Partido Feminista a dar su discurso y vinieron a defender la sexualidad infantil con una perversa deformación de la teoría freudiana"
"No conciben la prostitución como una esclavitud indigna, sino como algo divertido o que sirve para ganar dinero"
"Los trans están haciendo campaña por la pedofilia. Esto es una de las grandes regresiones que nos ha traído Podemos,
defendían que había que permitirles las relaciones sexuales con adultos"
Ahora vas y lo cascas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 15 RespuestasSmuack ha compartido el de Podemos. Este es el de IU
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbhCaEp59DIFNNxyHaOU3BREVs7hGkJMMgMy5VSylIND9v2g/viewform
- Se puede acusar de transfobia a estos manifiestos?
- Tendrán alguna respuesta?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSe les puede tachar de delirantes y al de IU de apropiarse de unas siglas que no son suyas. IU somos much@s más que l@s cuatro mon@s que firman esos panfletos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDelirante. Monas. Panfletos.
Un discurso con una argumentación "potente" cambiamos no es transfobia y terf porque le queda chico ahora y recurre a otros calificativos. Qué más se puede decir ante esta respuesta suya. (?) Pues lo mismo que le expresé. Y no vislumbro que en ningún momento pueda interactuar contigo, sobre esto. Credibilidad cero a sus 'Feminismos'
Acusas de lo mismo que acusas ( manifiestas, revelas ) tú.
Buen día.
Responder
Denunciar comentario
Ahora hay 2 manifiestos a mayores oficiales. De Podemos y de IU. Veremos la respuesta o veremos la no respuesta. Se manifestará lo que argumentas aquí tú? Si es así de simple, fácil y logíco como señalar de transfobia a Lidia Falcón y al movimiento feminista lo harán -presupongo-. Y si no lo hacen. Qué tenemos que pensar de todo lo que está ocurriendo a partir de ahora.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasVuelves a apropiarte del movimiento feminista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPensar como reflexión.
Responder
Denunciar comentario
Tu comentario solo sirve para destruir ningùn criterio constructivo, te sostiene. Ningunear el debate es el método que se utiliza. No escuchemos otras voces. Càllate, terf. Ese es el progreso y la doctrina. Pues a mí, no me van a encontrar. Y espero que el movimiento Feminista continúe su lucha como siempre.
Responder
Denunciar comentario
Ya veo cual es tu interés. El repertorio (supuesto) que te traes de tuits de Lidia Falcón, para justificar que el movimiento feminista es trànsfobo y te sirva para hacer campaña anti feminista. Podría traer muchas retahilas de Mar Cambrolle o de otro tipo, denuncias y agresiones. Se logra avanzar? Qué se busca con estos enfrentamientos? Se desea que el movimiento feminista desaparezca? Se desean otros Feminismos? Esto hay que tener la valentía de expresarlo y dejarse de rodeos de tuits.
Oficialmente hay sobre la mesa ningún ataque del Feminismo hacia los Trans parece se que quiere crear. Por qué? Cuál es el interés? Oficialmente está expresado por escrito todas las alegaciones a la Ley que es lo ÚNICO de lo que se quiere hablar Oficialmente el Ministerio tiene que tener la capacidad de poder representar un consenso que sume y que no produzca lo que estamos viviendo. Esa es la importancia para la izquierda y para todos los colectivos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasUtilizas las estrategias del populismo: el feminismo somos nosotras y quienes estén en contra están en contra del feminismo; si no puedes combatir los argumentos, utilizas el recurso a la emoción, el ataque personal y los hombres de paja para tirar balones fuera, lo más penoso es que ni sabes que lo estás haciendo.
Mi comentario son declaraciones y tuits de Lidia Falcón, del Partido Feminista de España y alguno de otras representantes del movimiento TERF que cualquiera puede comprobar, por algunos de ellos Lidia Falcón fue denunciada por delito de odio y a pesar de ello siguió ratificándose y por su conjunto el partido fue expulsado de IU.
Ningunear el debate es lo que haces tú que no has aportado ni un solo dato que justifique tus argumentos ni has sido capaz de rebatir los que he presentado.
Si alguien destruye es quien utiliza el odio y el desprecio para conseguir imponer sus ideas y quienes siguen esa bandera difundiendo sus premisas, apropiándose de un movimiento, como vuelves a hacer tú y acusando de querer destruir el feminismo a quienes dentro de ese movimiento no comparten vuestra ideología, como, otra vez, vuelves a hacer tú.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasAverigua el origen del término TERF y comprueba si ha sido creado por el movimiento Feminista. Acusas sin ton ni son. Y también averigua si existe algún término dentro del Movimiento Feminista que sea percibido como trànsfobo o discurso de odio. Y házmelo saber con fuentes fidedignas.
