Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"Parece difícil negar que hoy atravesamos un momento caliente. La encrucijada es si sabremos encauzarlo institucionalmente o elegiremos condenarlo moralmente —“los míos son actores políticos legítimos, los otros son un estado de ánimo, una suspensión de la razón”—. Nos jugamos que el impulso popular sirva para ensanchar y robustecer nuestras democracias o que se estrelle contra unas élites atrincheradas y temerosas del futuro... e incluso de una “sobredimensión de la esencia popular de la democracia”. Esta es, como bien señala el autor, la batalla intelectual más relevante del momento, y Lassalle es sin duda de los más lúcidos y preparados para librarla desde el campo conservador. Bienvenida sea."
"Tweet fijado
Íñigo Errejón @ierrejon 9 sept.
Qué supone "el populismo" es el corazón de la disputa por la democracia.Reseña crítica a Lassalle en @babelia_elpais""
https://twitter.com/ierrejon/status/906506651334856704
Sus enemigos internos como Iglesias y Monedero, en vez de Torcuato le llaman Fouché.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl corazón como motor central, Como centrocampista del que surge el juego en el campo político.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasArtículo totalmente demagógico. Quien decide cambiar las leyes? La mayoría blanca?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
"Santiago y cierra España"
"Era preciso hacer algo para tranquilizar a la parroquia, muy nerviosa con las noticias de Cataluña. No bastaba con la crispada y desencajada reacción de la vicepresidenta del gobierno que salió calificando de patada a la democracia la aprobación de la Ley del referéndum. Al contrario, el ridículo de Sáenz de Santamaría fuera de sí tenía que compensarse con algo que eliminara la impresión de que el Estado está en manos de auténticos orates.
Así que el gobierno decidió compensar un ridículo con otro: puso a Rajoy a hablar. Faltando a su costumbre de no dar jamás explicaciones por nada, el de los sobresueldos, se decidió a informar en su inimitable estilo al término del consejo de ministros extraordinario. Sentó previamente a todos los ministros en primera fila, como doctrinos, convocó a los medios y les espetó la habitual monserga llena de falsedades y topicazos. Había condescendido a dar cuenta de lo que piensa hacer y no iba a tolerar que nadie pusiera nada en cuestión. El núcleo de su discurso fue una enumeración de los recursos mediante los cuales pretende que el Tribunal Constitucional le saque las castañas del fuego de su propia incompetencia, y un ataque al bloque independentista y al govern de la Generalitat a los que acusa de "autoritarios" y de ir en contra de la democracia. Sin admitir preguntas, sin observaciones, democráticamente."
https://cotarelo.blogspot.com.es/2017/09/santiago-y-cierra-espana.html
Responder
Denunciar comentario
" creo que una familia no puede obligar a seguir en ella a un marido, una esposa o un hijo mayor de edad que aspira a emanciparse" Comparar la ruptura de un Estado como el español con el divorcio familiar no sólo demuestra indigencia intelectual si no un desconocimiento total de la historia reciente.
Comparar la Constitución española con el Código de Hammurabi, la esclavitud o el machismo me parece demagogia barata. E igualar miles de años con 40 años también. La Constitución puede ser cambiada, bien por los propios mecanismos que ella rigue o bien por la fuerza.
"Una ley injusta puede y debe de ser combatida, afirmaba Thomas Jefferson". Pues nada que en EEUU a algún gobernador se le ocurra convocar un referedum y veremos que le ocurre. A algunos la misma existencia de los estados nos parece injusto y las leyes que de ellos emanan también ... pero sabemos que el intento de disolución de cualquiera de ellos es castigado con severidad. Es más, ¿qué ley van a cambiar los catalanes si en su proyecto ni siquiera recogen el derecho de autodeterminación que denuncian?
"Oponerse al deseo mayoritario en Cataluña de celebrar un referéndum tan solo en base a que es ilegal desnuda una carencia de seriedad intelectual y moral". Es ilegal y quien quiera convocarlo que cambie la legalidad, o que lo haga por la fuerza. Lo contrario si que carece de seriedad intelectual y moral. Y no parece muy lógico que uno imponga su fuerza sin esperar una reacción en contra. (¿Tercera ley de Newton?).
La Constitución española no es inamovible ni sagrada, sólo hace falta utilizar las formas que en ella están recogidas o bien la fuerza bruta. No entiendo que siendo tantos millones de catalanes los que están dispuesto a formar un estado no lo hagan ya ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY después está el rollito de la República, en este caso federal e ibérica. Algunos se han creído el
argumento de que si Cataluña crea una República entonces automáticamente en España se abre "el cerrojo del 78", pero eso es mera creencia, cualquiera podría argumentar lo contrario, y decir que el proceso catalan puede llevar justo a lo contrario, el renacimiento del peor nacionalismo español. Y cuando hablan de República no especifican, pues visto los proyectos de República en cataluña los cambios pasan por tener un Presidente de república en lugar del Borbón, el resto prácticamente lo mismo ... es decir una copia de la constitución española.
