La aparición de los datos del CIS sobre las elecciones en Madrid ha puesto encima de la mesa una de las diversas hipótesis que pueden darse el 4 de mayo. El Partido Popular tiene ante sí una amenaza evidente. Si su capacidad de arrebatar votos a Ciudadanos y a Vox se extiende en exceso puede convertir a sus posibles socios de Gobierno en fuerzas extraparlamentarias. Si eso ocurriera, podría darse el caso de que la derecha se viera superada por una izquierda fragmentada, pero en la que los tres partidos que concurren (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) pueden superar la barrera mínima del 5% que posibilita la entrada en la Asamblea de Madrid.
La publicación del estudio ha abierto una intensa polémica entre los sectores conservadores que atribuyen a una maquiavélica jugarreta de Tezanos ese dibujo. En realidad, todo el mundo sabe que esa posibilidad podría darse, lo que no se quiere en la derecha es llegar a imaginar que algo así sucediera. El sistema electoral madrileño puede provocar la contradicción de que el bloque más votado en las urnas no se traduzca necesariamente en una mayoría parlamentaria.
Pegar, pero más flojito
La estrategia de Díaz Ayuso se enfrenta a un curioso conflicto en las mismas puertas del inicio de la campaña. El problema no tiene fácil solución. La presidenta popular ha llegado a liderar los sondeos gracias a un personal estilo basado en la máxima agresividad posible frente a Pedro Sánchez, mientras ignora intencionadamente a todos sus rivales en Madrid. Ahora choca ante una realidad. Díaz Ayuso ha conseguido aglutinar la mayor parte del voto de derechas anti Gobierno de coalición. El atronador ruido de su discurso radical y populista consigue que hasta la estridencia de Vox sea inaudible en la actualidad. Ciudadanos apenas emite ya un leve susurro.
Aquí viene el gran dilema que debe dirimir el estratega de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. Tiene que optar por mantener el tono que le ha llevado a derrotar por K.O. a sus competidores de bloque o por intentar ayudarles a levantarse de la lona antes de que se les descalifique. El PP necesita que los rivales a los que ha noqueado se pongan en pie y aguanten hasta el final del combate. Les puede seguir pegando, pero más flojito. Lo complejo es que tampoco puede permitir que se rehagan en exceso, no vaya a ser que la victoria se le complique. Es la consecuencia de cuando en una película del oeste entra un cachas sacudiendo a diestro y siniestro hasta tumbar a todo el mundo. En ese momento, se apercibe de que entre los caídos están todos los miembros de su banda.
Una diferencia sustancial
El estilo marcadamente trumpista que ha impuesto Díaz Ayuso en estos últimos meses necesita medir un importante factor diferencial respecto a Estados Unidos. La existencia de dos únicas fuerzas políticas, republicanos y demócratas, ha favorecido desde hace años una polarización extrema. Las derrotas ante Obama, en 2008 y 2012, de dos conservadores con buenas formas como McCain y Romney llevó a la conclusión a los republicanos de que necesitaban cambiar radicalmente el estilo de oposición como el Tea Party y los medios ultraconservadores venían reclamando con energía. Unos medios absolutamente radicalizados sirven para espolear y agitar las redes sociales, pero necesitan también líderes políticos acordes con ese impulso. Donald Trump entendió las nuevas reglas de juego.
El trumpismo no dialoga. Primero golpea y luego saluda una vez que tiene a su rival inconsciente en el suelo. En Estados Unidos, este modelo de intensa agresividad y bravuconería ha dado muestras de tener eficacia en un marco de absoluta polarización y confrontación directa. Parece más complicado llevarlo a la práctica en un modelo pluripartidista en el que hasta seis partidos de diferentes orientaciones concurren a las elecciones. Díaz Ayuso corre el peligro de, a base de sacudir sin mirar a quién, acabar con los socios que necesitaría si quiere mantenerse en el poder.
Se da por supuesto que Cs, en el improbable caso de superar el 5%, apoyaría al PP. Yo tengo muchas dudas de que eso fuera así después de lo que pasó en Murcia y de la descarada compra de diputados y cargos de Cs en general a que se ha dedicado el PP desde ese momento. Si, por un milagro, Cs lograra representación en la CAM el 4 de mayo, lo racional (quizá no sea la racionalidad la mejor cualidad de Cs) sería abstenerse o incluso votar en contra del PP. Es la única manera que tiene Cs de mantener un perfil diferenciado del PP aunque eso le cueste muchos votos. Si apoya una vez más al PP con sus hipotéticos diputados en la CAM será la penúltima vez porque a la siguiente elección ya habrá desaparecido. No le habrá costado muchos votos: le habrá costado todos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstando de acuerdo con usted, lo mejor para Ciudadanos y sus votantes, para mostrar su poder y contentar a sus electores sería decir: Vamos a intentar un pacto con el PP y la única condición es que el candidato a Presidente de la Comunidad no sea la sra Diaz Ayuso. Vamos a negociar con otro candidato para conseguir la mayoría parlamentaria que sustente al Gobierno. y decir "Si el PP se cierra en banda, entonces buscamos un gobierno alternativo al del PP. Ese es el juego político en las democracias, que busca mayorías lo mas estables posibles de Gobierno y no presidentes del Gobierno salvadores y mesiánicos o trumpistas. Ese es el juego que daría a Ciudadanos poder democrático y empoderamiento de sus votantes. Porque si el PP no accediera el PP sería culpable de cerrar las vías de acuerdo del centro derecha y debería pagar por su obcecación extremista o trumpista.