Responder
Denunciar comentario
Lidia fue denunciada y absuelta.
Te parece que debemos seguir esta línea sobre denuncias? Porque existen y muy graves. Quieres que te las demuestre con fuentes de rigor?
El movimiento Terf lo conoces tú y lo utilizas tú en tu nombre para descalificar. Te interesa y lo demuestras en tu primer comentario que me diriges. . Para mí es un discurso de odio creado para atacar al feminismo por la emocionalidad y el populismo, con el que tú pareces manejarte y sentirte cómoda de argumentación. Repito. Te auto describes.
La senda que yo elijo es otra.
Responder
Denunciar comentario
Sarta de difamaciones que solo buscan la emocionalidad y la confrontación. Son tuyas. Y solamente de Miglesias.
Responder
Denunciar comentario
Más insultos. No tienes más opinión que la de auto describirte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo puedo explicártelo con más claridad.
Responder
Denunciar comentario
Zasca!
Responder
Denunciar comentario
Hay que acabar con la patologización al colectivo trans porque no son personas enfermas. Las enfermas son quienes esparcen odio y discriminación.
Las personas trans no se sienten ni así ni asá, sino que SON y hay que devolverles los derechos que se les ha negado siempre. Patético usar a niñas y niños como si fuesen víctimas de unos padres irresponsables y ahí tenemos el mismo discurso de la derecha cuando dice que una asignatura en igualdad es adoctrinar y que la educación debe depender en exclusiva de las familias. Se olvidan del daño que han hecho muchas de esas familias sobre hij@s homosexuales, trans o chicas menores que quieren abortar y se les prohíbe.
Nada hay que debatir cuando el centro del debate es querer implantar, de cualquier forma posible, que haya una tercera persona que juzgue y decida si pueden o no pueden ser.
Si una horda de hombres cis va a cambiar su registro solo para entrar a los baños a violarnos, los culpables serán esos hombres y no las personas trans, hay que dejar de culpabilizarlas y ahí vemos que el quid de la cuestión no es la defensa de la mujer.
Animo a cualquier persona a buscar algo distinto al peligro en baños públicos, el robo de medallas en el deporte o el borrado de las mujeres. Hay mogollón de artículos y vídeos, pero expliaciones o estudios al respecto que avalen esas opiniones, cero patatero. Suposiciones y transfobia. Porque sí, es transfobia negar los derechos al colectivo trans, es transfobia decir que necesitan autorización porque mentalmente no están lo suficientemente capacitadas, y es transfobia decir que nunca serán lo que son. Y como ocurre con el machismo y otras cosas, nada más parecido a un/a tránsfob@ de derechas que un@ de izquierdas. Debatir para tener que escuchar eso, va a ser que no.
Estar en contra de los derechos del colectivo trans, es estar del lado del opresor y del sistema que los vulnera.
La ley trans saldrá adelante por justicia social.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa cerrazón no ayuda en nada en estas cuestiones, hay que reflexionar y buscar salidas que tengan en cuenta todos los puntos de vista. La realidad trans está ahí, y sólo un sólido reconocimiento social le dará derechos y plenas garantías de ser respetada por toda la sociedad. Hay que ampliar la dimensión meramente personal a la dimensión social.
Responder
Denunciar comentario
Se trata precisamente de proteger la infancia. Los derechos de los niños y niñas son el principal interés que hay que atender. Y el borrador de la ley trans, tal y como está, desprotege a la infancia.
Para empezar esa ley lo que hace es priorizar la manifestación del menor sobre la de sus padres. Como si se sospechara de los padres. Creo que lo normal es que si un hijo manifiesta un problema le escucharemos, nos informaremos, buscaremos asesoramiento. Entiendo que lo que hay que hacer es ayudar a los padres y madres, pero son ellos quienes tienen que vigilar y tomar decisiones por sus hijos. Lo desarrolla muy bien Altamira Gonzalo, de la Asociación Themis Mujeres Juristas y experta en Igualdad, aquí: https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/02/19/altamira_gonzalo_ley_trans_movimiento_feminista_derechos_mujeres_116927_1012.html
¿Hemos pensando bien las consecuencias de permitir que niños y niñas de 12, 15, 16 años tomen decisiones sobre tratamientos hormonales? ¿Tienen la comprensión lo suficientemente cabal de la cuestión para dar un consentimiento informado a la administración de bloqueadores de la pubertad, un tratamiento que se considera aún experimental? Recuerdo que tal y como está el borrador prevale la decisión del menor sobre la de los padres. Las consecuencias pueden ser lamentables e irreversibles. Vean el caso de Keira Bell, que ha ganado una demanda contra el Servicio de Salud Inglés https://www.lavanguardia.com/vida/20201215/6118888/ninos-transgenero-supremo-keira-bell.html
El caso de Keira es lamentable, debemos darle las gracias porque su sentencia protegerá a partir de ahora a los niños ingleses. En Inglaterra llevan años con leyes similares a la ley trans que se quiere imponer aquí. Y poco a poco se están empezando a revertir muchos aspectos que han traído consecuencias indeseables: el caso de Keira, el deporte femenino o mejor llamarlo deporte "mixto",
y desde hace pocas semanas ya se admite institucional y oficialmente la palabra MADRE, que hasta ahora se evitaba y se sustituía por "persona embarazada" o "persona gestante".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 20 RespuestasArtículo 28. Consentimiento informado.
