Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Un hombre la empujó y le dio un puñetazo en la cara que le partió las gafas.
Entender la violencia como una sucesión de hechos aislados, es no aceptar el problema global, pues muy posiblemente estemos viviendo de las cotas más altas de violencia social. Nos sucedería lo mismo que le pasa al pp con sus “casos aislados” de corrupción. Como en los problemas complejos, las causas son múltiples e interrelacionadas. Las diferencias sociales cada vez más abismales, con falta de equidad e igualdad de oportunidades. La pobreza y miseria que fácilmente lleva a la violencia para subsistir y “mejorar” condición social. El triunfo social y personal a cualquier precio, en donde no importa tanto el “cómo”, solo el “que”. Pero sobre todo la pérdida de colaboración entre profesores y padres, en la educación y formación de los niños y jóvenes. Los padres, como dice Recalcatti se han convertido en los mejores sindicalistas de sus hijos. No admiten comportamientos antisociales o problemas de relación y violencia en sus “herederos”. Sería asumir sus propios errores en la formación de los niños. A esto se añade la formación tele/idiota que ofrece la tv, de forma continua, sin filtro y siempre con los mismos mensajes donde prima el individuo frente al grupo y al trabajo solidario. Retiro autista y mundos aislados. Y por último la falta de referentes sociales, éticos, políticos y culturales claros. Con voceros y personajillos que ocupan redes sociales y grandes programas. Es difícil abordar un problema, si no tenemos conciencia de que existe. Y me da, que no tenemos conciencia del problema¡¡¡¡
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas«Es difícil abordar un problema, si no tenemos conciencia de que existe. ¡Y me da, que no tenemos conciencia del problema!» Es evidente que tenemos un gran problema con esa violencia que va en aumento y contra la que no se aprecia en la sociedad un movimiento para erradicarla. La mayoría del entretenimiento, de los juegos electrónicos, series-películas de TV, transmisiones deportivas, incluidas las de deporte de élite, vienen acompañadas de actos violentos y que cada día, por decenas, son vistos por millones de jóvenes. El espíritu competitivo que se les inculca a algunas criaturas casi desde la cuna educándolas en que hay que ser mejor que los demás, que lo importante no es jugar sino ganar, que sus zapatillas, su móvil son los más guays del mercado, todo contribuye a una formación consumista y competitiva de los jóvenes. Es evidente que este tipo de educación viene si no promocionada sí consentida desde las alturas por quienes son los responsables de cómo tiene que ser la educación de nuestros jóvenes, y con esa dura realidad se encuentran todos los días en sus aulas miles de personas dedicadas a la enseñanza y que se encuentran desbordadas para afrontar ese grave problema. Una prueba del interés que demuestran estos temas es la cantidad de comentarios que ha tenido este escrito: ¡21 en dos días! Es lo que hay, ¿es lo que queremos? Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Excelente análisis...y la solución, en el penúltimo párrafo del artículo: en lo que hacemos cada uno de nosotros cada día, violencia soterrada:. " violencia verbal, violencia en la actitud, en la disposición a devorar al otro porque no nos gusta o piensa de otra forma..... ahí si podemos encontrarnos, ahí si podemos empezar a cambiar las cosas. Desde el principio." Muchas gracias Sr. Lucas. Me lo apunto y yo empiezo ya.
Responder
Denunciar comentario
Quizás sea un error pero lo hago despues de leer los primeros articulos de JRL y es no leerlo e irme directamente a los comentarios. No se como se las apaña pero consigue sacar fantasticos, claros y deslumbrantes comentarios como los de bidebi, korrosivo, etc. etc.// Mi añadido (Creo que es de Ghand)i: Lo que se conquista por la violencia solo puede ser mantenido con violencia.
Responder
Denunciar comentario
Es metafísicamente imposible que una chica apuñale a un chico. Aclarado ese pequeño detalle, creo que España es uno de los países europeos (o sea, mundiales) con menor de tasa de delitos graves. Probablemente lo conseguimos a base de hacer lo que nos da la gana cuando nos da la gana en gamberradas y atropellos relativamente menores: mear y pintarrajear las fachadas; poner los sucios zapatos y más sucios pinreles en los asientos de metros y autobuses; hacer un ruido monstruoso con la radio tuneada o celebrando fiestorros en cualquier sitio y a cualquier hora; llevar perros molestos, insalubres y peligrosos sin bozal a que caguen exactamente donde a la bestia mejor le apetezca; conduciendo a gran velocidad por las aceras plagadas de viejecitos reumáticos patines eléctricos y bicicicletas de gran tonelaje, etc. Pero descuartizar, por ejemplo, se descuartiza mucho más en el norte de Europa: ¡dónde va a parar! Y mucho ojito con atribuir a una chica un delito metafísicamente imposible, señor Lucas.