Responder
Denunciar comentario
El señor Gabilondo no dijo que no pactaría con UP ?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo lo dijo. No. Lo que dijo es que le gustaria pactar con Cs y con Mas Madrid. Lea una sola declaración donde dijera que no pactaría con Unidas Podemos. Una cosa es en positivo expresar lo que le gustaria y otra poner líneas rojas que nunca ha puesto, entre otras coxas por ser un filosofo. Si no entiende usted la diferencia entre lo que a uno le gustaria con aquello que no haría nunca, ya le vale.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"Con éste Iglesias NO", con C'S (Con Rivera NO...) SÍ, y MM (Mutua Madrileña o algo así) SÍ.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasComo siempre su razonamiento no pasa de un slogan, de un tweet. Vamos a ver si usted tiene un poco de capacidad para pensar algo distinto de un mitin o de un sermón ¿Con este Iglesias NO quiere decir que si el sr Iglesias deja de estar en campaña electoral y decir cosas extremas no pactaría si necesitara para gobernar? No lo quiere decir, en castellano. ¿Con este Iglesias NO, quiere decir que pactaría con Unidas Podemos si Iglesias no esta en el Gobierno? Esto es normal en las democracias, es poner las condiciones para pactar. Todo normal, aunque usted no entienda o se aferre a los slogans que representa la capacidad mínima de razonar o de sustituir el razonamiento por una propaganda o mentira. Le pongo otro ejemplo: Ciudadanos puede decir que quiere pactar con el PP en la Comunidad siempre que se saque a la sra Ayuso del Gobierno. Es decir. Si quisiera un pacto el PP para conservar el gobierno de Madrid, sería normal en la democracia decirle que le apoyan si pone otro candidato y no la sra Ayuso y que si no es así buscaría un acuerdo con la izquierda para estos dos años. Sería normal y hasta lógico y así funcionan las democracias europeas. Deje de hacer soflamas y slogans y tweets y sustitúyalo por razonamientos. Si es capaz de ello,, que lo dudo.
Responder
Denunciar comentario
El 4M se van a producir algunas sorpresas, yo creo que el SOSOE no va a sacar los diputados que se prevén, MM también va a bajar porqué no han aportado NADA en los 2 últimos años, y será UNIDAS PODEMOS la gran sorpresa y el revulsivo para que en la Comunidad de Madrid se puedan aplicar políticas que beneficien a los más desfavorecidos.
Depende de la movilización del voto de esa gente que está tan harta de "movimientos transversales" y de no llamar a las cosas por su nombre, hay que luchar, y una de las posibilidades de lucha del ciudadano es "EL VOTO", voten en conciencia y sean EGOÍSTAS, como lo son quienes se llevan aprovechando de la gente más débil toda la vida.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEso es lo que a ud le gustaría
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGRINGO, se te ve el plumero.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Morir de éxito? Sería gracioso darle semejante soplamocos al "ínclito estratega".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasQue así sea.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Como manipula el lenguaje este buen Contreras. Si hay tres opciones tanto a izquierdas como a derechas en la CM, por qué habla solamente de la izquierda fragmentada?
Es quizás porque le gustaría que Gabilondo barriera y dejara a los del 15M de la Puerta del Sol sin diputados y así poder volver al bipartidismo corrupto del 78 de su adorado Felipón Prisa?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsto es a lo qie se dedica la Faes de Aznar, ese hombrecillo insufrible.A copiar las "bondades" de la sociedad norteamericana.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasContreras que no te enteras y vas de enterado. Tezanos no es que sea un virguero en el asunto de encuestas.Y queda mucho partido por jugar. Lo único que puede destronar a Ayuso es que la izda convezca a la gente para ir a votar (puede ser) y que la pandemia deje con el pompis al aire al Pp.Encima no descarto una más que oportuna marea blanca o dos en estos 30 días.Otra vez que dejarán el pompis de Ayuso al aire. Pienso que por ahí pueden ir los tiros.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo creo que I.D.A. no va a ganar las elecciones,por mucho que los medios de comunicación afines la apoyen. En algún momento la darán la espalda porque no tiene nada que ofrecer a ningún madrileño. Ha tenido tiempo,y temas en los que comprometerse y no lo ha hecho. Que los madrileños lo analizarán y votarán en consecuencia, no me cabe duda. ESPEREMOSLO
Responder
Denunciar comentario
0
3