Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Está muy bién recordar los relatos "oficiales" de esas independencias, sobre todo las yugoslavas, pero todos conocemos la verdad "oficiosa", no hay que olvidar que detrás de todas esas naciones que accedían a la independencia, se encontraban fundamentalmente Alemania y EEUU. No es producto de la casualidad que EEUU tenga una de sus bases militares permanentes en Kosovo. Así cualquiera gana referendums y parabienes internacionales. Y por cierto, en el caso de Cataluña carecen de todo ese apoyo, más vale que ni intenten independizarse conociendo las verdaderas reglas del juego.
Responder
Denunciar comentario
Será tan de derecho internacional como se quiera, pero si la posibilidad de independencia de una región pasa porque el gobierno del estado esté de acuerdo, hay un margen brutal para la arbitrariedad, que es lo que está pasando aquí. La diferencia de Catalunya con Quebec o Escocia, por ejemplo, es simplemente que los gobiernos inglés y canadiense resultaron razonables. Sin pretender salvar al gobierno catalán de nada, y si yo fuera catalán, estaría deseoso de largarme de un país que se autoinflige a Mariano y sus mariachis. Más cuando son capaces de cambiar su sentido de voto, subir a unos y bajar a otros. Y Catalunya fue uno de los dos territorios que de verdad intentaron que el franquismo cayera, con Euskadi.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasNo estoy para nada de acuerdo con esa visión según la cual los que más lucharon contra el franquismo fueron los territorios con declaradas ansias nacionalistas, de independencia. Puede ser que otras características que tienen mucho más que ver con cuestiones más de la logística y la implantación de toda la infraestructura, cuarteles, comisarias, en fin, todo el aparato de la dictadura en el centro del país, Madrid...y aun así, nunca cejó la lucha. Eso sin contar con los muchos franquistas afincados en esta región...No es por nada, pero parece que se quiere olvidar la historia de los que dejaron algo más que los años contra el franquismo. No sé de dónde sale esa teoría de que catalanes y vascos fueron los que de verdad quisieron acabar con el franquismo...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo suelo estar de acuerdo con usted y hemos tenido agarradas espectaculares. Pero le tengo que reconocer que es mucho más coherente y mucho más sincero que los que pasan por ser sus afines ideológicos. Lo de la lucha contra el franquismo de vascos y catalanes es, sencillamente, un ultraje a los que lucharon de verdad: me limitaré a citar los Pactos de Santoña o el papel de los Requetés en la sublevación, la Guerra Civil y el franquismo y, el que no sepa de qué va (viaje_itaca, por ejemplo) que lea y aprenda.
Me entero de que los veteranos militantes de la izquierda acaban de salir del armario para ponerse en contra de las actuales posturas de UGT y CC.OO. en Cataluña, que apoyan el referendo con armas y bagajes. Otra muestra más de la brecha generacional: los que vivimos de verdad en el franquismo vemos las cosas de una manera muy distinta a la antojadiza generación adoctrinada en las escuelas públicas pujolistas y esclava del móvil. Sospecho que está usted más cerca de los viejos que de los nuevos y eso explica las discrepancias con sus correligionarios.
Leo que los espectadores del patio de butacas del Liceo a la función de ayer entonaron entusiasmados Els Segadors y corearon consignas separatistas. No me lo creeré del todo hasta ver confirmada la noticia en otro lado, aunque no me extraña: ¿no están PdeCat y la CUP juntos en esto? En otros tiempos, esta sola unión habría echado para atrás a cualquier persona de verdad de izquierda. Ya digo: otros tiempos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasChapeau!
Responder
Denunciar comentario
Independientemente de lo viejos o jóvenes que seamos, es que esto es una auténtica locura, jorgeplaza. (Lo de las agarradas espectaculares espero no vuelva a darse, al menos no de manera tan incivilizada por mi parte). Pensaba, no obstante, que los jóvenes estaban mejor formados políticamente, más que yo al menos, que lo que pueda aportar es algo de conocimientos y relecturas y los tiempos difíciles que he pasado; pero también está lo que nuestras familias no han contado, nuestros padres, parte de cuyas experiencias hemos vivido, nuestros abuelos...Alguien no ha contado la historia tal como fue, es evidente. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo creo que hay tantas historias de la guerra como personas que la sufrieron. Es una constante de mi madre contar como una noche entraron en el caserío "los rojos" ,metieron "un cañón" en la terraza y les echaron de casa. Tuvieron que ir de noche por la vía del tren a oscuras hasta la casa de una tía. Mi madre recuerda que llevaba los zapatos de la comunión ,se le mojaron y al intentar secarlos ,se le quemaron en la cocina economica.Hoy es el día que su voto va condicionado al recuerdo de sus zapatos.
Responder
Denunciar comentario
Muy buen comentario de coronel Dax, me permito reproducirlo:
Hoy no me acaba de convencer su artículo, Sr Lobo. Me parece correcto que nos relate lo sucedido en Quebec, en Escocia y en Checoslovaquia, para reflejar lo que puede suceder en Cataluña, aunque allí no había un Partido Popular y un Ciudadanos con más del 40% de los votos. Sólo ese detalle ya nos indica que la situación es muy diferente aquí.
No creo que lo sucedido en los países bálticos tenga ninguna comparación, ni por historia, ni por las circunstancias de su independencia. Y, desde luego, todavía es más complicado que traiga usted a la palestra los casos de los países de la antigua Yugoslavia, donde la independencia tuvo mucho que ver con decisiones de potencias extranjeras.
