Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Me sorprenden algunos comentarios del artículo como cuando se refiere a "un país que se construyó a partir de preferentes y tarjetas black", como si "todo lo que vamos conociendo ahora coincida en el tiempo con las emisiones de ésos productos financieros o el abuso de los directivos en las empresas a las que representan". El país que deberíamos haber construido a partir del 78, y que se empezó a abortar desde el primer momento, "porque a algunos no les interesaba", debería haber sido la consecuencia de incorporar los modos de gestión de otros países más adelantados de nuestro entorno, osea "copiar modelo". Pudiendo elegir entre muchos países, por lo que parece elegimos al más corrupto, al que ya hemos dejado atrás, como alumnos aventajados que somos cuando queremos. Para que esto pasara han habido muchos colaboradores y uno de los más importantes han sido los "medios de comunicación". Tanto en el apartado de deportes como en política, hay muchos profesionales que han visto y vivido todo lo que ahora se denuncia, pero sus editoriales no les han dejado hablar. Siempre ha habido "periodistas de investigación" y de hecho muchos de los asuntos que se están juzgando han sido denunciados hace años, pero CON POCA O NULA REPERCUSIÓN..... Si además de informar se hubieran preocupado de "concienciar", nos habría llamado la atención que en España los futbolistas, por ejemplo, cobraran más que en Alemania o Inglaterra, porqué ??. Si además de informar lo que ganan las grandes empresas del IBEX, se informara de lo que cobran sus directivos y la desproporción con lo que cobran sus trabajadores, no habría sido bueno para una sociedad que necesita ser concienciada ??. Ayer en un programa de "españoles por el mundo", informaban de que en el Ayto. de Düsseldorf "hay un reloj exterior que informa del tiempo que llevan sin déficit en sus cuentas" (9 años y pico), algo que a un ciudadano le da confianza sobre la gestión de sus impuestos, no como en este país de pandereta. Los medios de comunicación son una parte muy importante de nuestra sociedad, PERO ESTÁN DEMASIADO POLITIZADOS Y NO CUMPLEN CON SU FUNCIÓN.
Responder
Denunciar comentario
a los malos les basta con sembrar el "todos son iguales".
Claro, si uno mira con lupa, efectivamente todos son iguales, todos SOMOS iguales. Todos somos seres humanos, con nuestros defectos y nuestros fallos. Errar es humano y hay que joderse. Los Santos no existen.
Pero la supervivencia nos obliga a adaptarnos al medio, señores. Y la adaptación al medio exige usar la inteligencia.
Si como humanos que son, "todos fallan", no hay más remedio que aprender a hilar fino en cada elección. Tristemente no hay más opciones donde elegir, pero queremos sobrevivir.
No elegir inteligentemente es una aberración, es permitir que "el medio" nos venza, nos arrastre. Es permitir que el depredador nos cace y nos devore.
Es ignorar la primera obligación impuesta por la mismísima Naturaleza al que pretende sobrevivir.
Responder
Denunciar comentario
2/2
Hablar de Justicia en España es perder el tiempo. Inmemorialmente la Justicia ha estado subyugada a los gobiernos de turno y, haca tanto tiempo que eso ocurre que ya había dejado de ser noticia. Ahora los casos de tergiversación judicial son de tal calado que están en cualquier hoja de papel o telediario que te encuentres. El Caso de la Juez Rosell, quienes habitamos esta isla vimos, por conocer las partes, la infamia que el Fiscal de Las Palmas cometió en este caso y, sí, aunque se dude nos echamos las manos a la cabeza al oír la noticia del ascenso de García Panasco. Otra más, pensamos.