El otorgamiento del consentimiento informado previo se realizará de acuerdo con lo establecido en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía
del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Según el art. 9 de la ley 41/2002, el consentimiento informado en caso de menores se realizará por representación en los siguientes casos:
b ) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia.
c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el representante legal del menor, después de haber escuchado su opinión, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
4. Cuando se trate de menores emancipados o mayores de 16 años que no se encuentren en los supuestos b) y c) del apartado anterior, no cabe prestar el consentimiento por representación.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando se trate de una actuación de grave riesgo para la vida o salud del menor, según el criterio del facultativo, el consentimiento lo prestará el representante legal del menor, una vez oída y tenida en cuenta la opinión del mismo.
Como verás, tus miedos no tienen motivo.
Responder
Denunciar comentario
Hay que leerse el borrador de la ley:
Ar. 6
-Las personas trans menores tienen derecho a ser escuchadas y a incorporarse progresivamente a los procesos de toma de decisiones en relación con toda medida que se les aplique en lo referente a su identidad y expresión de género, de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección Jurídica
del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ese artículo 9 trata sobre el derecho del menor a ser oído y escuchado: "La madurez habrá de valorarse por personal especializado, teniendo en cuenta tanto el desarrollo evolutivo del menor como su capacidad para comprender y evaluar el asunto concreto a tratar en cada caso. Se considera, en todo caso, que tiene suficiente madurez cuando tenga doce años cumplidos"
-Se considerará que la negativa a respetar la identidad de género de una persona menor de dieciocho años por parte de su entorno familiar perjudica el desarrollo personal
del menor, a efectos de valorar una situación de riesgo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor,
de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. El art. 17 va sobre las actuaciones en caso de situación de riesgo de un menor: "La valoración de la situación de riesgo conllevará la elaboración y puesta en marcha de un proyecto de intervención social y educativo familiar que deberá recoger los objetivos, actuaciones, recursos y previsión de plazos, promoviendo los factores de protección del menor y manteniendo a éste en su medio familiar. Se procurará la participación de los progenitores, tutores, guardadores o acogedores en la elaboración del proyecto. En cualquier caso, será oída y tenida en cuenta la opinión de éstos en el intento de consensuar el proyecto, que deberá ser firmado por las partes, para lo que se les comunicará de manera comprensible y en formato accesible. También se comunicará y consultará con el menor si tiene suficiente madurez y, en todo caso, a partir de los doce años."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 14 RespuestasEsto dice el borrador, lo acaba de pegar usted: "Se considera, en todo caso, que tiene suficiente madurez cuando tenga doce años cumplidos"
Los jueces del Tribunal Supremo británico en la sentencia de Keira Bell no tienen tan claro que niños de 12 años puedan ser plenamente conscientes de las consecuencias a largo plazo de tratamientos que la misma sentencia dice que son "experimentales".
Por otro lado, cuando se lee esa parte que usted ha pegado surgen muchas preguntas, se sugiere que si los padres se negaran a la administración de bloqueadores a su hijo de 12 años se consideraría una "situación de riesgo" para el menor y "conllevará la elaboración y puesta en marcha de un proyecto de intervención social y educativo familiar". ¿A qué se refiere exactamente esta ley con "la puesta en marcha de un proyecto de intervención social" a la familia?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 13 RespuestasA los 16 años cumplidos sí podrán tomar la decisión de someterse a tratamientos hormonales sin necesitar para NADA el permiso de los progenitores. A una edad en la que aún no pueden obtener el carnet de conducir, podrán iniciar el tratamiento de cambio de sexo sin necesitar el permiso de nadie. Los jueces del Tribunal Supremo británico en la sentencia de Keira Bell manifiestan que en el caso de menores de 16/17 años lo prudente es que los médicos soliciten el permiso de un tribunal antes de iniciar el tratamiento de transición de sexo y la prescripción de hormonas.