Por último, la mención del Sr Assange tampoco creo que venga a cuento, y mucho menos relacionarlo como agente al servicio de Rusia. Como curiosidad, hoy mismo, en este mismo diario, viene una noticia de Mediapart que iría en dirección contraria a lo que usted afirma. Pero, incluso aunque usted tuviera razón, no debería usted pasar por alto su servicio a la ciudadanía al desvelar tantas actuaciones gubernamentales que van en contra de sus intereses, así como denunciar que, aunque no esté preso, se puede considerar un preso político. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias Ramon!!! Estará informado el Sr Jonqueras del contenido de este artículo? Esto precisamente es lo que le preguntaba Pepa Bueno en su entrevista y fue cínicamente incapaz de responder. El Sr Rajoy es responsable como presidente de todo lo que está pasando pero los nacionalistas no le van a la zaga. Por cierto bien por el PSC, se están jugando votos pero su coherencia en esta situación es de agradecer. Por cierto, es muy fácil incendiar la calle con medias verdades. Que se lo hagan mirar los representantes de la nueva izquierda, que desde a mí no me representan, y soy de IZQUIERDAS
Responder
Denunciar comentario
Lo que no entiendo es por qué hay que llamarlos constitucionalistas y soberanistas. Pase lo de constitucionalistas, pero el eufemismo "soberanistas" está más que de sobra a estas alturas. Mucho más precisos, con distintos matices según gustos y preferencias serían: separatistas, secesionistas, independentistas, facciosos, sediciosos o insurrectos. Digo yo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl suyo es un buen ejemplo del concepto patrimonialista del Estado: los catalanes le pertenecen, y si se rebelan es que son malos, malos, malos... Además, tiene coña tanto interés en conservarlos cuando en todo el Estado se les ha tenido manía desde siempre. ¿Por qué seráaaaa...?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLéase el artículo de Boadella hoy en El Mundo. Supongo que Boadella sigue siendo catalán, aunque es posible que los de su cuerda le hayan desposeído ya de su nacionalidad. Lo digo porque cuando usted dice los catalanes se rebelan, así sin más, está suponiendo que catalanes son solo los que se rebelan. Las encuestas dicen que son más los que no, pero los de su cuerda, como buenos fascistas y xenófobos que son ustedes, hacen caso omiso de su existencia... de momento, que si ganaran la guerra ya vendría el tiempo de las persecuciones a cara descubierta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Hoy no me acaba de convencer su artículo, Sr Lobo. Me parece correcto que nos relate lo sucedido en Quebec, en Escocia y en Checoslovaquia, para reflejar lo que puede suceder en Cataluña, aunque allí no había un Partido Popular y un Ciudadanos con más del 40% de los votos. Sólo ese detalle ya nos indica que la situación es muy diferente aquí.
No creo que lo sucedido en los países bálticos tenga ninguna comparación, ni por historia, ni por las circunstancias de su independencia. Y, desde luego, todavía es más complicado que traiga usted a la palestra los casos de los países de la antigua Yugoslavia, donde la independencia tuvo mucho que ver con decisiones de potencias extranjeras.
Por último, la mención del Sr Assange tampoco creo que venga a cuento, y mucho menos relacionarlo como agente al servicio de Rusia. Como curiosidad, hoy mismo, en este mismo diario, viene una noticia de Mediapart que iría en dirección contraria a lo que usted afirma. Pero, incluso aunque usted tuviera razón, no debería usted pasar por alto su servicio a la ciudadanía al desvelar tantas actuaciones gubernamentales que van en contra de sus intereses, así como denunciar que, aunque no esté preso, se puede considerar un preso político. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Un buen artículo Sr. Lobo. Pongo énfasis especial en este párrafo: " ...dos éxitos: que políticos, periodistas, economistas y tertulianos den por hecho que existe la posibilidad real de una Cataluña independiente, y que una consulta pactada con garantías parezca la única salida razonable." Gracias
Responder
Denunciar comentario
Parece que improvisan porque jamas han gobernado para los que discrepan de sus propias ideas y lo han hecho reafirmándose en los incondicionales.
Y llamar a esto gobernar es darles una categoría que no tienen. Y así nos va, no entiendan que ante un problema político hay que empatizar y dialogar y negociar con el que no piensa como tu.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En mi opinion despues del dia 1 no habra dia 2, seguiremos en el dia 1 un dia tras otro, tras otro, tras otro, ....
Si alguien ha creido que a esta situacion actual de enfrentamiento visceral entre Cataluña y el Estado Español se le pondra fin sin una independencia real y efectiva se equivoca, es que no conoce a sus ciudadanos que se declaran independentistas.
El independentismo ha calado tan hondo en una parte importante de la sociedad catalana que ya forma parte de su ser, sentir, vivir, respirar . Es una huida hacia adelante, no tiene vuelta atras.
Durante 5 años se ha estado vendiendo por algunos politicos catalanes un relato que incluia el derecho a decidir, el referendum, la democarcia, la libertad, la creacion de una nueva republica, ...... y este relato lo ha comprado esta parte de la sociedad, sin preguntar el precio que debian pagar por ello porque les da igual.
Pero esta independencia (ni a traves de referendum ni de otra manera) va a llegar, al menos por ahora, porque no es posible sin el consentimiento de los poderes del Estado y mucho me temo que el Estado no esta por la labor.
Asi que acostumbremonos a la rabia y frustracion que van a sentir algunos y que va a dañar la convivencia entre unos y otros dentro y fuera de Cataluña y que finalmente terminara en mutua animadversión, rechazo, malestar, desprecio,.........
Despues de 40 años conozco un poco a los ciudadanos de esta Comunidad¡¡¡
"Deseo equivocarme"
Responder
Denunciar comentario
1
1