Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
...... " Puede ser que todo se trate de una comedia muy astuta a la hora de sacar partido de los malentendidos para construir argumentos disparatados; Personajes que son confundidos arbitrariameente o, palabras que al cambiarse adquieren otro sentido". "Es èxito representar lo que somos, mas allà de que tengas mucho dinero o, no, de qu7e seas famoso o, no; Se trata de realizar rus sueños, realizarte en lo que mas quieres y en lo que siempre soñaste". Una objecciòn por malentendido nace de informaciòn incompleta o porque el contrario cree que tiene una 'desventaja' que no existe. Ocasionalmente se formulan objecciones cuando en realidad deberian ser preguntas que no acertamos a hacerlas. La distancia mas larga entre dos personas es el malentendido; Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos aflijan y permitimos que el orgullo se anteponga a los sentimientoss "genuinos" // Genuino: -1 Puro sin mezcla .. -2 propio, natural, legìtimo ; // ¡UN EJEMPLO! ...El Presidente de Islandia -"Explico en su dia como salieron tan ràpido de la crisis" ..."El Gobierno rescatò a las personas y encarcelò a los Banqueros -lo opuesto a lo que hicieron en America y el resto de Europa"... El Diablo Cojuelo...
PD: espero ver publicado este comentario ... Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Desde el punto de vista del artículo veo algunas cuestiones curiosas. En la gráfica del Mº del Interior hay caída de las manifestaciones, seguramente esto iría acompañado de un incremento de ingresos por multas, detenciones, sanciones administrativas provenientes de la LEY MORDAZA.
A300 € por mani, no creo que haya muchos miembros de la oligarquía proletaria que estén dispuestos a salir a la calle.
Si los partidos de la Izquierda fueran capaces de pactar la supresión de la Ley Mordaza, NO PASARÍA NADA, porque el PP y SU MARCA BLANCA tienen los números suficientes como para que no salga adelante ninguna modificación que Mariano no quiera. En cuanto a la recuperación económica que parece que el articulista defiende, siguiendo los eslogans del gobierno no está mal,
Si la "recuperación económica", consiste en que el incremento de pobres energéticos cada vez es mayor, que el número de niños en riesgo de exclusión social supone el 25%, uno de cada cuatro, entiendo que tal mejoría sobre los datos macroeconómicos no es incierta, si bien ha de tenerse en cuenta que la Estadística es la ciencia del engaño, Si a lo anterior añadimos que la microeconomía ni a la OCDE, Comisión Europea o medios de comunicación adictos al régimen les interesan, es cierto que la recuperación existe.
La cuenta es sencilla, familia de cuatro miembros con unos ingresos de 600€ decide manifestarse por la Defensa de...., les piden la identificación a dos miembros, denunciándolos por xxxxx, con sanción administrativa de 300€ ¿que pasa ese mes?. A lo anterior le aplicamos una dosis de REFORMA LABORAL obtenemos un desahucio de un piso de Bankia.
Salud y República
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestasaun estando muy de acuerdo con tu comentario Ryper, habría tambié que preguntarse como es posible que la gente en una ciudad como Madrid saliese a las calles para aclamar a sus heroes del mundial de futbol (un juego con un balón)en un numero de mas de 2 millones de personas, y la gran manifestación contra los recortes (incluida la defensa de nuestras pensiones) en la misma ciudad y en las mismas calles no superara los 300.000 asistentes.¿SPAIN IS DIFFERENT?, yo creo que si lo es, incluso llego a la conclusión muchas veces que TENEMOS LO QUE MERECEMOS, ¿estamos dormidos, atontados, pasivos inútiles o que coño nos pasa?, en la vecina Francia por muchisimo menos a estas horas no quedaría adoquín colocado en centro de París y ni un solo miembro del gobierno en su puesto.
y nosotros pensando que otros lo arreglaran, jajaja..... y ASI NOS VA
Responder
Denunciar comentario
Muy interesante tu punto de vista que comparto plenamente, porque yo misma me he planteado estás cuestiones cuando salgo a manifestarme. Nuestros derechos a manifestar nuestra opinión están amordazados !
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEspaña sigue siendo principalmente un país consumista primario, se ve en los estudios sociológicos. Las necesidades de educación y cultura aparecen siempre en los últimos lugares. Eso conlleva a que no nos interesa las cuestiones complejas como "qué misión tiene España en el mundo" o " qué modelo de país quieren los españoles"... Y nos enfocamos en el corto plazo. Todo esto se basa en el muy mediocre nivel de educación que se tiene aquí desde decenios... Recordad simplemente cuantos premios nobeles tenemos... como muestra de nuestro nivel en comparación con cualquiera de nuestros vecinos europeos. Alguien tiene que servir las copas a los turistas, no?
Responder
Denunciar comentario
Aunque no creo que las fuerzas que luchan en Ferraz lo permitan, considero que la propuesta del artículo sobre la ineludible necesidad de que la izquierda llegue a un acuerdo, es la única que puede acabar con este estado de cosas. No me parece que los primeros pasos de Pedro el Vacilante hayan sido demasiado alentadores. Hay mucha desconfianza por ambas partes y muchas posverdades enarboladas como instrumento de confrontación. Tampoco me parece esperanzadora la lentitud de respuesta de Ferraz. Ahora habrá que comerse otro Congreso, más trampas, más puñaladas, más momias y más indecisiones. El capital ha asignado a Felipe la "fascinante" tarea de dividir y confundir al P**E, y lo va a hacer bien porque es lo que se le da mejor. ¿Perderemos otra oportunidad? El tiempo corre en nuestra contra y eso lo saben la derecha y los amos de Felipón.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSe lee: "Hay fases en las que... la ciudadanía se moviliza y se condensa una pulsión... en la sociedad." (..............) Un ejemplo potente para movilizar, fueron los desahucios con suicidios incluidos. (...) Desahucios que no son de izquierdas ni de derechas, a pesar de que cuando saltó a la luz pública general, el drama de los desahucios, algunos dirigentes del PCE dijeron que no había que apoyar a esas personas desahuciadas porque eran propietarias de los pisos. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Es importante tener en cuenta que si las movilizaciones son aparentemente colonizadas por signos externos tales como banderas, brazos en alto, obispos, puños en alto, discursos partidistas, canciones.... la gente se queda al margen al no sentirse representada. Es otra vez el: no nos representan. Un ejemplo reciente de éxito fueron las manifestaciones en defensa de la sanidad pública en Andalucía, con el médico espirimán como cabeza visible: https://plaza.podemos.info/debates/4211 Saludos cordiales.
