Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Yo bajare en coche, que por cierto contamina un poco, pero seguro que contaminan mas esos aviones que no paran de fumigar cada día, yo vivo en el pirineo cerca de la frontera con Francia, no hace mucho estábamos en la cima del Costabona y nos pasaron 3 aviones que venían de Francia el sol estaba detrás de la serra cavallera y el resol resaltaba los colores de la porquería que soltaban esos aviones, Amarillo, verde y anaranjado, cada avión de un color, pero hablar de los chemtrails es tabú. Lastima de no poder colgar las fotos.
Responder
Denunciar comentario
Interesante artículo, ciertamente. Solo sirve como muestreo, ya lo sé. Les cuento mi caso. Yo pensaba ir a votar andando. Lo que no sé es si acabaré viajando en furgón, con lo que contaminan los motores diesel. En todo caso, si el 1-O acabo contaminando no será por mi gusto, que lo sepan.
Responder
Denunciar comentario
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2004/04/21/eurodiputados-dan-positivo/0003_2611180.htm
Esta no es una noticia de actualidad, pero merece la pena leer la información que contiene, e intentar sacar conclusiones, teniendo en cuenta, que la inmensa mayoría de los tóxicos, son NEUROTÓXICOS, pues tienen afinidad por el tejido adiposo... como, por ejemplo, EL CEREBRO, LA VAINA DE MIELINA QUE RECUBRE LOS NERVIOS, y es imprescindible para transmitir los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas gracias a su efecto aislante
Es decir, que nuestros destinos podrían estar dirigidos por personas que tienen alterado "el disco duro del ordenador central, y hasta algunos periféricos", y, consecuentemente, alteradas también las funciones que regulan, incluídas las mentales. Como para fiarse .
Al Dr. Olea no lo veréis en "la caja tonta", pero, o precisamente porque es un científico de prestigio internacional, pero insobornable y dice a los políticos lo que no quieren escuchar
https://www.youtube.com/watch?v=PgJf1ogLDag
Merece la pena escucharlo
El desplazarnos en bicicleta, si bien ahorraría una parte de los tóxicos que nos matan, no es suficiente
Saludos y MUCHA SALUD
Responder
Denunciar comentario
… Ahora bien, sabiendo que el proceder contribuiría a mejorar la calidad del aire, dudo que su contribución fuese significativa. Por poner un ejemplo que no pretende ser paradigmático, en esta época del año vivo en una ciudad italiana de unos 15.000 habitantes del Friuli-Venezia-Giulia, a escasos 80 km. de Austria y en donde el modo de desplazarse es la bicicleta. Curiosamente, sin embargo, la incidencia del cáncer en la zona parece más alta que en otras regiones; no me permito decir otra cosa que son necesarios análisis cuidadosos para vislumbrar el (los) factor(es) discriminante(s) si bien, según los habitantes de la zona, tiene que ver con la proximidad de una base militar americana (Aviano) en cuyo interior no se sabe qué puede albergarse (miserias, supongo, que deben soportarse al ser súbdito del emperador). Quiero decir que bien por la ciudadanía al desplazarse en bicicleta, pero mejor por el ataque continuado a las grandes industrias que contaminan hasta el pensamiento de esa misma ciudadanía, que no es tonta sino que debe habitar en este sistema.
