Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Hace ya bastante tiempo que, cuando me emociono con un partido de mis colores, siento un ligero regusto amargo que antes no tenía. También me cuesta mucho más emocionarme y he pasado alguna temporada sin casi involucrarme. No sabía si era la edad o algún virus extraño. Al leer el artículo he encontrado la respuesta. Habría que buscar una palabra que defina esa insatisfacción. La frase final: "mi malestar con el fútbol se parece a la insatisfacción que muchos demócratas sienten hoy con sus democracias", habría que escribirla en relieve en los lugares públicos. Gracias, Luis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl fútbol, querido Luis, siempre fue algo entrañable y a la vez duro y un poco triste por todo lo que significó en las vivencias de mi familia y en la mía propia. Mi padre fue futbolista profesional en los años cincuenta y tres al sesenta, aproximadamente; llegó a jugar en primera división, jugó contra los grandes de la época, y aunque esté mal decirlo, era un extraordinario delantero. Era conocido como Rodríguez II. Apasionado del fútbol...pero tenía un defecto...nunca le importó un carajo el dinero. Su pasión era jugar, y aunque tuvo sus momentos de gloria y privilegio por vivir de lo que amaba...la desgracia siempre le acompañó, se lesionó cuando ya contaban con él para selección y nunca supo aprovecharse de las ventajas de su fama pasada. Nos inculcó esa pasión sin aditivos por el fútbol. En una gran familia numerosa varios de mis hermanos aprendieron con él a jugar. He visto partidos memorables de equipos de mis hermanos, equipos regionales, o de barrio en los que he reconocido a Pelé, Di Stéfano, Gárate, Luis...niños de barrios pobres los mejores que he visto nunca en mi vida hasta los dieciocho años...Y sigo pensando que si alguien quiere disfrutar del fútbol más auténtico se pase por los campos de los barrios, donde cada domingo la ilusión por el deporte en equipo se viste de corto, cuando aún no están contaminados ni lo estarán en muchos casos, porque se juega sólo por la alegría y la pasión que reconoce todo el que haya jugado alguna vez...Entiendo tus sentimientos. Franco no pudo con ni controló el fútbol de los barrios; los viernes y los sábados el terror de la manifestaciones antifascistas, y el domingo, al fútbol. Llegar a la élite ya era otra cosa, ahí sí estaban los buitres para despojar bolsillos y almas de los que llegaban tan lejos; si eras un pardillo sin maldad ni consejeros ni nadie que te protegiera (Como fue el caso de mi padre), estabas perdido...Pero mis recuerdos del fútbol son hermosos: los domingos acompañaba a mis hermanos mayores, hiciera frío, calor, lloviera o nevara...campos de ¡picón!, de grava, de arena...en ese Madrid de nieblas espesas de Enero; primaveras llenas de sol, goles y sueños. Gracias, querido poeta futbolero.
Responder
Denunciar comentario
Las magnitudes que el espectáculo del fútbol alcanza en este país, sin parangón en ningún otro, es una muestra más (y no la menor) de la podredumbre, corrupción e incultura que nos gobierna. Como reza una pintada que he leído en varias ocasiones y que describe muy bien a nuestro país: "Mas futvol, por fabor".
Responder
Denunciar comentario
Hasta hablando de fútbol rayas "la perfección", Luis, eres "insoportable" (por lo de perfecto, jeje). Poco o nada puedo aportar del mundo del fútbol, que no deportivo, que nos invade sí o sí, porque simplemente no lo sigo. He de confesar que con el juego que instauró Guardiola (aunque parece que ya venía en parte de Cruiff), acabé viendo por primera vez un partido completo del Barça y seguí hasta que me pareció que los árbitros actuaban como si estuvieran comprados y dejé de verlos. Conocer el entramado de los dineros que se manejan en el fútbol bien merece un monográfico por cuanto sigue afectando a las arcas públicas: pero seguimos tragando como si no fuera con nosotros. Creo recordar que corrió mucha tinta cuando los clubs se transformaron en "sociedad anónima deportiva - SAD" y se hablaba del dinero que nos había costado a todos/as. Entonces, ni el Madrid, ni el Barça, el Bilbao o el Osasuna dejaron de ser los clubs de siempre y me temo que aún siguen siendo clubs "con derecho" a subvenciones, mandagüevos. Os paso un link: http://lafutbolteca.com/sociedades-anonimas-deportivas-luces-y-sombras/ ---------------Supongo que por eso la Comisión Europea no hace tanto que díó un toque a alguno de ellos para que devolvieran un dinero público recibido... Lanzo el órdago: ¿qué periodista "de investigación" se atrevería a hacer ese monográfico sobre el fútbol de nuestro país, como mínimo? ----- La utilización política de este deporte como "ocio de masas" sería capítulo aparte que daría para mucho: la transformación de muchas personas (se supone que tienen esa categoría) en cooligans dentro de esa "masa", daría para escuchar a muchos sociólogos/as y psicólogos/as. Es evidente que por una u otra razón el fútbol no nos deja del todo indiferentes ni deberíamos serlo en cuanto que nos afecta, diría que demasiado, como sociedad. -----------Gracias, Luis, por ser "auténtico".
