Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿"Venezuela está de camino"? ¿A qué viene esa frase? ¿Es la particular manera que tiene el autor de alienarse con el discurso de propaganda de los medios patrocinadores del neoliberalismo? "Yo soy progre, pero mira cómo también atizo a Venezuela". ¡Qué ansiedad muestran los periodistas de medios independientes por demostrar su "objetividad" cargando contra Venezuela, para poder así decir: "¡eh, que yo también he criticado al chavismo!". ¡Qué valientes, qué fácil! Muy bien Sr. Lobo, un aplauso para usted, ya tiene contento a la caverna y le ha costado cuatro palabras. Le dejo un artículo de un periodista que aporta algo cuando menciona a Venezuela: http://blogs.publico.es/otrasmiradas/8438/nos-cuentan-la-verdad-sobre-la-violencia-de-las-manifestaciones-en-venezuela/
Responder
Denunciar comentario
Detrás de cada idea independentista siempre está el sentimiento de superioridad económica; superioridad que no se está dispuesto a compartir. De ahí mi extrañeza que haya gente que se reclaman de izquierdas, modelo Lluis Llach, que esclavizan el sentimiento básico de la solidaridad entre los pueblos en aras de una patria más única, más grande, más "libre" y supongo más rica.
Y si para ello tienen que admitir que CiU no es PDdeCat y Mas no es Puyol, ¡avant!, pero no es aixo companys no es aixo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿Y eso donde esta escrito ?. ¿Cual es esa ley que enuncias en el inicio de tu post?. Eres justamente tu el que rezuma estar en posesion de una verdad absoluta haciendo exactamente lo mismo que criticas en otros. Dicho lo cual, te dire tambien que yo empece a ser antiespañol ya desde la primera bofetada que me dio un urbano alla por 1963 cuando yoi tenia solo 8 años de edad por hablar en algo parecido al catalan. Y digo parecido porque en aquel entonces como no se enseñaba en las escuelas uno lo aprendia en la calle, en mi caso en los huertos del barrio del Carmelo que tocaban a La Taxonera. Era algo comun....todo el mundo "sabia" que hablar catalan era malo. Exactamente igual que mastuebarse y lo afirmaba la misma ciencia que siglos antes "sabia" que la tierra era plana. Querido amigo, que muchos piensen igual no quiere decir que lleven la razon. Muchas veces es mas simple: son estupidos e ignorantes y prefieren que otros piensen por ellos. El ejemplo mas reciente y vivo lo tenemos en este PP y sus millones de votantes. A pesar de lo dicho, me mantuve politicamente neutro hasta los 40 tacos. Justo hasta 1997 en que Aznar empezo a rebuznar sin complejos........detras vinieron lo que ya todos sabemos y ya me volvi independentista. España no enamora. Al final uno llega a la conclusion de que español solo quiere ser quien no puede ser ora cosa. Los cubanos asi lo afirman....y los filipinos, Flandes, Napoles, Cerdeña......todo el cono sur....y ya mas recientemente Guinea. Caso aparte merece el Sahara. Perdidos en el desierto, sin patria ni tierra, solo arena y sol si que les gustaria ser españoles, pero España cobardemente los abandono a su suerte. ¿Quien quiere compartir su andadura con alguien asi?. Mejor solo que mal acompañado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Hay muchas formas de tapar o engañar la realidad con el lenguaje o el vocabulario. Por ejemplo : De donde venimos se le llama por casi todos “guerra civil”, ¿lo fue? o ¿fue la invasión de la península ibérica por parte del fascismo internacional?. Donde estamos se le llama democracia pero para protegernos se le pone apellido. “Democracia menguante” dice Lobo.