Claro que a algunos les han vendido la moto de lo ricos que serán cuando no tengan que compartir con el resto de los españoles, de hecho el PIB per capita en Cataluña es de casi 29.000 euros anuales mientras que el extremeño se queda en 16.000. Pero este argumento también puede ser puesto en cuestión dado que los caso de ruptura estatal, aun siendo acordada (eso si en estado construidos artificialmente durante el siglo XX), los efectos económicos suelen ser muy negativos: por ejemplo, el comercio entre Lituania y Letonia cayó un 55% y el de Croacia y Eslovenia un 61%. Entre Chequia y Eslovaquia el comercio cayo 2/3. Así que vayan echando cuentas.
Responder
Denunciar comentario
...."Lo normal esta sobrevalorado, no hay peor decepciòn que te mientana cuando ya sabes la verdad: Las palabras sobrevaloradas son como las hojas de los arboles, cuando abundan, poco fruto hay entre ellas; "Los arboles meditan en invierno, gracias a ello florecen en primavera, dan sombra y frutos en verano y se despojan de lo superfluo en otoño (Poverbio zen)...del otoño aprendì que aunque las hojas caigan, el arbol sigue en piè."...-" Si la libertad intelectual -que sin duda ha sido una de las marcas que han distinguido a la civilizaciòn Occidental- tiene algùn significado, es que toda persona tendrà el derecho de decir y de imprimir lo que crea que es la verdad, siempre que no lesione al resto de la comunidad en alguna forma que no sea inconfundibe (...) Si la Libertad tiene algun significado, es precisamente el derecho de decirle a 'cierta gente' lo que no quiere escuchar...-y contrastar con diversas 'fuentes'...la veracidad de la acciòn. ..... El Diablo cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDe todas formas, si los catalanes mayoritariamente quieren la independencia, debería ser con procedimientos legales, después de debates políticos que informarán a la ciudadanía y en términos justos con el resto del Estado ya que compartimos muchas e importantes cosas
Responder
Denunciar comentario
No cabe duda de que en la situación actual entre Cataluña y el Estado tiene mucho que ver la ruindad del PP y su forma de actuar desde la aprobación del Estatuto mandandolo al TC, solo por desgastar al gobierno de Zapatero. Luego vinieron el boicot a los productos catalanes y otra serie de medidas ofensivas para Cataluña sin pensar en las consecuencias políticas que todo ello tendría. El PP ha sido con su política el mayor impulsor del independentismo y luego no ha tenido Rajoy capacidad para desactivar la situación. Por ello y por la corrupción considero que PP es como un cáncer para España.
Responder
Denunciar comentario
2/2
... a la fuerza. Los catalanes deben pronunciarse en un referéndum, si o si, con todas las garantías del mundo. Y deben pronunciarse porque no queda otra. Rajoy y sus "hordas" han tensado tanto la cuerda que es la única salida a este conflicto. A nadie se le puede obligar a estar en un sitio que no quiere estar. Por esta razón, se deben poner urnas y, además, estoy TOTALMENTE SEGURO, confiando en su inteligencia y en su sentido común, que la inmensa mayoría de los catalanes votarían NO. Solo los cobardes y mediocres le tienen miedo a las cajitas de cristal. Lo que no entiendo es, ¿cómo algunos de los dirigentes de la antigua Convergencia no temen el resultado de las urnas? Quizás sea el último y único recurso que les queda para no acabar en la carcel por corrupto. Cuando Argelia se independizó de Francia, lo primero que hizo la OAS fue "limpiar" la kasbah de gentuza. ¿No deberían hacer lo mismo los catalanes honrados que quieren la independencia? De momento, la cobardía de Rajoy esconde la cobardía de Mas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lúchese por cambiar la ley. Incúmplase si es para cambiarla, pero aténgansé a las consecuencias. Por citar sólo un ejemplo de los que señala el articulista: miles de feministas fueron encarceladas y algunas decenas asesinadas por incumplir la ley hasta que ésta cambió. Y no se debe olvidar que la ley que se incumple es la que permite que los incumplidores estén en posición de incumpliría. No son Ghandi ni Mandela. Esa reflexión creo que no la han hecho. Y deberían.
Responder
Denunciar comentario
0
0