Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Tras la decisión de la fiscalía del Supremo archivando la causa contra Rita, solo cabe la dimisión de Oltra y sus corifeos de Compromis.
— Rafael Hernando (@Rafa_Hernando) 18 de julio de 2017
Jesús, como ya dejé entrever en otro comentario hace cuatro días, los motivos de un suicida generalmente son inexcrutables.
De cualquier forma, la celeridad conque se ha llevado todo este asunto es más que sospechosa.
No obstante, alabo la decisión de Blesa. Ojalá todos los sinvergüenzas tomaran la misma decisión, este mundo sería muy distinto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿De verdad nos creeremos que todos los miembros de su familia son unos cobardes, complacientes con el crimen? ¿Que no han sido cuidadosamente informados del resultado de la investigación?
Mucha gente da por hecho que liquidaron a Blesa, lo que pone en entredicho la honorabilidad y la inteligencia de demasiados otros.
Y me pregunto en qué podía resultar más peligroso Blesa que Rato, Bárcenas, González, Granados o Mario Conde. Salud!
Responder
Denunciar comentario
Hizo cuentas. Lo que ya había cambiado de nombre, la herencia más o menos oculta, y posibles responsabilidades que enfrentar. Decidió despejar el futuro de sus hijos, posiblemente a la vista del ejemplo, muy cercano, de cómo cualquier miserable te puede robar en un momento lo que has ahorrado durante toda tu vida. Alta presión? ni siquiera arterial.
Responder
Denunciar comentario
Me ha sorprendido enormemente las veces que el vocablo "suicidio" se ha reproducido enn todos los medios de comunicación, públicos y privados,. audiovisuales y periodismo en general en España,a raíz de la muerte de Miguel Blesa.
Hasta hace unos pocos años , en las ciudades de provincia españolas, institucionalizadas por el alcalde,el párroco y el maestro, se consideraba un oprobio el tema del suicidio.,tal es que la Iglesia católica negaba un funeral católico a las personas que se habían quitado la vida.En tales circunstancias,la mayoría de las familias y amigos,a causa de los tabúes sociales, y tratar de evitar estigmas futuros, ocultaban la información y detalles del finado.
Bien se puede evidenciar que al final salimos de los tabúes y avanzamos como sociedad española al unísono.
Responder
Denunciar comentario
No había leído, cuando he escrito mi comentario, el de Dolores Sorondo. Y no sabía la discrepancia entre la versión del TSJA y la del amigo Gallardo...
He de añadir a mis observaciones que si España està secuestrada por la corrupción, y lo está, habría que empezar a liberarla por el periodismo. Unas veces porque es cómplice directo de ella, y otras porque es presa del miedo o la pusilanimidad...
Responder
Denunciar comentario
Veo que Maraña da por buena la versión de los hechos, pues no hay en su artículo atisbos de duda alguna. Lo comprendo. Su papel es muy duro en muchos aspectos y en distintos ámbitos...
Pero también comprenderá él que a medida que pasan los días, después de una acción suicida tan complicada como es dispararse con una escopeta de mira telescópica en la que al gatillo no llegan unos dedos en la posición que se ha descrito, tras una autopsia relámpago, una incineración no menos súbita seguida del enterramiento de las cenizas; sin indicios de depresión que han motivado la perplejidad de la propia mujer del protagonista del supuesto suicidio, ni la menor noticia de fotos del cadáver supuesto, la versión oficial resulte cada día menos creíble y cada vez más inverosímil. Y ocurriendo en un país de poco fiar, plagado de ladrones de lo público y de picaros...
La clave puede estar en el juez que hizo el levantamiento del cadáver... si el cadáver existió. Porque si no existió, no hay juez que buscar. A mi juicio éste es el trabajo periodístico pendiente de más calado. Aunque también peligroso. Lamentaría que se tratase este asunto exclusivamente desde el punto de vista de los tertulianos que no están por la labor de cuestionar lo que les han dicho... que deben no cuestionar. Lo cierto es que si se entierra el caso también en el plano periodístico el asunto terminará como el asesinato de Kennedy o el de tantos otros casos sobre los que medio siglo o un siglo después aún siguen las conjeturas para dar razón a los oscurantistas y los conspiranoicos..,
Responder
Denunciar comentario
Yo creo que lo que hay que investigar son las diligencias del suicidio, porque me ha parecido muy rápida la cremación y el entierro.
Sr Maraña, creo que debemos estar muy atentos a los siguientes pasos de la justicia, porque puede haber importantes amaños y sobre todo, los encausadoa echando la culpa, para al muerto.
Ahí lo dejo.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo con el articulo en los distintos puntos que desarrolla.Es la expresión escrita de lo que muchos opinamos sobre esta situación .Lo de Rafael Hernando es una vergüenza pero ya nos tiene acostumbrados y es un personaje que no merece la pena hablar más de el.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Al que ha vivido robando se llama ladron, y cuando muere es un Ladrón muerto.
Responder
Denunciar comentario
0
3