Ud. relata la situación cada vez más obscura de la vida en este país al que califica de rancio y no, no es rancio, está absolutamente pútrido y, sinceramente, los de a pie, vemos que la única solución a este Estado execrable es salir a la calle, si es necesario, violentamente. Los jóvenes de 1975 tenemos ahora muchos años y, somos la generación que “trago-“ la Transición. Ya se ha acabado el tiempo de espera. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 14 RespuestasExcelente comentario el tuyo. Sólo matizarte que, como apunto en un comentario anterior, lo de echarse a la calle está bien (violentamente, de momento, no lo veo) si bien intuyo un problema: el neoliberalismo está organizado, tiene el poder, por ejemplo, el represor, y las gentes que fueramos a la calle seguramente careceríamos de una tan estudiada organización. En mi opinión, por tanto, conviene organizarse para dar la respuesta adecuada. ¿Vía? De momento, sólo veo a los partidos o estructuras similares. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 13 RespuestasMuy buenos comentarios, Itnas y Masegoso. Os leo y comparto todo cuanto habéis dicho. Saludos muy cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 12 RespuestasPor cierto, http://www.ara.cat/es/ultima-caceria_0_1836416550.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=ara es un enlace que seguramente aclara los pormenores del suicidio de Blesa. Un hombre preocupado por su familia, al parecer.
Responder
Denunciar comentario
Gracias profesora. Abrazos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCoincido con M.T. Los comentarios de MASEGOSO y itnas van más allá de la mera constatación de lo que está pasando. La cuestión es ¿cómo podemos reaccionar? ¿Cuáles son vuestras opciones para poner fin a esta situación insostenible? Saludos y gracias por entrar más al fondo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasUn inicio de cambio pudiera ser intentar vivir lo más aproximadamente posible con nuestra manera de pensar. También, además de contestar en los blogs a los comentarios con los que discrepamos dirigirnos a nuestros ayuntamientos, a la autoridad competente para exponer nuestras quejas ciudadanas ante las deficiencias o carencias en los servicios municipales, sanitarios, escolares. Igualmente, exponer nuestras reclamaciones ante las empresas o comercios que a veces nos engañan en nuestras compras o en el servicio que nos tienen que prestar; no me parece que debemos dejar todas las soluciones de nuestros problemas en manos de los políticos o de la Justicia. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasUna buena propuesta en un mundo como el de Huxley pero, yo al menos no puedo entender como, por ejemplo, denuncio una tropelía con los servicios públicos en el ayuntamiento A gobernado por el PP y los tomadores de la denuncia le dan curso si dicha tropelía atañe al modo de administrar los bienes públicos que tiene el partido. Honestamente, me parece inocente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasPues yo tengo cursada una en mi Ayuntamiento y está en marcha. Y alguna otra que cursé en este Ayuntamiento con otra corporación se solucionó. ¡Pues será por la inocencia!, ¡el que no llora no mama! Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas¿Desde cuando el caso particular hace la ley? ¿Empatamos si te digo que en mi caso, y el de mi cuñado, y el de mi amigo Pepe, y el de... no resultó efectivo?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPor mí te puedes apuntar el tanto; no soy nada competitivo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYa, pero la pregunta no estaba hecha con intención de competir, así que no veo el sentido de tu respuesta. En todo caso, ya comentaremos en otros lugares, si es el caso, ya que francamente las experiencias personales me parecen valiosísimas pero no concluyentes. Que tengas buen resto de día.
Responder
Denunciar comentario
Observarás que hablo de violencia, Itnas me dice qué violentamente es díficil. Tengo que darle la razón pero mi respuesta es ¿no podemos llamar violencia a la actitud de los políticos que miran solo los intereses de sus partidos y olvidan al pueblo? U opinar que esos intereses son en beneficio propio, es decir, acumular trienos en las poltronas. por tanto Wildthing, hay dos soluciones: hacerles ponerse las pilas rápido o salir a la calle. Cordiales saludos.
Responder
Denunciar comentario
En mi caso, de momento, UP creo que es la alternativa a apoyar vehementemente.