Responder
Denunciar comentario
No recuerdo que nadie alzara la voz, y lo viví, cuando obligatoriamente hubo que hacer de los Clubes, Sociedades Anónimas. Éste es el resultado. Si me lo permites Luis, sí que me parece un poco incongruente; nada te ata. Si te vale mi ejemplo, hace ya años que no me intereso por el fútbol, habiéndome gustado e, incluso jugado a nivel aficionado. Y lo decidí el día que el Madrid vendió a un chaval de mi barrio en Madrid, Peñagrande, para traer a algún tuercebotas de cualquier lugar del mundo por un pastón y llevarse las correspondientes comisiones. Nadie es perfecto.
Responder
Denunciar comentario
No recuerdo que nadie alzara la voz, y lo viví, cuando obligatoriamente hubo que hacer de los Clubes, Sociedades Anónimas. Éste es el resultado. Si me lo permites Luis, sí que me parece un poco incongruente; nada te ata. Si te vale mi ejemplo, hace ya años que no me intereso por el fútbol, habiéndome gustado e, incluso jugado a nivel aficionado. Y lo decidí el día que el Madrid vendió a un chaval de mi barrio en Madrid, Peñagrande, para traer a algún tuercebotas de cualquier lugar del mundo por un pastón y llevarse las correspondientes comisiones. Nadie es perfecto.
Responder
Denunciar comentario
Es fácil identificarme en este discurso, con la salvedad de haber dejado de lado el fútbol hace ya años por pura saturación, aburrimiento, y tomadura de pelo. Entiendo la emoción que produce, positiva y negativa (antiguo socio del Dépor), pero hace tiempo que la saturación de estupideces y tomaduras de pelo (horarios cansinos, manipulaciones informativas, prioridad de su información sobre cualquier otro evento informativo, dedicación de tiempo para hechos absurdos). A día de hoy mi problema es la alergia al útbol que me hace cambiar de cadena automáticamente. Quién me lo diría hace, no sé, 15 años.
Responder
Denunciar comentario
Como en otras ocasiones, es una satisfacción leer sus artículos, en esta le voy a contestar muy rápido; Vd. se pregunta si habrá, una forma de regularizar el fútbol y porque otros acontecimientos, no son el lugar de la estafa. No interesa regularizar, porque el fútbol; es él opio del pueblo, es la manera de relajar a la mayoría silenciosa que diría Rajoy. Como aficionado, recordará; que muchedumbre acudió para que el Betis, no bajara a segunda división ( 1.200.000 ) ¿acuden para protestar, por los recortes?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Existe un paralelismo claro entre fútbol y política en este país. Es claro que los medios nos llevan al pensamiento único, equiparando equipo con país. Si alguien denuncia algún hecho cierto, enseguida salen en tromba los estómagos agradecidos de los medios, para echar por tierra, bien la noticia, bien el mensajero. No quisiera personalizar pero dependiendo de quien defraude a hacienda hay tema o no según el jugador pertenezca a uno u otro equipo. Se confunde la defensa de su equipo con ser buen español y por ultimo y para mi principal, en algunos palcos se deciden las políticas económicas y quienes se van a beneficiar de las medidas que tome el ejecutivo. Baste mirar alguna foto del citado sitio en día de partido.
Responder
Denunciar comentario
0
0