Responder
Denunciar comentario
Yo propongo un elemento de contaminación cero, a saber, no moverse de casa para votar. Con independencia del aluvión de críticas que puede despertar una propuesta que anula el sacrosanto derecho de expresión pública, demasiado frecuentemente me he preguntado ¿lo que se desea al votar es saber la opinión del ciudadano? Entonces ¿cómo es que, comprendiendo la imposibilidad de interrogar a todos y cada uno de los miembros de una población determinada de la que se quiere saber su opinión, no se obtiene una muestra aleatoria simple con tamaño suficiente, por tanto representativa de la población, de forma que las conclusiones inferenciales resultantes sean poco menos que inequívocas (recordando que toda inferencia está sujeta a error, eso sí, de magnitud conocida)? Si así fuera, estaríamos hablando de un estudio científico, seguro que más fiable que, por ejemplo un referéndum, y en donde los sujetos a examen no necesitan desplazarse a sitio alguno pues serían interrogados en su casa, pongamos por caso. Naturalmente, el equipo científico sería de probada experiencia y garantía a la vista de su hoja curricular, división publicaciones internacionales y factor de impacto de las revistas citadas en las publicaciones...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo sé si los resultados de la encuesta serían más fiables que el referendum, pero, al menos, los entrevistados no correrían el peligro de verse otra vez corriendo delante de los "grises", como le gustaría a Rajoy y sus secuaces que añoran los tiempos de "enorme placidez", como parece ser que la denominaban Mayor Oreja y Fraga, y cuando éste no sentía el menor rubor en declarar "LA CALLE ES MÍA"
Responder
Denunciar comentario
No sé si los resultados de la encuesta serían más fiables que el referendum, pero, al menos, los entrevistados no correrían el peligro de verse otra vez corriendo delante de los "grises", como le gustaría a Rajoy y sus secuaces que añoran los tiempos de "enorme placidez", como parece ser que la denominaban Mayor Oreja y Fraga, y cuando éste no sentía el menor rubor en declarar "LA CALLE ES MÍA"
Responder
Denunciar comentario
Fantástico! lo suscribo de inmediato. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Somos tan estupidos........y prepotentes tambien. Porque es de estupidos pensar que el ser humano en su nimiedad en comparacion con la sabiduria y riqueza de recursos del planeta puede destrruirlo. Nuestro paso por este pedazo de roca mientras juntos surcamos el universo es solo de una milesma parte y nos damos el lujo y la machada de pensar que podemos influir en su devenir. Mal comparado es como si alguien afirmase que va a matar al alefante porque le esta clavando alfileres: para cuando quiera terminar de clavar el ultimo, las tres cuartas partes de los pinchazos anteriores ya han sanado.
¡¡¡ Basta, por favor ¡¡¡. Basta de este eco-terrorismo que intenta ocupar el puesto que la ciencia le va arrancando a las religiones y a la ignorancia. El caso es controlar y decirle al personal como debe vivir.
El planeta tiene ciclos....multitud de ciclos (¿Alguien se acuerda del agujero de Ozono?) y ahora estamos ante un ciclo de calentamiento. El plantea cambiara, pero no de la forma en que algunos pretenden hacernos cree que nos levantaremos un dia y estaremos rodeados por el desierto, la sequia y las cenizas,no. El planeta cambiara gradualmente.....en cientos o miles de años y esto no ha hecho mas que empezar. Si en lugar de intentar evitar ese cambio, por otro lado inexorable, invirtieramos las mismas energias y el mismo interes en adaptarnos a esos cambios tendriamos muchas mas posibilidades de superarlo.....y con mucho menos sufrimiento. Darwin ya lo dijo: "No sobreviven los mas fuerte sino los que mejor se adaptan al entorno".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas5
0
Phentium:
"Si en lugar de intentar evitar ese cambio, por otro lado inexorable, invirtieramos las mismas energias y el mismo interes en adaptarnos a esos cambios tendriamos muchas mas posibilidades de superarlo.....y con mucho menos sufrimiento. Darwin ya lo dijo: "No sobreviven los mas fuerte sino los que mejor se adaptan al entorno".
Acertado en parte su razonamiento, pero ¿está seguro de que todos los seres vivos que pueblan el Planeta, tienen la capacidad de adaptarse, a los acelerados cambios que el hombre, el máximo depredador conocido, provoca en TODOS LOS ECOSISTEMAS?
La desaparición de un sinfín de especies vivas, me hace dudar de esa posibilidad. Luego, si esta realidad ya no la discute nadie, ¿por qué no evitar los daños que causamos con un consumo desmedido e innecesario, evitando expoliar y contaminar la "casa común" en lugar de esperar a que las especies sobrevivan, muten o desaparezcan?
¿Cambio inexorable? Sí si no hacemos algo por evitarlo o ralentizarlo, ¡¡¡seguro!!!
Responder
Denunciar comentario
0
0