..
Nota: "la radicalidad no está en levantar las consignas más radicales ni en realizar las acciones más radicales —que sólo unos pocos siguen porque asustan a la mayoría—, sino que sea capaz de crear espacios de encuentro y de lucha para amplios sectores; porque constatar que somos muchos los que estamos en la misma lucha es lo que nos hace fuertes, es lo que nos radicaliza." http://www.rebelion.org/noticia.php?id=188976
Responder
Denunciar comentario
../... Conforme aumenta el grupo de la cima, conforme sus miembros aparecen mas iguales en cuanto derechos políticos, es mas fácil exprimir a los de abajo. 'Después del liberalismo' ( pag.168) escribe Wallerstein. Un pais mitad libre y mitad esclavo, persiste. Y concluye: 'La democracia electoral tiene sentido para la mitad de arriba, pero es una carcel para los de abajo.' // Los partidos de centro-izda recogen aspiraciones y miedos de esa población cuya función política es votar cada 4 años y aplaudir a sus 'caudillos' . La mitad de abajo, no confia en el eslogan permanente 'democracia y libertad', pero mundialmente funciona como una dictadura 'democratica' de empresarios, banqueros y politicos. 4. Franz Fanon 'Los condenados de la tierra' : 'los que viven en la zona del no-ser, son los que resisten y construyen otros mundos, por mera necesidad de sobrevivir. Pero son bombardeados por la fantasia de que puede cambiar su destino sin quebrar el sistema.// "Una estructura política con total libertad para la mitad de arriba, puede ser la forma mas opresiva que se pueda imaginar, para la mitad de abajo." // Disculpas por la transcripción, si se ha hecho largo; el contenido del arlo lo requiere. Ahora, podemos posicionarnos; es lo que hay ...Y, nosotros, mayoritariamente, somos pensionistas jubilado@s. Salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasComo complemento al arlo de Sánchez-Cuenca, tema de debate, referiré otro magnífico arlo de Raul Zibechi, pensador uruguayo, aparecido en Rebelion.org el 20.5.2017, acerca de la demografia y la educación. '¿Conformismo y vejez?' Utiliza 4 personajes para compartir reflexiones s/el futuro y los problemas consecuentes a las revoluciones. ) 1. Todd. Analiza las elecciones francesas y constata la existencia de campos de fuerza sociales estables; asegura que la sociedad está dividida en dos mitades inalterables, sin provocar lucha social. ¿Por qué en Europa, a pesar del aumento del desempleo y el fracaso del euro, no ha crecido el rechazo neoliberal? 1.1 Dato estructural: la población ha envejecido, los ancianos han perdido el derecho de voto, dado que, una salida del euro haría caer sus pensiones. La burguesia piensa: 'los tenemos agarrados de ...las pensiones' Ganan ante la debilidad de la gente. 1.2 Estratificacion educativa. La gente con estudios superiores produjo una oligarquía de masas. las élites culturales, en 25 años, pasaron del 12 al 25 por ciento. Conclusión: envejecimiento + incremento masa oligárquica = conformismo de la mitad de la población. La otra mitad de abajo, deteriorada desde el Tratado de Maastricht 1992.//2. Cuando Marx escribió el Manifiesto Comunista la relación entre los de abajo y los de arriba era de nueve a uno. Sin pensiones y la universidad para las élites. El objetivo del 90% de la población era derribarlo. El sistema apreció el punto débil en la juventud universitaria. Hoy, algunos docentes ganan fortunas, los estudiantes estudian con becas, estudios de posgrado que les facilitan ingresar en esas élites. Zibechi concluye que, el 95% de los estudiantes universitarios, forman parte de los privilegiados del sistema. 3. Wallerstein. Bajo el sistema capitalista, la clase dirigente pasó del 1 al 20% de la población mundial. Conformamos la dominación perfecta; sociedades divididas en partes iguales: los que necesitan patear el tablero y los que temen cualquier cambio. Mitad conformista y el resto aterrados ante una guerra mundial. Arriba: 1% controla el poder estatal material y democracias electorales. ./..
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasDesde ayer estoy intentando acceder a «infoLibre» para decirte que firmo todo lo que has dicho. Veremos si sale esto. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPaco, me extrañó ayer no ver comentarios tuyos en ningún arlo. ¿No puedes acceder? Pero ¿es a causa de la conexión? Este ha salido. Ojalá se arregle; es un verdadero placer leerte. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVeo con preocupación que nadie, salvo yo, ha puntuado tus dos comentarios que, que me parecen excelentes y muy interesantes. ¿Tal vez lo que tememos está llegando? Yo no tengo miedo, me lo quita la indignación, pero, a mi alrededor, cada vez veo más gente añosa acojonada. Osasuna, admirada Irre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Interesante opinión que comparto en su totalidad
Responder
Denunciar comentario
0
0