Pero la pregunta surge de inmediato : ¿Cuánto de “menguante” ha de ser una democracia para que la sigamos llamando democracia?. O ¿quién determina el grado de devaluación de un sistema político que anule el concepto en si mismo?. O sea, la manipulación del lenguaje, dependiendo de los intereses y la ideología de cada cual constituye la regla. No se puede decir que vivimos en dictadura o en autocracia, pero ¿se puede decir que vivimos en un sistema oligárquico al que llamamos democracia?. ¿En una oligarquía, la oligarquía actual de los mercados, puede existir una democracia?. Si la respuesta obvia es que NO, ¿porqué le llamamos democracia?. Le llamamos democracia por convencionalismo y para tapar la realidad de una “democracia oligárquica”. Que para ejercerla se necesita algún grado de autoritarismo, que en el caso de países “peculiares” como España el grado de autoritarismo es máximo. O sea, que de gobierno del pueblo para el pueblo muy poquito, o sea que de democracia muy poquito. Apariencias, formas, creencias, mentiras y falsedades del lenguaje que nunca es inocente. Cuando escribimos “democracia española”, ¿estamos estafando al lector?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Gracias, Ramón, por dar unas pinceladas sobre este tema, que tiene mucha más importancia del que la gente se piensa. La forma en la que los periodistas os expresáis ejerce una enorme influencia en la manera en la que nuestra mente asimila las noticias.
Voy a añadir algunos ejemplos más a los que tú has mencionado. No es lo mismo decir el “Gobierno de Venezuela” que el “Régimen de Maduro”. La diferencia es fundamental. Observemos la enorme diferencia que existe entre decir que una persona ha sido “asesinada”, que “matada”, y que “fue muerta” y, sobre todo, que “fue abatida”. En este último caso ni siquiera parece que haya muerto una persona. Otra cosa es que justifiquemos o no el crimen. No es lo mismo decir “emprendedor que crea muchos puestos de trabajo” que “plutócrata”. Ahora está de moda decir que los estibadores disfrutan de “privilegios”. Pero con los miembros de las casas reales (de aquí y del resto de Europa) nunca se usa esa palabra.
Tú mismo dices que Venezuela se está convirtiendo en un estado autoritario. Puede ser. Yo carezco de información fiable de ese país. Simplemente no me fío de la que me llega. Tengo alguna más de Francia, país que tiene hace ya muchos meses algunos derechos fundamentales restringidos (está en “estado de alarma” o algo así desde el atentado de Niza). Y que ha elegido a un Presidente de la República a partir de una campaña mediática que a mí me levanta todas las sospechas. ¿Es seguro que el "francés medio" dispuso de una información “equilibrada” para esa elección?
¿Se considera a Francia un país democrático o va camino de ser autoritario? Todos los países de Occidente estamos reculando, Ramón. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl mayordomo de Rostchild se los ha llevado como el flautista de Hamelin a los niños. Claro que el architraidor Hollande ha colaborado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
«Derecho a decidir, sí»: pero derecho a decidir todo, no solo lo que les interesa a los políticos o a las empresas del IBEX-35 y a las multinacionales de todo el mundo.
«Derecho a decir sandeces, también»: pero con derecho a réplica.
Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLos derechos, como todas las cosas, son interpretados de manera diversa.
Los del capital (Ibex35) los leen según el dinero que aportan a los ppodridos para hacer las leyes a su medida, apaño y conveniencia.
El pueblo soberano no tiene acceso a su bienestar y las leyes no se aplican a su soberanía.
Las leyes en detrimento de ese bienestar matan de hambre, den iegan el acceso a la cultura y desvían sus impuestos a bolsillos espurios. Ejemplos nos sobran para poder decir que España no es democracia es, en todo caso, autocracia.
Salud y República Libertaria
Responder
Denunciar comentario
Ole tus gónadas (y perdona)
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La guindita de Venezuela que no falte, ¿eh? ¡A ver si se van a pensar los que mandan que el Sr. Lobo no tiene la lección bien aprendida! Aún estoy esperando yo que los que se llaman periodistas en este país emprendan una campaña igual que la de Venezuela contra estados como los del Golfo Pérsico, donde se vive en una especie de esclavitud medieval y las mujeres no tienen derecho ni a salir de casa. Pero ese tema es intocable, porque nuestra monarquía es compiyogui de las de allí, ¿verdad? Qué suerte tiene la familia Cisneros de Venezuela, de tener un compiyogui español tan guay como Felipe González, y de paso a Cebrián con su Prisa.
Responder
Denunciar comentario
0
2