Responder
Denunciar comentario
Lo que está en el fondo de todo es el debilitamiento del estado.Si se quiere reducir de forma drástica los casos de asesinatos de género (cada vez más acompañado de asesinato de niños...), deberían reformar la constitución y la ley para contemplar la prisión permanente no revisble para estos asesinos... para que no se cumpla e terrorífico "De la cárcel se sale pero del cementerio no". En cuanto estos asesinos supieran que no saldrían de la calle sino es para ir al cementerio... solo matarían los que después se suicidan.... y esos, es sabido, son muchos menos.Que un salvaje antisocial como el hincha del Betis que agredió a un ciudadano que desayunaba en una terraza... y que también ha agredido, incluso, a policías... siga en la calle.... también es un mensaje devastador.Mientras no entendamos que hay gente que es realmente mala, que disfruta haciendo el mal y haciendo sufrir a los demás... y que jamás se van a reinsertar PORQUE NO LES DA LA GANA HACERLO.... y obremos en consecuencia.... las cosas no mejorarán.... sino todo lo contrario.Los que durante unos cuantos años vivimos en hispano america, hace unas décadas, sabemos muy bien cuanto puede degenerar un estado y hasta donde se puede hundir la calidad de vida de una sociedad.... cuando no se ataja a los malos....
Responder
Denunciar comentario
Es lo que tiene educar en la competitividad en lugar de en la cooperación. Se empieza por humillar al más débil hasta tropezar con otro que es más animal que uno, y así se va volviendo, pasito a pasito, a la ley de la jungla. La violencia es inútil: no genera más que violencia. cuando la violencia aparece, desparece la inteligencia, y damos un paso atrás en la evolución. Una educación irresponsablemente permisiva, donde los sujetos pueden hacer cuanto quieran para "no frustrarles" sólo nos lleva a que demos rienda suelta a los instintos. Llevamos de humanos "civilizados" apenas mil años - en los que "civilizados" es casi una entelequia: no faltan guerras y conflictos - y de humanos como especie alrededor de 150.000 años (por no meter en este saco a ramas homínidas ya extintas, porque entonces tendríamos muchos más años a la espalda) así que o educamos bien en la tolerancia y el respeto o la violencia volverá a adueñarse de las calles, como ya se ha adueñado de las relaciones humanas, especialmente entre los poderosos y los débiles.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy totalmente de acuerdo contigo. ¡Y estos mamandurrios quitan la educacion para la ciudadania, con la falta que nos hace, pues cada vez hay mas gente incivica -por decirlo fino- en este pais¡. Cerca tengo un gimnasio donde a mediodia veo llegar montones de chicos -entre veintitantos y cuarentaitantos años-, todos vestigos iguales, con iguales modos -parecen clonados-, con andares u ademanes demasiado seguros de si mismos... En fin, que, por lo general, se ve que están educados y manipulados para atacar y abusar de los mas debiles.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
" Mucha,mucha gente, en lugares pequeños , haciendo cosas pequeñas, cambian el mundo" Esto decía una maestra de escuela en un programa de Jordi Évole. Ésta es la solución a la violencia, a mi juicio, no otra. ¿Y si empezáramos por no insultar en nuestros comentarios (violencia verbal) a la gente que piensa de forma diferente a nosotros? ¿Qué tal rebatir con argumentos, y no con descalificaciones?...¿ Que tal si Pablo Iglesias no hubiera calificado a Susana Díez como " La opción Chunga"? ¿ y si gana qué? ¿Le dices que era una broma?. Votamos a nuestros representantes políticos para que lleguen a acuerdos y se pueda cambiar ésto, y no para que dialécticamente entierren las esperanzas de cambio de millones de ciudadanos.
Responder
Denunciar comentario
0
0