Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Lo siento pensaba que el comentario 19 estaba perdido. Poco después del referendo del Brexit coincidí con una veintiañera inglesa, estudiaba español y francés en Liverpool y para su año Erasmus se iba a quedar tres meses en Francia y seis meses en Barcelona, era muy simpática no le dije nada pero sentí melancolía pensando que los que habían votado el Brexit eran principalmente viejos y que quienes iban a vivir las consecuencias eran los veintiañeros mayormente pro-europeistas. En realidad nunca he entendido la izquierda anti-europeista, ya sé que dicen que quieren otra Europa pero eso es disfraz para la galería, creo que en el Reino Unido más que ninguna otra parte ser de izquierda va a significar en primer lugar ser pro-europeo.
Responder
Denunciar comentario
Yo he pensado siempre que la apertura a los países del Este había sido propiciada sobre todo por Alemania, para tener más mercado y más mano de obra barata próximos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTienes toda la razón, no fue gran Bretaña sino Alemania el promotor decisivo para la apertura a los países del Este. Después de la ampliación Alemania además de ser la economía más potente se encuentra en el centro del tablero.
Responder
Denunciar comentario
Tienes toda la razón, no fue Gran bretaña sino Alemania el promotor decisivo de la apertura a los países del Este. Antes Francia estaba en el centro del tablero después de la apertura ya es Alemania.
Responder
Denunciar comentario
No he visto aún críticas acerca de la gestión del gobierno español en la cuestión de la Roca, así que creo que seré el primero. Resulta que la Ministra en Diferido ha encontrado lo que la piensa que es un filón, es decir, ahogar a Gibraltar para sacar provecho del Brexit y, cómo no, justificar de forma subliminal el aumento de gasto en defensa -le ha venido de perillas las declaraciones belicistas de algunos británicos. Es totalmente repugnante el hacer de esta señora. Piensa que el aumento de gasto en defensa es un éxito propio, y los ingleses le han dado un espaldarazo! No hay nadie que se dé cuenta de la jugada? Todo está ideado para su glorificación a costa de machacar tanto a la población de la roca como a las capas menos agraciadas de la sociedad española que necesitarían esos presupuestos para mejorar su situación. Pero he aquí que esa ambición desmedida y asquerosa le puede salir por la culata: al independentismo catalán le puede salir un inesperado aliado, capaz por añadidura de tener el apoyo de EEUU si las cosas se pusieran serias... será que ganaremos una roca a costa de perder Cataluña? Ah, menuda cara se le quedaría a la diferida ministra...
Responder
Denunciar comentario
Claro! Es lo que tiene el derecho a decidir: En el Reino Unido se estableció dar prioridad al Referéndum, con las opciones de salida o permanencia de la UE. Recordemos que una Diputada laboralista fue asesinada , a la salida de una Biblioteca,_ Luchaba por los derechos de las minorías étnicas, DDHH., haciendo campaña REMAIN o proeuropeista. Estaba casada y tenía 2 niños. Su nombre completo : Jo Cox. In memoria. El Brexit ganó ell pulso al 50%, y aquí estamos," en tierra de nadie", resistiendo y sintiendo nostalgia de la ausencia y universalidad de muchos referentes, que como el autor del Artículo, invocaban y reivindicaban PERSONAS.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasDerecho a decidir = Democracia, no ??.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEfectivamente, democracia en ESTADO PURO. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Derecho a decidir para TODOS los ciudadanos españoles=Democracia.Derecho a decidir solo para algunos ciudadanos convirtiendo a los demás, a la mayoría, en ciudadanos de segunda en su propio país es.... GOLPISTA Y ANTIDEMOCRÁTICO.
Responder
Denunciar comentario
Hay muchas cosas que admiro del pueblo británico. En ciertos aspectos me recuerda tanto al español...¡tanto imperio de puertas afuera, y los campesinos de adentro, los mineros, los ganaderos, los obreros...muriéndose de hambre...! Un pueblo muy digno y luchador, que ha sufrido por sus aristocracias, gobernantes, sus clases dominantes...unos reyes chupones y vividores, como en todas partes...Más educaditos que por éstos pagos, pero no tan parecidos en muchas otras cosas...Ahora bien, el Brexit es la culminación, aunque parezca de rebote, de todo un camino de desatinos, chulerías y prepotencias recorrido por el establishment británico, los distintos gobiernos laboristas y conservadores, aunque hay que reconocer que para chulos, déspotas y fachas..los conservadores. Es evidente que Gran Bretaña y sus "grandes bretaños" van a sufrir lo suyo...Deben marcharse. Como creo que harán otros si las cosas siguen como están. Sobre este país de mierda...para qué hablar, si ni hacen los que están en el gobierno y ayudantes, ni dejan...
Responder
Denunciar comentario
El gobierno español, suponiendo como será percibido en la UE, no pinta nada en ésta negociación, que será un "cara a cara" con Alemania, verdadera locomotora económica y en consecuencia "dueña del mango de la sartén" de ésta UE. Si son mínimamente inteligentes, deberían aprovechar para recuperar el espíritu solidario fundacional, entre otras cosas, porqué parece que lo peor de la crisis ya ha pasado y sería bien recibido por la opinión publica.
Responder
Denunciar comentario
Siempre blando con los poderosos y duro con los débiles, el Gobierno español , has tocado una característica principal de todos los gobiernos españoles, produce vergüenza observar los ataques a México sin que nadie salga en defensa de ese País ante las amenazas de la bestia del Norte y tantos detalles con los fuertes europeos anticipándonos a sus deseos de recortarnos hasta la respiración, cuando podríamos hacer valer nuestro derechos como cuarta potencia económica, nos humillan, humillaron y seguirán haciéndolo ante esa ovina sumisión que caracteriza a nuestros políticos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No veo que ha hecho tan mal el nuevo gobierno en este tema. No lo conocía pero Dastis parece una mejora respecto al anterior ministro, eso sí añoro Garcia Margallo por sus meteduras de patas que me hacían bien reír. Más bien me gusta la postura de perfil bajo con la que ha entrado Rajoy en el Brexit asunto que va a durar lo suyo: 2017 más dos años mínimo de negociacion llegamos a 2019 y elecciones en el Reino Unido en 2020 no creo que haya adelanto.
Responder
Denunciar comentario
0
0