Y no me ha respondido a esta pregunta: qué considera esta ley como "situación de riesgo" para el menor (y no me refiero a la ley del menor, que esa ya la conocemos, sino para este borrador de ley trans) y "la puesta en marcha de un proyecto de intervención social" a la familia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 RespuestasY ahora que no hay por dónde agarrar lo del borrado, los baños públicos y las atletas, pasamos a la infancia. Y como una niña del quinto pino se arrepintió pues a la basura con la ley y menudo argumento. Ya sabes que el caso que mencionas no tiene nada que ver porque Keira sí que recibió tratamiento hormonal y eso no lo contempla esta ley a esa edad.
No se puede conducir un coche pero sí una moto y así ponen en riesgo su vida y la de los demás. Incluso pueden obtener permiso de armas. Pero eso no te interesa ni te quejas porque a ti no te preocupa la infancia si no son trans.
Los plumeros asoman cosa mala.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn España los mayores de 16 años ya tienen el derecho de tomar decisiones médicas por su cuenta excepto en casos de grave riesgo para la salud, en los que hay que contar con el representante legal del menor, el borrador de la Ley Trans no modifica ningún artículo de la Ley del Menor ni de la Ley de Autonomía del Paciente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasVuelva a leerse los extractos del borrador que usted mismo pegó hace un momento, a ver si se aclara.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasLos he le dio muy a fondo con mucha tranquilidad, creo que quien no los entiende es usted.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasNo me ha respondido a esta pregunta: qué considera esta ley como "situación de riesgo" para el menor (y no me refiero a la ley del menor, que esa ya la conocemos, sino para este borrador de ley trans) y "la puesta en marcha de un proyecto de intervención social" a la familia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEl borrador es muy claro, la situación de riesgo que se debe VALORAR, es la negativa a respetar la identidad de género de una persona menor de dieciocho años por parte de su entorno familiar.
La puesta en marcha de un proyecto de intervención social es lo que contempla la Ley del Menor cuando hay una situación de riesgo. Se realiza en base a unos protocolos ya establecidos.
El borrador de la Ley Trans no modifica los derechos, excepciones y límites ya establecidos en la Ley del Menor ni en la Ley de Autonomía del Paciente, solo añade un supuesto que no estaba contemplado individualmente, todo lo que contempla ya está legislado y hace muchos años que se lleva a efecto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas"Art. 27 del borrador de la ley trans
2. El tratamiento hormonal en el caso de las personas menores de edad comprenderá el tratamiento para el bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, para evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados; y el tratamiento hormonal cruzado para favorecer que su desarrollo corporal se corresponda con el de las personas de su edad, a fin de propiciar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios deseados. Se informará a la persona menor y a sus representantes legales sobre la posibilidad de posponer o reducir la medicación, respetándose en todo caso la decisión de la persona interesada."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTe he contestado más arriba por deferencia, pero no sé que tiene que ver ese comentario con los míos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEn realidad no es una contestación. Simplemente espero que alguien lea ese párrafo del borrador de la ley trans, y saque sus propias conclusiones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEso no lo dice el borrador, lo dice la ley de protección del menor que se viene aplicando desde hace décadas sin que hasta ahora nadie la haya puesto en entredicho.
El borrador de la ley trans dice que las personas trans menores tienen derecho a SER ESCUCHADAS Y A INCORPORARSE PROGRESIVAMENTE A LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES en relación con toda medida que se les aplique en lo referente a su identidad y expresión de género, de conformidad con lo previsto en la Ley del Menor. Nada que ver con TOMAR DECISIONES por su cuenta.
Responder
Denunciar comentario
La primera vez que leí "persona gestante" me chocó y busqué información.
Se usa persona gestante para diferenciar en la pareja a el hombre trans que decide embarazarse y parir. Solo es eso y en esos casos.
Tú también lo sabes pero sigues raca raca con el tema e insistiendo con cosas surrealistas como que ahora se admite el término madre y tal y tal.
Con la infancia igual, sabes que los inhibidores, que es lo permitido, no hacen nada irreversible y sin embargo sí que ayudan y mucho a quienes siguen adelante con los tratamientos. Se te ha olvidado mencionar que en el caso que comentas de Keira, fue en una clínica privada y no solo recibió esos inhibidores sino que fue sometida también a un tratamiento hormonal.