Responder
Denunciar comentario
1/2
Sra. Monge “franquismo sociológico” es un adjetivo que resulta excesivamente suave con referencia al franquismo. Si vamos repasando la Historia reciente de este país comprobaremos que la continuidad del franquismo está reflejada en cada una de las posiciones gubernamentales desde la Transición. ¿Somos tan ingenuos hoy como en 1975? No, sin embargo, nos tragamos la Transición conscientes de que no todo estaba muy claro. Se aceptó el Partido Socialista, se aceptaron partidos políticos de todos los colores y, casualidad, improvisación o predeterminación. Nunca sabremos si el Viernes Santo de 1977 la acepción del PCE se solventó pacifica o tormentosamente. Desde luego los arrastrasables no estaban de acuerdo.
Lo del futbol se venía viendo llegar. Quienes en radio y tv tenemos que tragar más horas de información futbolera que de cultura o situación real del país recordamos que hace tiempo nos la estaban dando con una de las armas de franquismo sociológico: el futbol como deporte de masas. El pan y circo que Ud. menciona, ideario del Imperio Romano; reimplantado por Mussolini en la Italia fascista, copiado por todos los países, cualquiera que fuese el ideario de sus gobiernos, nos lleva a estas circunstancias. La perpetuidad, 29 años en el cargo, corrompe
2/2
Responder
Denunciar comentario
Y lo peor de todo es que creo que nos vamos acostumbrando a este hedor, a tanto hedor. Y lo digo porque a pesar de que hoy en día vivimos en una sociedad superinformada (en otras épocas había censura sobre los medios de comunicación); digo que a pesar de ello, la mayoría de la sociedad permanecemos impasibles. Los de la tramoya, a través de sus voceros, nos han “vacunado” para que aceptemos el hedor de la corrupción, el hedor de la mayoría de los políticos, como algo normal.
No hay más que echar un vistazo a los diferentes medios de comunicación, o las tertulias (tan de moda), dos o tres, no hace falta que sean todos, para percibir el constante intento de manipulación de la realidad, para tratar de convencernos y de adoctrinarnos en un sentido concreto, y se nos presentan ante la sociedad argumentando que sólo hay dos alternativas: o el hedor de la corrupción o el caos.
¿Y cual es el problema? Pues sencillamente que la mayoría de la sociedad cerramos las orejas cuando alguien nos plantea que existen otras alternativas, y para ello están ahí, al quite, los de siempre. Cada vez que se hacen planteamientos diferentes los de la tramoya sueltan sus perros, sus voceros, se echan encima y lo desvirtuan todo. Les vale todo con tal de mantener su “statu quo”.
Jamás se me había pasado ni por la imaginación que fuera esta la España que nos esperaba para el Siglo XXI. Es repugnante.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPerdone veo una ligera contradicción entre ser una sociedad superinformada y la presión de los de la tramoya (excelente decisión por este término la suya) que sesga dicha información. Lleva razón, pero yo diría 'superinformada y sesgada' al aludir a esta sociedad. Valorar la información se hace, ya lo creo, por el poder: una vía es el periodismo, otra la educación. De esta última no es necesario a estas alturas, creo, subrayar la correlación lineal perfecta y negativa entre inversión en educación y neoliberalismo (a más neoliberalismo, menos inversión). Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNada qué perdonar, y muchas gracias por su comentario, el cual comparto al 100%. Efectivamente, el sistema educativo es el otro gran bastión utilizado por los de la tramoya. Al emplear el término sociedad superinformada pretendía referirme a que tenemos muchos medios a nuestro alcance para informarnos, y algunos de ellos independientes.
Un saludo también para Usted.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Redes de los caciques rurales de XIX y de los señores feudales del XV. Y red de la cúpula del poder judicial (que nació a la transición sin romper ni manchar el velo). Pero habrá que ponerle el cascabel al gato. ¿Y a la red del club Bilderberg?. Y el Testigo en la tumbona con el cohiba
Responder
Denunciar comentario
0
0