La noticia, si se cuenta, hay que contarla entera y no solo la mitad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPues, Atea, yo no lo entiendo. Un hombre trans, supongo es ese que era antes una mujer, ¿no? y que luego se siente hombre y cambia de sexo. Ahora es un hombre y los hombres no paren. Se me escapa cómo, si se siente hombre, desea parir. Me retiro del tema, que opinen otros. Peace and love
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo todas las personas trans deciden cambiar su anatomía.
Responder
Denunciar comentario
De la misma manera que una mujer que se sienta mujer y no quiere hacerlo. Con los órganos reproductivos que cada cual haga lo que le parezca de manera individual o en consenso con la pareja. Eso nada tiene que ver a la hora de exigir derechos como persona. Puedes opinar, cuestionar, rebatir, preguntar lo que te apetezca, para eso estamos. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo con lo del baño, de acuerdo con las pancartas. Cada uno que se defina del sexo que se sienta, vale. Pero a los que tenemos dudas cuando se trata de niños, también se nos debe de respetar. En este mismo Infolibre hemos leído de una niña que se sentía niño y a los seis años ya iba con calzoncillos. Y además, luego, si no me equivoco, ese mismo chaval se sentía muy contento del cambio. Vale, pues bien. Yo creo que no me atrevería a alentar esa idea y que no lo haría. No a esa edad.. No logro imaginar el sentimiento tan profundo en un niño para una decisión de semejante calado, pero lo respeto y me aparto, por desconocimiento. Pero sí que conozco padres con un sentido de la vida, a mi modo de ver, muy equivocado. No es tan raro que pidamos al Estado que proteja a sus hijos, que se tome un tiempo para estas cosas, con delicadeza, sí, pero con mesura.
Responder
Denunciar comentario
Ninguna igualdad puede conseguirse pisoteando la aspiración a la dignidad de otros grupos. Los argumentos excluyentes son inconsistentes y anodinos, no soportan el análisis más simple.
El feminismo no intenta cambiar el sujeto de los privilegios, sino abolirlos (o no debería).
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sobre el respeto y la protección a la infancia:
"Art. 27 del borrador de la ley trans
2. El tratamiento hormonal en el caso de las personas menores de edad comprenderá el tratamiento para el bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, para evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados; y el tratamiento hormonal cruzado para favorecer que su desarrollo corporal se corresponda con el de las personas de su edad, a fin de propiciar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios deseados. Se informará a la persona menor y a sus representantes legales sobre la posibilidad de posponer o reducir la medicación, respetándose en todo caso la decisión de la persona interesada."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas1
4
Puede que estos tres enlaces te sirvan para entender cuales son las recomendaciones médicas, los porqués y en que consisten y cuando se utilizan las diferentes terapias hormonales. Son largos, pero aclaran muchas cosas y todos son de instituciones y/o profesionales de pediatría.
El proceso de adecuación corporal es largo, con diversas etapas que se deben ejecutar de forma individualizada y en común con los interesados, su entorno y un equipo multidisciplinar, la ley no pretende eliminar estos procesos, sino establecer los derechos del menor ante la Administración y anticipar, de acuerdo a las leyes ya existentes, una posible situación de desamparo por parte de su entorno.
https://evidenciasenpediatria.es/articulo/7609/comorbilidad-psiquiatrica-y-tratamiento-hormonal-en-jovenes-transexuales
https://www.analesdepediatria.org/es-posicionamiento-tecnico-asociacion-espanola-pediatria-articulo-S1695403318301085
https://www.endocrinologiapediatrica.org/modules.php?name=articulos&idarticulo=595&idlangart=ES
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
3
¿Quieres artículos? Pfff los que quieras! Aquí tienes uno:
"Hay varias cuestiones que generan inquietud en relación al uso de estos medicamentos en menores transgénero: su efecto a largo plazo sobre la densidad ósea y la altura final, la influencia de la detención de la evolución puberal sobre la maduración cerebral, las consecuencias sobre fertilidad y sexualidad de la probable combinación del bloqueador puberal con la hormonación cruzada y la posibilidad de que el bloqueo de la pubertad consolide el malestar en relación al género al dificultar el tipo de experiencias interpersonales que la maduración sexual y cognitiva permite en el periodo adolescente."
https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/cc2019a17
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1
5
Sería conveniente que leyeras el artículo entero, entresacar un párrafo sacado de contexto porque sirve para afianzar tu tesis no es muy honesto.
Responder
Denunciar comentario
0
2
Has leído el prospecto del Dalsy?
Pues eso.
Responder
Denunciar comentario
3
4